Gobernar la alteridad. El "Protector de Extranjeros" en España (siglos XVI-XVIII)

  1. Óscar Recio Morales 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Mélanges de la Casa de Velázquez

ISSN: 0076-230X

Año de publicación: 2021

Número: 51

Páginas: 15-38

Tipo: Artículo

DOI: 10.4000/MCV.14389 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Mélanges de la Casa de Velázquez

Resumen

La figura jurídica del protector hunde sus raíces en el Imperio romano, fue recogida por el cristianismo, ligada al concepto de caridad, y recuperada en la Europa moderna en su triple vertiente de tutor, mediador y defensor. En la administración española la figura del Protector de indios es la más conocida, gracias a los abundantes estudios sobre la condición jurídica del indígena. El «Protector de extranjeros», en cambio, resulta prácticamente desconocido. Esta contribución examina su evolución y la práctica de la protección. Argumenta que el «Protector de extranjeros» pudo ayudar al manejo de una alteridad que pasó en poco tiempo de un reducido espacio peninsular a una dimensión global. La práctica de la protección, sin embargo, se canalizó a través de un listado técnico de mercedes tan complejo, y un conjunto de mecanismos sociales no institucionalizados tan amplios, que en realidad hubo una multiplicidad de figuras que actuaban como protector.

Referencias bibliográficas

  • Alonso Acero, Beatriz (2016), «“Being so thoroughly Spanish, the Persians”: Conversion and integration during the Monarchy of Philip III», en Enrique García, José Cutillas, Rudi Matthee (eds.), The Spanish Monarchy and Safavid Persia in the Early Modern Period: Politics, War and Religion, Valencia, Albatros, pp. 99-125.
  • Álvarez-Valdés, Manuel (1992), La extranjería en la historia del Derecho español, Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad.
  • Amelang, James S. (2008), «The New World in the Old? The Absence of Empire in Early Modern Madrid», Cuadernos de Historia de España, 82, pp. 147-164.
  • Armitage, David (1992), «The Cromwellian Protectorate and the languages of Empire», The Historical Journal, 35 (3), pp. 531-555.
  • Barros, Alonso de, Reparo de la milicia y advertencias, impreso sin lugar y fecha de edición (c. 1596-1598).
  • Bayle, Constantino (1945), El protector de Indios, Sevilla, CSIC – Escuela de Estudios Hispano Americanos de Sevilla.
  • Bénichou, Léa (2016), «Los cardenales protectores de Castilla en Roma bajo el reinado de Felipe III», en Máximo García (ed.), Familia, cultura material y formas de poder en la España Moderna, Madrid, Fundación Española de Historia Moderna, pp. 1025-1038.
  • Biersack, Martin (2016), «Las prácticas de control sobre los extranjeros en el virreinato del Río de la Plata (1730-1809)», Revista de Indias, 76 (268), pp. 673-716.
  • Binasco, Matteo (2013), La storiografia sulle migrazione spagnole in età moderna, Novi Ligure, Città del silenzio.
  • Borah, Woodrow (1985), El Juzgado General de Indios en la Nueva España, México, Fondo de Cultura Económica.
  • Brilli, Catia (2016), Genoese Trade and Migration in the Spanish Atlantic, 1700-1830, Cambridge, Cambridge University Press.
  • Cáceres Würsig, Ingrid (2012), «The jeunes de langues in the Eighteenth Century Spain’s first diplomatic interpreters on the european model», Interpreting: international journal of research and practice in interpreting, 14 (2), pp. 127-144.
  • Cardim, Pedro, Herzog, Tamar, Ruiz Ibáñez, José Manuel, Sabatini, Gaetano [dir.] (2012), Polycentric Monarchies. How Did Early Modern Spain and Portugal Achieve and Maintain a Global Hegemony?, Brighton – Portland – Toronto – Easbourne.
