Estudio epidemiologico y clínico de la neumonía extrahospitalaria

  1. CARPENA MARTÍNEZ, ISABEL
unter der Leitung von:
  1. Santiago Moreno Guillén Doktorvater
  2. Mariano Sánchez Gascón Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 12 von Dezember von 2001

Gericht:
  1. Mariano Valdés Chávarri Präsident/in
  2. Tomás Rodríguez González Sekretär/in
  3. Javier Gómez de Terrero Sánchez Vocal
  4. José Prieto Prieto Vocal
  5. Francisco Javier Espinosa Parra Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 88559 DIALNET

Zusammenfassung

INTRODUCCIÓN La neumonía adquirida en la comunidad NAC sigue siendo un problema médico grave. En las últimas decadas se han producido cambios en las cracterísticas de la población afectada, en la etiología (identificación de nuevos patógenos y entre los patógenos habituales,incremento de las resistencias a los antibióticos más utilizados), aparición de nuevas técnicas diagnósticas y nuevos agentes antimicrobianos.Todo ello obliga a la vigilancia de las características de la neumonía en las diferentes áreas geográficas. OBJETIVOS 1,- Conocer las características epidemiológicas y clíncias de la NAC atendida en un Hospital Regional. 2,- Analizar la etiología microbian de la NAC. 3,- Estudiar las características diferenciales de las neumonias clasificadas en grupos etiológicos. 4,- Evaluar el rendimiento de diferentes técnicas diagnósticas y su repercusión en el pronóstico. 5,- Evaluar la adecuación de los ingresos hospitalarios. MATERIAL Y MÉTODO Entre Octubre 97 y noviembre 98 se estudiaron de forma prospectiva los pacientes diagnosticados de NAC en el S. De Urgencias del H: Morales y Meseguer de Murcia. El protocolo de recogida de datos incluia: antecedentes perosnales, datos epidemiológicos y clínicos y estudios microbiológicos realizados (tinciones y cultivo de espunto, hemocultivos, antigenuria de Legionella pneumophila, estuidos serológicos, estudio de virus respiratorios en muestras de lavado nasofaríngeo y técnicas invasivas cuando procedía). RESULTADOS Durante el periodo de estudio se diagnosticaron 125 casos de NAC. El 47% de los pacientes presentaba una o más enfermedades de base.Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron fiebre (89%), tos (85%) y expectoración (66%). El 35% de los pacientes presentaba síntomas extrarrespiratorios. El patrón radiológico más frecuente fue el infiltrado alveolar (90%).el 48% de los pacientes presentaba criterios de graved