Un análisis de la violencia y el sexismo desde el imaginario musical ecuatoriano de la región costa

  1. Cristina Mateos Casado 1
  2. María Pita Asan 1
  3. Mónica Vélez Zambrano 1
  4. Robert Cedeño Mejía 1
  5. José Ruíz Villamar 1
  1. 1 Universidad Técnica de Manabí. Ecuador
Journal:
Revista de Comunicación de la SEECI

ISSN: 1576-3420

Year of publication: 2015

Issue: 38

Pages: 114-132

Type: Article

More publications in: Revista de Comunicación de la SEECI

Abstract

Socialization of genders occurs in a process of cultural learning of the roles assigned according to sex. It is transversally identified in all cultures. Gender standards and the construction of femininity and masculinity make an inequality-generating binary world. Through a methodology of participative action research, we have chosen the analysis of violence and sexism in music from all institutions and elements of socialization. Because music is a phenomenon of masses around the world which contributes to and keeps strong discriminatory social and cultural imaginariness. In this process of analysis, students have been part of the sample data and they have participated in the development of the first stage of research. First, we have made an analysis of the musical likes from a gender perspective which has allowed us to come to some conclusions regarding sexism and the construction of romantic love imaginariness. Finally, we have contrasted the sample of the students that studied the subject Gender Perspective or Gender Equity with those who did not take that subject to determine how the acquisition of social awareness of gender influences musical imaginariness or if, on the contrary, this kind of imaginariness is made up in the process of socialization at very early ages and it is difficult to modify it through the acquisition of recent notions of gender.

