Análisis molecular y ecopotenciadores en el estudio de las neoplasias quísticas pancreáticas

  1. Herranz Pérez, Raquel
Dirigida por:
  1. Cecilio Santander Vaquero Director/a
  2. Felipe de la Morena López Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 14 de mayo de 2021

Tribunal:
  1. Ricardo Moreno Otero Presidente/a
  2. L. García Buey Secretario/a
  3. Mercedes Pérez Carreras Vocal
  4. Manuel Pérez Miranda Vocal
  5. Enrique Vázquez Sequeiros Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Con la mejora de las técnicas de imagen y el aumento de su uso, existe actualmente un aumento del número de quistes pancreáticos diagnosticados. Estos pueden ser de naturaleza inflamatoria, como los pseudoquistes, o neoplásicas. Entre los neoplásicos es posible diferenciar entre algunos que son benignos, como el cistoadenoma seroso, y otros que van a ser malignos al diagnóstico o tienen potencial de malignizar como las neoplasias de estirpe mucinosa o las neoplasias sólidas con degeneración quística. De todas ellas, la neoplasia mucinosa papilar intraductal (TPMI) es la más frecuente llegando a representar hasta un 80% de las neoplasias quísticas pancreáticas (NQP). La adecuada clasificación va a ser de vital importancia debido al riesgo de malignidad de algunas de ellas y a la necesidad de evitar cirugías innecesarias. No obstante, la caracterización mediante criterios clínicos y morfológicos va a ser subóptima. Por ello, considerando que la ecoendoscopia con punción (USE-PAAF) y análisis del líquido podría optimizar el diagnóstico, realizamos un estudio en el que evaluamos, entre otros, el papel del análisis molecular y de los ecopotenciadores en la caracterización de las NQP y en la detección de malignidad. Para ello realizamos un estudio prospectivo observacional en el que se incluyeron de forma consecutiva los pacientes remitidos a la Unidad de Endoscopias del Hospital Universitario de la Princesa con diagnóstico previo de lesión quística pancreática e indicación de USE-PAAF según la práctica clínica habitual. El periodo de reclutamiento fue de 18 meses. Realizamos ecoendoscopia con empleo de ecopotenciadores y USE-PAAF con aguja de 22G y análisis del líquido citológico, añadiendo tinción de mucinas, bioquímico y molecular mediante secuenciación de segunda generación (NGS). Se compararon los resultados de la NGS para el tipo de quiste y la malignidad. Se incluyeron 35 pacientes con un total de 36 lesiones quísticas pancreáticas. De las 36 lesiones incluidas, 28 (82,4%) se clasificaron como mucinosas y 6 (17,6%) como no mucinosas. Además, 5 (13,9%) lesiones se clasificaron como malignas. La cantidad de ADN obtenida fue suficiente para el análisis molecular en 25 (69,4%) quistes pancreáticos. Una cantidad insuficiente de ADN no se relacionó con un menor volumen de la muestra. Ninguna mutación se relacionó de forma estadísticamente significativa con la estirpe del quiste ni con malignidad. El análisis de KRAS y/o GNAS mostró una sensibilidad del 83,33% (IC95% 63,34-100), una especificidad del 60% (IC95% 7,06-100), un VPP del 88,24% (IC95% 69,98-100) y un VPN del 50% (IC95% 1,66-98,34) (p = 0,086) para el diagnóstico de estirpe mucinoso. Se encontraron mutaciones en KRAS y GNAS en 2/5 (40%) de las lesiones clasificadas como no mucinosas, recategorizando así esas lesiones como neoplasias mucinosas, lo que repercutiría en una modificación de la actitud de seguimiento en el 8% de los quistes en los que se realizó con éxito el análisis molecular. Los 4 (100%) quistes malignos en los que se pudo realizar el análisis molecular tenían mutaciones en KRAS y/o GNAS, aunque su presencia no se relacionó malignidad (p > 0,05). El patrón de captación de contraste definido como componente sólido hipoecoico asociado a cualquier tipo de captación de pared ofreció una S 66,7 % y E 96,7% (p = 0,017) para la detección de malignidad. Con ello podemos concluir que el análisis molecular del líquido de los quistes pancreáticos obtenido por ecoendoscopia permite una adecuada categorización de los quistes en función de su estirpe mucinosa o serosa aunque las mutaciones detectadas en nuestra muestra no alcanzan la potencia diagnóstica suficiente para el diagnóstico de malignidad. Adicionalmente, la ecoendoscopia con empleo de ecopotenciadores mejora la detección de nódulos murales frente a métodos de imagen radiológicos, y la evaluación del patrón de captación de contraste de sus septos y paredes contribuye en la detección de aquellos con malignidad.