Hiperficción constructiva en el tercer entorno

  1. Broullón-Lozano, Manuel A. 1
  2. Romero Santos, José Manuel 2
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Revue:
Arbor: ciencia, pensamiento y cultura

ISSN: 0210-1963

Année de publication: 2020

Volumen: 196

Número: 798

Type: Article

DOI: 10.3989/ARBOR.2020.798N4006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Arbor: ciencia, pensamiento y cultura

Objectifs de Développement Durable

Résumé

Los modelos de escritura están experimentando grandes transformaciones como consecuencia de la revolución tecnológica contemporánea. Aunque los cibertextos y los hipertextos no son realidades exclusivas de la cultura digital, pues se dan en contextos culturales precedentes, aportan formas de pensamiento alternativas, que pasan por implicaciones epistemológicas –el pensamiento en red–, estéticas –reformulación de la autoría– y éticas –exigen un compromiso por parte del receptor. En este trabajo se abordará dicha coyuntura comparando las escrituras literarias Hypertext Hotel (1992) y Leyenda mayor de Ian Curtis (2017) con las escrituras audiovisuales +101 (2012) y Quién lo impide (2018) con el objetivo de comprender las transformaciones que suponen tanto en la experiencia estética como en el campo cultural digital. Para ello, se empleará una metodología comparatista que tenga en cuenta las concomitancias entre las dos series de escrituras.