Bibliographic References

  • Altamirano, Magdalena (2010). Representaciones femeninas en el corrido mexicano tradicional: heroínas y antihéroes. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, Vol. 65, (2), pp. 445-464
  • Berrocal de Luna, Emilio & Gutiérrez Pérez, José (2002). Los roles sociales y el género en las canciones populares. Eufonía: Didáctica de la música, (25), pp. 100-108
  • Berrocal de Luna, Emilio & Gutiérrez Pérez, José (2002). Música y género: análisis de una muestra de canciones populares. Comunicar: Revista científica Iberoamericana de comunicación y educación, (18), pp. 187-190
  • Bialowas Pobutsky, Aldona (2011). Deleitar denunciando. La narco telenovela de Gustavo Bolívar "Sin tetas no hay paraíso" marca el pulso de la sociedad colombiana”. Espéculo: Revista de Estudios Literarios, (46)
  • Callejo, Javier (2011). Reseña de "La muerte como espectáculo" de Michela Marzano. Empiria: Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, (22), pp. 214-215
  • Campos, Susana (2011). La musicología feminista ante el Plan de Educación para todos. Música y Educación, (85), pp. 216-224
  • Capa Plascencia, Meri Jhaned (2014). La música global y su incidencia en la creación de géneros musicales ecuatorianos en la asociación de artistas profesionales de la ciudad de Loja. (Tesis de Maestría en Pedagogía e Investigación musical). Universidad de Cuenca, Ecuador.
  • Código Orgánico Integral Penal, COIP (2014). Quito. Ecuador: Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.
  • Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia de Ecuador, CNNA. (s.f.). Estudio del Frente Ecuatoriano de defensa de los derechos sexuales y derechos reproductivos ¿Conoce usted la realidad de la violencia sexual en el Ecuador? Quito, Ecuador: CNNA
  • Díaz Mohedo, María Teresa (2005). La perspectiva de género en la formación del profesorado de música. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol. 3, (1), pp. 570-577
  • Digón Regueiro, Patricia (2000). Género y Música. Música y Educación: revista trimestral de pedagogía musical, Vol. 13, 1, (41) pp. 29-54
  • García, Alexander (6 de enero de 2015). El pueblo de Durán salió a despedir a Sharon, su diva. El Comercio. Recuperado de
  • http://www.elcomercio.com/tendencias/duran-salio-despedir-sharon.html
  • García, Alexander (6 de enero de 2015). Una multitud le dijo adiós a la ‘Diva’ con su Tecnocumbia. El Comercio. Recuperado de
  • http://www.elcomercio.com/tendencias/sharon-multitud-sepelio-diva-funerales.html
  • Segato, Rita (10 de abril de 2015). Entrevista Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad de Costa Rica. Recuperado de http://perio.unlp.edu.ar/node/4602
  • Granda, Wilma (2004). El pasillo ecuatoriano: noción de identidad sonora. Iconos: Revista de Ciencias Sociales, (18), pp. 63-70.
  • Green, Lucy (2001). Música, género y educación. Madrid: Morata.
  • Guarinos, Virginia (2012). Estereotipos y nuevos perfiles de mujer en la canción de consumo. De la romántica a la mujer fálica. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (7), pp. 297-314
  • Hernández, Nieves; Maia, Ari F (2013). Músicas populares urbanas, relaciones de género y persistencia de prejuicios. Análisis de la comprensión de seis canciones por jóvenes españoles y brasileños. Musiker: cuadernos de música (20), pp. 207-253
  • Hernández Romero, Nieves & Ari Fernando Maia, Ari (2013). Músicas populares urbanas, relaciones de género y persistencia de prejuicios: análisis de la comprensión de seis canciones por jóvenes españoles y brasileños. Musiker: cuadernos de música, (20), pp. 207-253
  • Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC (2012). Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las mujeres. Quito. Ecuador: INEC
  • Loizaga Cano, María (2005). Los estudios de Género en la Educación Musical. Revisión Crítica. Musiker: cuadernos de música, (14), pp. 159-172
  • Lorenzo Arribas, Josemi (1992). Musicología feminista Medieval. Cuadernos de Investigación Medieval, (11), pp. 9-109
  • Martínez Berriel, Sagrario (2011). El género de la música en la cultura global. Trans: Revista Transcultural de Música, (15), pp. 1-17
  • Martínez Escribano, Luis Miguel (2011). Sexismo en la música pop española. Logros y retos: Actas de III Congreso universitario nacional Investigación y género. Unidad de Igualdad de la Universidad de Sevilla, España, pp. 1214-1223
  • Martínez Moreno, Inés (2012). Culturas urbanas. Los Black Metaleros en Quito. Concepciones de la familia y de la sexualidad. (Tesis de Maestría. Programa de Maestría en Estudios de la Cultura). Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.
  • Martínez Noriega, Dulce Asela (2014). Música, imagen y sexualidad: el reggaetón y las asimetrías de género. El Cotidiano, (186). Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Distrito Federal, México, pp. 63-67
  • Moench, Eric (2011). Música y sociedad en el capitalismo tardío. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas Vol. 31, (3)
  • Piñeiro Gil, Carmen Cecilia (2001). Los estudios de género en la música. Universidad de Oviedo. España.
  • Piñeiro Gil, Carmen Cecilia (2011). Latinoamérica y el feminismo en música: caminos recorridos. Mujer versus Música: itinerancias, incertidumbres y lunas. pp. 37-76
  • Piñeiro Gil, Carmen Cecilia (2008). Música y Mujeres, género y poder: diez años después. Itamar: Revista de investigación musical: territorios para el arte, (1), pp. 201-211
  • Ramos, Pilar (2013). Una historia particular de la música: la contribución de las mujeres. Revista Brocar: Cuadernos de investigación histórica (37), pp. 207-224.
  • Ramos, Pilar (2010). Luces y sombras en los estudios sobre las mujeres y la música, Revista Musical Chilena, Vol. 64, (213), pp. 2-25
  • Ramos, Pilar (2003). Feminismo y música. Introducción crítica. Madrid: Narcea.
  • Santillán, Alfredo & Ramírez, Jacques (2004). Consumos culturales urbanos: el caso de la Tecnocumbia en Quito. Íconos. Revista de Ciencias Sociales (18), pp. 43-52.
  • Troya Molina, David (2008). Las estéticas lúdicas de la Tecnocumbia. (Tesis de Maestría. Programa de Maestría en Estudios de la Cultura). Universidad Andina Simón Bolívar. Ecuador.
  • UNESCO (2003). Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. París.
  • UNODC, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2012). Informe Mundial sobre las Drogas. Nueva York.
  • Velázquez- Barba, Rosario Eliud (2014). Vulnerar los espacios femeninos: suavizar la violencia a través de la canción mexicana y su difusión radiofónica. Ra Ximhai, Vol. 10. (7), pp. 71-82
  • Viñuela, Eduardo (2011). La subversión de los roles de género en la música popular: Mónica Naranjo como artista inapropiada/ble. Trans: Revista Transcultural de Música, (15) pp. 1-20
  • Viñuela Suárez, Laura (2011). La construcción de las identidades de género en la música popular. Dossiers Feministes. No me arrepiento de nada: Música y Mujeres, (7), pp. 11-33
  • Zavala Girones, Mercedes (2012). Música y género, en Suárez Ojeda, Magdalena (Coord.), Género y mujer desde una perspectiva multidisciplinar (pp. 121-138). Madrid: Editorial Fundamentos.