Memorial de guerraEl papel de Francisco de Luxán en la primera guerra carlista

  1. José María Luxán Menéndez
Journal:
Revista de historia militar

ISSN: 0482-5748

Year of publication: 2019

Issue: 125

Pages: 79-130

Type: Article

More publications in: Revista de historia militar

Abstract

Francisco de Luxán was a scientist, military and Spanish politician who played a leading role in the military operations of the first Carlista War in the spring of 1837. In his military manuscripts, which are now published for the first time, Luxán identifies military policy objectives that justified his commission along with generals Espartero and Evans: The need to close the Carlistas’ communications through the border and to end, if there were any, the division between the generals of the army. These would facilitate the victory of the constitutional army and reinforce Espartero’s connection with a relevant sector of Extremadura’s progressives.

Bibliographic References

  • AIBAR, E., & QUINTANILLA, M.Á., edts. (2012). Ciencia, tecnología y sociedad. Madrid: Editorial Trotta y Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • ARRILLAGA, M. (1930). Los iniciadores y promotores de los Caminos de Hierro en España (1830-1855). Madrid: Sucesores de Rivadeneyra.
  • BORREGUERO GARCÍA, E. (2003). “Laureados. Orden de San Fernando en el arma de artillería. Mariscal de campo Don Francisco Luxán y Miguel Romero”, en Memorial de Artillería.
  • BOIXEREU VILA, Ester (2016). “La dimensión científica del geólogo Francisco de Luxán”, en Milicia y Geología. Francisco de Luxán. Ministerio de Defensa y Ministerio de Economía.
  • BULLÓN DE MENDOZA Y GÓMEZ DE VALUGERA, A. (1991). La primera guerra carlista. Madrid: eprints.ucm.es.
  • CHAMORRO Y BAQUERIZO, P. (1856). Estado Mayor del Ejército Español: historia individual de su cuadro en los años 1851 y 1856. Madrid: Establecimiento tipográfico Ramon Santacana.
  • CONDADO MADERA, Emilio (2002). La intervención francesa en España (1835-1839). Madrid: Fundamentos.
  • FLÓREZ, José Segundo (1844). Espartero, Historia de su vida militar y política y de los grandes sucesos contemporaneos. Madrid: Imprenta de D.Wenceslao Ayguals de Izco.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, J., ed. (1996). Actas del Consejo de Ministros. Tomo X. Isabel II (1843-1844 y 1854-1855). Madrid: Ministerio de la Presidencia.
  • GARCÍA MUNAR, P.J. (2013). “Francisco de Luxán Miguel-Romero”, en Diccionario Biográfico de Parlamentarios Españoles. Tomo II. 1820-1854. Madrid: Cortes Generales.
  • GARRIDO MURO, L. (2016). Guerra y Paz. Espartero durante la Regencia de María Cristina de Borbón. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • GONZÁLEZ CABALLERO, J. (2012) y GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Antonio, en J. Lama (ed.), Los primeros liberales españoles. La aportación de Extremadura 1810-1854. Biografías. Badajoz: Diputación de Badajoz.
  • LÓPEZ DE AZCONA, J.M. (1984). “Mineros destacados del siglo XIX. Francisco de Luján y Miguel-Romero (1798-1867)”, en Boletín geológico y minero, Vol. 95, nº 6.
  • LÓPEZ MARTÍNEZ, María Isabel (2012) y FACUNDO INFANTE, en J. Lama (ed.), Los primeros liberales españoles. La aportación de Extremadura 1810-1854. Biografías. Badajoz: Diputación de Badajoz.
  • LUXÁN MELÉNDEZ, J.M. (2015). El Sistema Universitario Español. Política y Ciencia en el reinado de Isabel II. Biografía política de Francisco de Luxán. Madrid: eprints.ucm.es.
  • LUXÁN MELÉNDEZ, J.M. (2016 a). “Semblanza de Francisco de Luxán”, en Milicia y Geología. Francisco de Luxán. Ministerio de Defensa y Ministerio de Economía
  • LUXÁN MELÉNDEZ, J.M. -(2016 b). “Los políticos del progreso. Científicos en el gobierno y en el Partido Progresista (1833-1868)”, en Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, Vol. 3, nº 1.
  • LUXÁN MELÉNDEZ, J.M.-(2016 c). “Continuidad y discontinuidad de la presencia de los progresistas extremeños en el reinado de Isabel II”, en Revista de Estudios Extremeños, T-LXXII, nº 3.
  • LUXÁN MELÉNDEZ, J.M.-(2016 d). Una política para la ciencia en el reinado de Isabel II. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • LUXÁN MELÉNDEZ, J.M.-(2017). “Memorial de palacio. Francisco de Luxán, profesor de Isabel II 1842- 1843”, en Revista de Estudios Extremeños, tomo LXXV, nº 3 -en prensa-.
  • MARTÍNEZ OYARZÁBAL, Elena (2016). “Vida militar de Francisco de Luxán”, en Milicia y Geología. Francisco de Luxán. Ministerio de Defensa y Ministerio de Economía.
  • MEDINA ÁVILA, C., & MANSILLA PLAZA, L. (2007). “Francisco de Luxán”, en M. Silva Suárez (ed.), Técnica e Ingeniería en España V. El ochocientos. Profesiones e instituciones Civiles. Zaragoza: Institución Fernando El Católico.
  • MORENO YUSTE, J. (2006). Las ciencias naturales (Química y mineralogía) y el Colegio de Artillería de Segovia: 1839-1928. Segovia: Biblioteca de Ciencia y Artillería.
  • NIETO, A. (2011). Mendizábal. Apogeo y crisis del progresismo civil. Historia política de la cortes constituyentes de 1836-1837. Barcelona: Ariel.
  • OVILO Y OTERO, M. (1857). “Francisco de Luxán”, en Escenas Contemporáneas, nº 1.
  • PALACIO, M., & RIVERA, L. (1864). “Luxán (Francisco)”, en Cabezas y Calabazas. Madrid: Imprenta de Miguel Guijarro.
  • PIRALA, A. (1869, 2ª edición). Historia de la Guerra Civil y de los partidos Liberal y Carlista. Tomo IV: año 1837. Madrid: Dionisio Chaulié.
  • PORTELA MARCO, E. (1983). “Luxán, Francisco”, en J. López Piñero, T. Glick, V. Navarro Brotóns, & E. Portela Marco, Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, Vol I. Barcelona: Península.
  • RÁBANO GUTIÉRREZ DEL ARROYO, Isabel (2016). “Francisco de Luxán, presidente de la Comisión del Mapa Geológico”, en Milicia y Geología. Francisco de Luxán. Ministerio de Defensa y Ministerio de Economía.
  • RIVERA DÁVILA, Sara (2012). Retrato-miniatura de Antonio María del Valle Angelín, por Josef Heigel. Madrid: Museo Cerralbo.
  • SANTACARA, C. (2015). La primera guerra carlista vista por los británicos 1833-1840. Madrid: Antonio Machado.
  • Sociedad de ex-Milicianos de Madrid (1844 y 1845). Vida militar y política d Espartero. Dos Tomos. Madrid: Sociedad Tipográfica de Hortelano y Compañía.