  • Centenero de Arce, Domingo (2012), «¿Una Monarquía de lazos débiles? Circulación y experiencia como formas de construcción de la Monarquía Católica», en Juan Francisco Pardo, Manuel Lomas (ed.), Oficiales reales. Los ministros de la Monarquía Católica (siglos xvi-xvii), Valencia, Universitat de València, pp. 137-161.
  • Córdoba Ochoa, Luis Miguel (2009), «Movilidad geográfica, capital cosmopolita y relaciones de méritos. Las élites del imperio entre Castilla, América y el Pacífico», en Bartolomé Yun Casalillas (ed.), Las Redes del Imperio. Élites sociales en la articulación de la Monarquía hispánica, 1492-1714, Madrid, Marcial Pons, pp. 359-378.
  • Cortés López, José Luis (1991), «Felipe II, III y IV, reyes de Angola y protectores del reino del Congo (1580-1640)», Studia Storica: Historia Moderna, 9, pp. 223-246.
  • Crespo Solana, Ana (2013), «El juez conservador: ¿una alternativa al cónsul de la nación?», en Marcela Aglietti, Manuel Herrero, Francisco Zamora (eds.), Los cónsules de extranjeros en la Edad Moderna y a principios de la Edad Contemporánea, Madrid, Doce Calles, pp. 23-33.
  • Crespo Solana, Ana, Montojo Montojo, Vicente (2009), «La Junta de Dependencias de Extranjeros (1714-1800): Trasfondo socio-político de una historia institucional», Hispania. Revista Española de Historia, 69 (232), pp. 363-394.
  • Cuena Boy, Francisco (1998a), «El defensor civitatis y el Protector de Indios: breve ilustración en paralelo», Ius fugit: Revista interdisciplinar de estudios histórico-jurídicos, 7, pp. 179-196.
  • Cuena Boy, Francisco (1998b), «Utilización pragmática del derecho romano en dos memoriales indianos del siglo xvii sobre el protector de indios», Revista de estudios histórico-jurídicos, 20, pp. 107-142.
  • Cunill, Caroline (2011), «El indio miserable. Nacimiento de la teoría legal en la América colonial del siglo xvi», Cuadernos Intercambio, 9, pp. 229-248.
  • Cutter, Charles R. (1986), The «Protector de Indios» in colonial New Mexico, 1659-1821, Albuquerque, University of New Mexico Press.
  • Chauca García, Jorge (2016), José de Gálvez, mentor del irlandés Ambrosio Higgins en España y América, Málaga, Universidad de Málaga.
  • De las Heras Santos, José Luis (2002), «La extranjería en la Corona de Castilla durante la Edad Moderna», en Ernesto García (ed.), Exclusión, racismo y xenofobia en Europa y América, Bilbao, Servicio de Publicaciones de la UPV.
  • Díaz Blanco, José Manuel (2012), Así trocaste tu gloria. Guerra, y comercio colonial en la España del siglo xvii, Madrid, Instituto Universitario de Historia Simancas – Marcial Pons.
  • Díaz Couselo, José María (2001), «El jus commune y los privilegios de los indígenas en la América española», Revista de Historia del Derecho, 29, pp. 267-306.
  • Dios de Dios, Salustiano (1993), Gracia, merced y patronazgo real. La Cámara de Castilla entre 1474 y 1530, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.
  • Elliott, John H. (1992), «A Europe of Composite Monarchies», Past & Present, 137 (1), pp. 48-71.
  • García-Baquero, Antonio (2003), «Los extranjeros en el tráfico con Indias: entre el rechazo legal y la tolerancia funcional», en Ma. Begoña Villar, Pilar Cristóbal (eds.), Los Extranjeros en la España Moderna: actas del I Coloquio Internacional, Málaga, Ministerio de Ciencia e Innovación, t. I, pp. 73-99.
  • García García, Bernardo J., Recio Morales, Óscar (2014), Las Corporaciones de Nación en la Monarquía Hispánica (1580-1750): identidad, patronazgo y redes de sociabilidad, Madrid, Fundación Carlos de Amberes.
  • García-Mauriño Mundi, Margarita (1999), La pugna entre el Consulado de Cádiz y los jenízaros por las exportaciones a Indias (1720-1765), Sevilla, Universidad de Sevilla.
  • García Montón, Alejandro (2015), «Corona, hombres de negocios y jueces conservadores. Un acercamiento en escala transatlántica (s. xvii)», Revista de Historia Jerónimo Zurita, 90, pp. 75-112.