Références bibliographiques

  • Aarseth, Espen J. (1997). Cybertext. Perspectives on Ergodic Literature. Baltimore y Londres: The Johns Hopkins University Press.
  • Aarseth, Espen J. (2004). La literatura ergódica. En: Domingo Sánchez-Mesa Martínez (ed.). Literatura y Cibercultura. Madrid: Arco Libros, pp. 117- 145.
  • Bajtin, Mijail (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.
  • Bajtin, Mijail (1989). Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.
  • Barroso Villar, M.ª Elena (2007). Algunas perspectivas sobre el discurso literario y cuestiones conexas. Intersecciones de la teoría. En: Angélica Tornero (ed.). Discursare. Reflexiones sobre el discurso, el texto y la teoría de la literatura. Cuernavaca, México: Universidad Autónoma de Morelos, pp. 15-54.
  • Barthes, Roland (2002). El susurro del lenguaje: más allá de la palabra y la escritura. Barcelona: Paidós.
  • Bolter, David Jay y Grusin, Richard (2011). Inmediatez, hipermediación, re-mediación. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, 16: 29-57. https://doi.org/10.5209/rev_CIYC.2011.v16.2
  • Broullón-Lozano, Manuel A. (2015). Algunas claves de la poética de Los ilusos (Jonás Trueba, 2013): en torno al concepto de entretiempo. En: Virginia Guarinos Galán (coord.). Apuntes de cine. Homenaje a Rafael Utrera Macías. Madrid: Delta, pp. 15-26.
  • Broullón-Lozano, Manuel A. (2017). Poética y lógica del esbozo [Tesis doctoral]. Universidad de Sevilla: Sevilla. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/70192 [Fecha de consulta: 27 octubre 2020].
  • Bulajic, Viktorija Vesna (2007). Database aesthetics art in the age of information overflow. Minneapolis: University of Minnesota Press.
  • Castells, Manuel (2003). La Galaxia Internet. Barcelona: Debolsillo.
  • Castells, Manuel (2006). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza.
  • Cassirer, Ernst (1998). Filosofía de las formas simbólicas. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Cine sin Autor (2012). +101. Disponible en: https://vimeo.com/channels/640261/67080122 [Fecha de consulta: 27 octubre 2020].
  • Colectivo Juan de Madre (2017a). Leyenda Mayor de Ian Curtis. Badajoz: Aristas Martínez.
  • Colectivo Juan de Madre (2017b). Los humanos monocordes: revista oficial del clan monocorde sevillano. Badajoz: Aristas Martínez.
  • Coover, Robert (1992). The End of Books. The New York Times Disponible en: https://archive.nytimes.com/www.nytimes.com/books/98/09/27/specials/coover-end.html [Fecha de consulta: 4 diciembre 2020].
  • Cutrona, Jim (2018). (Ongoing) Introduction: Hypertext Hotel Restoration. Disponible en: https://jimcutrona.wordpress.com/2018/04/28/ongoing-introduction-hypertext-hotel-restoration/ [Fecha de consulta: 27 octubre 2020].
  • Echeverría, Javier (2004). Telépolis y el tercer entorno. Barcelona: Destino.
  • Foucault, Michel (1998). ¿Qué es un autor? Litoral, 25/26: 35-71.
  • Franco, Carolina y García Rueda, José Jesús (2000). Narrativa hipermediática: los nuevos contenidos para el cibermundo. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos902/narrativa-hipermediatica-nuevos/ narrativa-hipermediatica-nuevos.shtml [Fecha de consulta: 4 diciembre 2020].
  • Genette, Gérard (1988). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.
  • Jakobson, Roman (1982). Lingüística y poética. Barcelona: Seix Barral.
  • Lakoff, Georges (2007). No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político. Madrid: Editorial Complutense.
  • Landow, George P. (2006). Hypertext 3.0: critical theory and new media in an era of globalization. Baltimore: John Hopkins University Press.
  • Lopate, Phillip (1996). In Search of the Centaur: The Essay-Film. En: Charles Warren (ed.). Beyond Document. Essays on Nonfiction films. Middletown: Wesleyan University, pp. 243-269.
  • Maloney, Edward J. (2005). Footnotes in Fiction: A Rhetorical Approach [Tesis doctoral]. The Ohio State University: Columbus.
  • Manovich, Lev (2013). Software takes command extending the language of the new media. Nueva York: Bloomsbury Academic.
  • Martínez Fernández, José Enrique (2001). La intertextualidad literaria: base teórica y práctica textual. Madrid: Catedra.
  • McLuhan, Marshall (1996). Comprender los medios. Las extensiones del ser humano. Barcelona: Paidós.
  • Montero, David (2012). Thinking images. The essay film as a dialogic form in European Cinema. Berna: Peter Lang. https://doi.org/10.3726/978-3-0353-0299-8
  • Nelson, Theodor H. (1965). A File Structure for the Complex, the Changing and the Indeterminate. Proceedings of the 1965 ACM 20th National Conference, pp. 84-100. https://doi.org/10.1145/800197.806036
  • Pajares Tosca, Susana (1997). Las posibilidades de la narrativa hipertextual. Revista de Estudios Literarios Espéculo, 6. Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero6/s_pajare.htm [Fecha de consulta: 27 octubre 2020].
  • Palao, José Antonio (2015). Dar consigo no es ser: la disolución del sujeto en la novelística posthipertextual del Colectivo Juan de Madre. Revista de Estudios Literarios Especule, 54: 47-64.
  • Rancière, Jacques (2005). La fábula cinematográfica. Barcelona: Paidós.
  • Rancière, Jacques (2010). El espectador emancipado. Pontevedra: Ellago.
  • Romero-Santos, José Manuel (2017). Las notas al margen como recurso comunicativo en la producción literaria de David Foster Wallace. [Tesis doctoral]. Sevilla: Universidad de Sevilla. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/77536 [Fecha de consulta 27 octubre 2020].
  • Sánchez-Mesa Martínez, Domingo (ed.) (2019). Narrativas transmediales. La metamorfosis del relato en los nuevos medios digitales. Barcelona: Gedisa.
  • Trueba, Jonás (2018). Quién lo impide. Una experiencia de cine inmersivo con jóvenes adolescentes. [S. l.]: Los Ilusos Films.
  • Trueba, Jonás (2019). Quién lo impide. Notas del director. Disponible en: https://www.losilusosfilms.com/quien-lo-impide [Fecha de consulta: 11 septiembre 2019].
  • Tuduri, Gerardo (2008). Manifiesto Cine sin autor. Realismo social extremo en el siglo XXI. Madrid: Centro de Documentación Crítica.
  • Tuduri, Gerardo (2012). La política de la colectividad: ideas derramadas. Madrid: Cine sin Autor.
  • Vázquez Medel, Manuel Ángel (2003). El gran mediodía: sobre la Transhumanización. En: Rafael Morales Astola y Javier Rodríguez Fito (eds.). Pensar la gestión cultural en Andalucía. Huelva: Asociación de Gestores Culturales de Andalucía, pp. 26-44.
  • Warning, Rainer (comp.) (1989). Estética de la recepción. Madrid: Visor.