Abordaje de la sexualidad en la consulta del médico de familia¿lo hacemos mejor que antes?

  1. Rojo Villaescusa, Cristina Riansares
Dirigida por:
  1. Lydia Feito Grande Directora
  2. J. Zarco Montejo Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 10 de noviembre de 2020

Tribunal:
  1. Elpidio Miguel Calvo Manuel Presidente
  2. Luis García Olmos Secretario
  3. Cristina Agustí Benito Vocal
  4. Sònia Beà Ardébol Vocal
  5. Francisco Camarelles Guillem Vocal
Departamento:
  1. Salud Pública y Materno-Infantil

Tipo: Tesis

Resumen

La salud sexual es el proceso permanente de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. El médico de familia (MF) es el profesional idóneo para integrar todas estas dimensiones al ser la sexualidad un componente esencial de la salud de las personas. Pese a su importancia, es frecuente que durante las visitas médicas se destine poco tiempo para hablar sobre ello. No existen en el ámbito de la Atención Primaria de Salud (APS) española estudios que aporten una visión global sobre cómo es atendida la sexualidad por los MFs ni sobre la formación específica a lo largo de su carrera profesional. El objetivo principal es describir cómo se aborda actualmente la sexualidad en la consulta del MF y comparar los resultados actuales con los obtenidos en una encuesta idéntica realizada hace doce años. Como objetivos secundarios, describir la formación recibida por los MF sobre sexualidad a lo largo de su carrera profesional, detectar si ésta ha servido para mejorar su abordaje en la práctica clínica e identificar las dificultades fundamentales para abordarla. Se lleva a cabo un estudio descriptivo con dos cortes transversales, analítico multicéntrico. El primer estudio tuvo lugar durante el primer semestre de 2004; el estudio actual entre septiembre de 2016 y mayo de 2017. Las variables se recogieron mediante un cuestionario auto-cumplimentado y anónimo dirigido a MF tutores de residentes de todas las Comunidades Autónomas de España. Participaron 598 MFs en 2016 y 357 en 2004. En el estudio actual, la formación en sexualidad se obtuvo mediante la realización de cursos de formación continuada (50,6%), formación MIR (26,5%), pregrado (12,2%) y cursos de especialización/máster (8,1%). El 26,4% no había recibido ninguna formación específica. Al comparar los MF que habían recibido algún tipo de formación con los que no, se encontraron diferencias significativas a favor del primer grupo en 32 de 47 ítems del cuestionario. El 98,6% considera que la esfera sexual es un componente importante en la salud de las personas. El 78,7% sólo habla de sexo si los pacientes se lo demandan y únicamente el 40,6% dice registrarlo sistemáticamente. El 96% da consejo sobre el uso de anticonceptivos, el 92,1% registra antecedentes de ITS y el 91,5% investiga sobre prácticas de riesgo sexual. Únicamente el 23,8% investiga sobre el consumo de sustancias adictivas en el contexto de las relaciones sexuales y el 22,8% sobre el uso de la prostitución. Los procesos o problemas de salud investigados con más frecuencia son: el VIH (82,7%), la depresión (68,3%), la menopausia (61,2%) y la diabetes mellitus (60,9%). Los menos abordados: pacientes con colostomías (19,6%), con limitación musculo-esquelética (18,4%) y con sonda (14,7%). Las principales barreras para hablar de sexo en la consulta son la falta de tiempo (85,5%) y la escasa formación recibida (75,2%). Destaca un aumento del número de médicos que registran sistemáticamente la historia clínica sexual (21,6% vs 40,6%), y una mayor percepción de la formación en esta área (31,3% vs 50,6%). En todos los ítems sobre prácticas de riesgo sexual existe una mejora significativa con respecto al estudio previo. En conclusión, la gran mayoría reconoce la importancia de la esfera sexual en la salud de las personas, sin embargo, muy pocos reconocen registrarlo sistemáticamente y una proporción significativa sólo habla de sexo si los pacientes se lo demandan. En los últimos 12 años ha mejorado el abordaje de la sexualidad, duplicando su registro sistemático en la historia clínica y aumentándolo en un considerable número de las variables estudiadas. La formación en sexualidad de los MF es escasa. Se constata una mejora en la formación al comparar los dos estudios. Recibir cualquier tipo de formación es la variable más determinante en un mejor abordaje de la sexualidad. La falta de tiempo y de formación siguen siendo las principales barreras para hablar sobre salud sexual en la consulta de los MFs.