  • Girard, Albert (2006), El comercio francés en Sevilla y Cádiz en tiempos de los Habsburgo: contribución al estudio del comercio extranjero en la España de los siglos xvi al xviii, Sevilla, Renacimiento [1ª ed. 1932].
  • González, Carolina (2012), «El abogado y procurador de pobres: la representación de esclavos y esclavas a fines de la Colonia y principios de la República», SudHistoria: Revista digital en estudios desde el sur, 5, pp. 81-98.
  • González de San Segundo, Miguel Ángel (1986), «Un precedente del estado asistencial (El “Amparo de la Milicia” en la obra del doctor Cristóbal Pérez de Herrera)», Revista de Estudios Políticos, 49, pp. 243-258.
  • Gruzinski, Serge (2007), El pensamiento mestizo: cultura amerindia y civilización del Renacimiento, Barcelona, Paidós.
  • Herrero Sánchez, Manuel, Poggio Ghilarducci, Eleonora (2011), «El impacto de la Tregua en las comunidades extranjeras. Una visión comparada entre Castilla y Nueva España», en Bernardo J. García, Manuel Herrero, Alain Hugon (eds.), El Arte de la Prudencia: la Tregua de los Doce Años en la Europa de los Pacificadores (1598-1618), Madrid, Fundación Carlos de Amberes – Universidad Pablo de Olavide, pp. 249-273.
  • Iglesias Rodríguez, Juan José (2014), «Mecanismos de integración y promoción social de los extranjeros en las ciudades de la Andalucía atlántica», en David González (éd.), Represión, tolerancia e integración en España y América: extranjeros, indígenas y mestizos durante el siglo xviii, Madrid, Doce Calles, pp. 171-197.
  • Jiménez Estrella, Antonio (2016), «Élites, minorías y negociación política: los Mendoza como intermediarios de los moriscos del Reino de Granada ante la administración real», en Francisco Sánchez-Montes, Julián Lozano, Antonio Jiménez (eds.), Familias, élites y redes de poder cosmopolitas de la Monarquía hispánica en la Edad Moderna, Granada, Comares, pp. 171-193.
  • Lucena Salmoral, Manuel (2002), La esclavitud en la América Española, Varsovia, CESLA.
  • Mariana, Juan de, Del rey, y de la institución de la dignidad real, Madrid, Imprenta de la Sociedad Literaria y Tipográfica, 1845.
  • Musi, Aurelio (2013), L’impero dei viceré, Bologna, Il Mulino.
  • O’Connor, Thomas (2016), Irish Voices from the Spanish Inquisition: Migrants, Converts and Brokers in Early Modern Iberia, Nueva York, Palgrave Macmillan.
  • Payàs, Gertrudis, Zavala, José Manuel (eds.) [2012], La mediación lingüístico-cultural en tiempos de guerra: cruce de miradas desde España y América, Temuco, Universidad Católica de Temuco.
  • Pecourt García, Enrique (1970), «Una institución singular en la historia del derecho internacional privado español: el “fuero de extranjería”», en Estudios de Derecho Internacional Público y Privado. Homenaje al profesor Luis Sela Sampil, Oviedo, Secretariado de la Universidad, vol. 2, pp. 883-904.
  • Pérez de Herrera, Cristóbal, Discurso décimo y último al rey D. Felipe, nuestro señor, del ejercicio y amparo de la milicia de estos reinos, por el doctor […], protomédico de las galeras de España de S.M., residente en su Corte, Madrid, Luis Sánchez, 1598.
  • Poggio Ghilarducci, Eleonora (2011), «Las composiciones de extranjeros en la Nueva España, 1595-1700», Cuadernos de Historia Moderna, Anejo X, pp. 177-193.
  • Poncet, Olivier (2002), «The cardinal-protectors of the Crowns in the Roman Curia during the first half of the Seventeenth Century: the Case of France», en Gianvittorio Signorotto, Ma. Antonietta Visceglia (eds.), Court and Politics in Papal Rome, 1492-1700, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 158-176.
  • Recio Morales, Óscar (2011), «Los extranjeros y la historiografía modernista», Cuadernos de Historia Moderna, Anejo X, pp. 33-51.
