La melancolía en el espejo de la filosofía. Para una historia de la reflexión sobre el dolor de vivir

  1. Fernández Gallardo, Antonio
Dirigida por:
  1. Remedios Ávila Crespo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 19 de mayo de 2021

Tribunal:
  1. José Antonio Pérez Tapias Presidente/a
  2. Inmaculada Hoyos Sánchez Secretario/a
  3. Carlos Domínguez Morano Vocal
  4. Carmen Revilla Guzmán Vocal
  5. Antonio Miguel López Molina Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La filosofía occidental, dominada por un racionalismo que pretendió ya desde Platón someter a las pasiones, no logra jamás desalojar una cierta melancolía que afectará a pensadores de todas las épocas. Condición de posibilidad de la filosofía misma, la melancolía constituye su tonalidad, la acompaña como un «temple anímico». Las cuestiones metafísicas sólo pueden nacer, como sostiene Heidegger, de esa afección fundamental. Pasión ambivalente, la melancolía puede conducir al sujeto humano a la desesperación, pero también brinda una oportunidad para profundizar en la reflexión filosófica de la existencia humana. Nuestro estudio se estructura en tres partes. En la primera, pretendemos mostrar por qué las tradicionalmente denominadas pasiones del alma constituyen un problema filosófico de primer orden y son objeto de estudio irrenunciable para una disciplina, la filosofía, que es inconcebible sin la melancolía. En la segunda, realizamos un recorrido histórico-sistemático que revela cómo la melancolía impulsa la reflexión filosófica y desempeña un papel fundamental en la construcción de la subjetividad desde los griegos hasta nuestros días. Finalmente, en la tercera parte, tras reflexionar sobre cómo los aspectos más sombríos de la melancolía pueden conducir al suicidio, abordamos cómo tanto la filosofía de Spinoza como la sabiduría trágica nietzscheana pretenden ofrecer eficaces antídotos para convivir fructíferamente con esta pasión milenaria.