Tensiones gráficasescritura, corporalidad e ideograma a través de la obra de Henri Michaux, Christian Dotremont y Brion Gysin

  1. Romero Gonzalez, Aranzazu
Dirigida por:
  1. Julián Santos Guerrero Director
  2. Eva Fernández del Campo Barbadillo Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 22 de enero de 2021

Tribunal:
  1. Aurora Fernández Polanco Presidenta
  2. Jordi Massó Castilla Secretario
  3. Marta Segarra Montaner Vocal
  4. Serge Linares Vocal
  5. Sandra Santana Pérez Vocal
Departamento:
  1. Historia del Arte

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral realiza una reflexión crítica sobre los contactos entre escritura, corporalidad e ideograma, dentro de las artes contemporáneas y a través de tres estudios de caso: la obra de Henri Michaux, Christian Dotremont y Brion Gysin. Este tríptico de autores ofrece una alternativa al concepto logocéntrico de escritura, desde las tensiones gráficas que plantean sus trayectorias, bajo la impronta común de las disciplinas de escritura sinojaponesa. Las grafías de estos escritores se presentan como una práctica textual que, en contextos de visualidad, ahonda en lo «extraléxico», obturando la transparencia del alfabeto para dar a ver las potencias de la escritura como artefacto. Así, en la coyuntura de una crisis estructuralista del signo, este corpus expande algunas de las experimentaciones escriturales de las vanguardias históricas desde una visión corpórea. En este trabajo se tensan pues problemáticas sobre la representación que van desde los contactos entre escritura e imagen, al pensamiento del trazo, la búsqueda de una lengua gráfica preverbal, una historia no etnocéntrica de la escritura, la performatividad visual de la página o el lugar del tacto en la acción gráfica. En la primera parte se plantean las estrategias desde las que se abordan los contactos entre escritura/corporalidad/grafía, a través de aquellos pensadores que han trabajado el término «escritura» más allá de la transcripción del habla y le han dado un estatuto técnico. Así, las reflexiones de Jacques Derrida, Jean-Luc Nancy, Roland Barthes, pero también Johanna Drucker o Hélène Cixous situarán la problemática de la partición de las artes y de la corporalidad de la inscripción para traspasar el estrecho canal de tópicos como ut pictura poesis y abrirlo a la reflexión de lo que aquí se han denominado «tensiones gráficas». Seguidamente, estos problemas se abordan dentro del contexto histórico-artístico común a los tres autores, el París de los años 1940-1970, para evaluar la impronta que dejaron las escrituras de la sinosfera en su doble naturaleza escritural y artística. Desde ahí y en base a una vía de características utópicas y otra líricas se analiza en qué grado la conjunción entre la herencia del automatismo surrealista, la eclosión de lenguas gráficas utópicas como la hipergrafía letrista, y el uso del gesto caligráfico en la abstracción lírica, constituyen un caldo de cultivo estético para el pensamiento de escritura que explota en estos tres artistas. En este sentido, en el corpus de este trabajo se ofrece una «tercera vía» que cataliza una obra gráfica que problematiza las nociones de abstracción, automatismo, orientalismo e identidad presentes en el momento, a través de un aprendizaje de las artes de la escritura sinojaponesas y el viaje constante fuera de las fronteras occidentales. La segunda parte de esta tesis doctoral aborda los procesos y estrategias gráficas por las que estos artistas «salen de la escritura por la propia escritura», es decir, crean grafías que tratan de insaturar lo máximo posible esta noción. Por ello, se extraen aquellas tácticas que son comunes, véanse, la liberación de la postura corporal desde el ejercicio motriz de la escritura, así como la reflexión sobre el carácter constitutivo del trazo, la transformación del ideograma y la creación de ritmos ilegibles. Tras esto, tres capítulos monográficos atienden a las particularidades de cada propuesta, partiendo de su deseo de grafiar lo indecible. En primer lugar, se analiza la relación entre grafía, manualidad, huella fotográfica y paisaje en los logogramas y logonieves de Christian Dotremont. Seguidamente, se estudian los resortes gráficos que trabajan la página como una textura en la obra de Brion Gysin: el cut-up, las permutaciones caligráficas, las retículas, la dreamachine y los cuadernos gráficos y, por último, se propone el lugar del tacto como sentido de sentidos, a través de la relación entre escritura, tacto y ceguera en la obra de Henri Michaux.