  • Recio Morales, Óscar (2012), «Las reformas carolinas y los comerciantes extranjeros en España: actitudes y respuestas de las “naciones” a la ofensiva regalista, 1759-1793», Hispania, 72 (240), pp. 67-94.
  • Recondo Porrúa, Rodrigo (1978), «El sistema del fuero de extranjería», Estudios de Deusto, 26, pp. 449-517.
  • Redondo Veintemillas, Guillermo, Sarasa Sánchez, Esteban (2009), Octavo encuentro de estudios sobre el Justicia de Aragón, Zaragoza, El Justicia de Aragón.
  • Redworth, Glyn, «Between Four Kingdoms. International Catholicism and Colonel William Semple», en Enrique García Hernán, Miguel Ángel de Bunes, Óscar Recio Morales, Bernardo José García García (eds.), Irlanda y la Monarquía hispánica: Kinsale 1601-2001. Guerra, política, exilio y religión, Madrid, Universidad de Alcalá – CSIC, pp. 256-262.
  • Regla de la Insigne Hermandad de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo, Sevilla, Juan Francisco de Blas, 1671.
  • Ruigómez Gómez, Carmen (1988), Una política indigenista de los Habsburgo: el protector de indios en el Perú, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica.
  • Ruiz Ibáñez, José Javier, Pérez Tostado, Igor (dir.) [2015], Los exiliados del rey de España, Madrid, Fondo de Cultura Económica.
  • Sandoval Parra, Victoria (2014), Manera de galardón: merced pecunaria y extranjería en el siglo xvii, Madrid, Fondo de Cultura Económica.
  • Sánchez-Blanco, Rafael (1992), «Control político y explotación económica de los moriscos: régimen señoral y protección», Chronica nova, 20, pp. 9-26.
  • Sanz Ayán, Carmen (1996), «El juez privativo y los hombres de negocio», en Enrique Martínez, Magdalena De Pazzis (eds.), Instituciones de la España Moderna: las jurisdicciones, Madrid, Actas, t. I, pp. 319-336.
  • Salgado Ismodes, Italo P. (2014), «Intervención hispánica en el mundo mapuche de la Araucanía de finales del siglo xviii: el caso del Comisario de naciones», en David González (ed.), Represión, tolerancia e integración en España y América: extranjeros, indígenas y mestizos durante el siglo xviii, Madrid, Doce Calles, pp. 319-334.
  • Storrs, Christopher (2006), The Resilience of the Spanish Monarchy 1665-1700, Oxford, Oxford University Press.
  • Tarruell Pellegrin, Cecilia (2014), «Peticionarios de mercedes provenientes de tierras del islam en la corte de Madrid (finales siglo xvi-inicios siglo xvii)», en Ricardo Franch, Fernando Andrés, Rafael Benítez (eds.), Cambios y resistencias sociales en la Edad Moderna: un análisis comparativo entre el centro y la periferia mediterránea de la Edad Moderna, Madrid, Sílex, pp. 263-271.
  • Vila Vilar, Enriqueta (2003), «Los europeos en el comercio americano: Sevilla como plataforma», en Renate Pieper, Peer Schmidt (eds.), Latin America and the Atlantic World: Essays in honor of Horst Pietschmann, Colonia – Weimar – Viena, Böhlau Verlag.
  • Webber, Klaus (2010), «Conectores comerciales y culturales. Mercaderes alemanes en Cádiz, 1680-1830», en Ana Crespo Solana (ed.), Comunidades transnacionales: colonias de mercaderes extranjeros en el Mundo Atlántico (1500-1800), Madrid, Doce Calles, pp. 295-312.
  • Wilkie, William E. (1974), The Cardinal Protectors of England. Rome and the Tudors before the Reformation, Londres, Cambridge University Press.
  • Wodka, Josef (1938), Zur Geschichte der nationalen Protektorate der Kardinäle an der römischen Kurie, Innsbruck – Leipzig, Publikationen des Österreichischen Historischen Instituts in Rom, t. IV.
  • Zamora Rodríguez, Francisco (2015), «“Dar el cordero en guarda del lobo”. Control hispánico sobre los consulados de extranjeros durante el siglo xvii e inicios del xviii», Tiempos Modernos, 8 (30), pp. 1-20.
  • Zapata de Barry, Ana María (2013), El Defensor de pobres como defensor de esclavos (1722 a 1839), Bahía Blanca, Editorial de la Universidad Nacional del Sur (EDIUNS).