El rol del referente afectivo en la adopción planteada en el CCyC

  1. Carmen Alemán Bracho
  2. Juan Ignacio Rosello
Journal:
Revista Derechos en Acción

ISSN: 2525-1686 2525-1678

Year of publication: 2017

Issue Title: Invierno 2017

Volume: 4

Issue: 4

Type: Article

DOI: 10.24215/25251678E055 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

More publications in: Revista Derechos en Acción

Metrics

Cited by

  • Dimensions Cited by: 0 (14-04-2023)

CIRC

  • Social Sciences: C

Dimensions

(Data updated as of 14-04-2023)
  • Total citations: 0
  • Recent citations: 0

Abstract

En el presente trataremos de plantear y encontrar respuestas o posibilidades de solución legal a los casos de personas que cuentan con un niño, niña o adolescente (en adelante NNA) bajo su custodia sin mediar entre ellos relación de parentesco ni situación jurídica que ampare ese vínculo, lo que normalmente se conoce como guarda de hecho o entrega directa de un NNA. La misma tiene por causa fuente un lazo de amistad, afecto, vecindad entre los progenitores y guardadores, o entre los guardadores y los menores, denominándose a estos terceros referentes afectivos. Dichas personas no se encuentran inscriptas en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, y concurren al órgano jurisdiccional solicitando su adopción, situación frecuente en la praxis judicial, y que dependiendo de la interpretación que del ordenamiento jurídico haga el Juez, encontrarán diversas respuestas, muchas de las cuales resultan ser contradictorias entre sí.