Colonialismo en Guinea Ecuatorial. Configuración territorial de la colonia e intereses españoles en el Golfo de Guinea (1778/1914)

  1. DIAZ MATARRANZ, JUAN JOSE
Dirigida por:
  1. José Francisco Forniés Casals Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 07 de abril de 2003

Tribunal:
  1. Feliciano Montero García Presidente/a
  2. Alejandro Díez Torre Secretario/a
  3. José Urbano Martínez Carreras Vocal
  4. Ángel Bahamonde Magro Vocal
  5. Mariano de Castro Antolín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 98705 DIALNET

Resumen

La Tesis Doctoral aborda la creación de la colonia de Los Territorios Españoles del Golfo de Guinea, que está en la base de la actual República de Guinea Ecuatorial, desde una doble perspectiva: la configuración territorial y el modelo colonial que, entre las diversas opciones posibles, acabó por implantarse. Ambos temas, que por otra parte están estrechamente ligados entre sí, aparecen tratados de manera sistemática a lo largo de la investigación. Se trata de un largo proceso histórico que comprende desde 1.778 hasta 1.914. En cuanto al primer tema, que es tratado desde la óptica de las relaciones internacionales, se analiza, en primer término, dentro de su contexto histórico, el Tratado de El Pardo entre España y Portugal, en 1.778. En segundo lugar, se estudian las negociaciones con Francia respecto al largo conflicto, llamado contencioso del Muni, en sus diversas etapas: desde los primeros problemas hacia 1.860, la conferencia Mixta de París (1.886-1.891), en el nuevo contexto de la Conferencia de Berlín sobre África Occidental y, finalmente, el Convenio de 1.900, que cierra el contencioso y concluye la definitiva configuración territorial de la colonia. También ha lugar, en este apartado, al estudio de las maniobras británicas y alemanas en diversos momentos históricos, especialmente durante la época de las crisis coloniales que precedieron a la Primera Guerra Mundial. En cuanto al segundo de los temas en torno a los cuales se ha articulado el discurso del trabajo se explica la sucesión de intereses en la colonia a lo largo del periodo de estudio. Primero, los intereses del poderoso tráfico negrero, que se prolongan en el tiempo hasta más allá de donde cabía esperar. Luego, al desaparecer la trata, se deja paso a los intereses comerciales y se analizan los intentos de creación de una colonia comercial; finalmente, se estudia el proceso de creación de la colonia de explotación, basada en una agricultura especulativa de cacao; modelo que, finalmente, es fruto de un consenso entre los intereses metropolitanos proteccionistas (que resultan dominantes) y los intereses de los agricultores del cacao en la isla de Fernando Póo, que consiguen arrancar complicidades oficiales a la hora de solucionar el problema de la falta de mano de obra, bien permitiendo las reclutas forzosas de los habitantes de Fernando Póo para el trabajo agrícola, bien otorgando a los territorios continentales de Río Muni el papel de reservorio de mano de obra para las plantaciones de cacao. En medio, queda espacio para estudiar el ilusorio proyecto de los "africanistas", las expediciones de Iradier, Osorio y Montes de Oca, las tímidas tentativas de establecer una colonia penitenciaria o de arrendar los territorios a Compañías comerciales y la crisis de la agricultura cacaotera en los primeros años del siglo XX, así como los primeros pasos en la colonización de los territorios continentales.