Percepción del uso del teléfono móvil en alumnos desde Educación Primaria hasta Grado Universitario

  1. Ruiz de Miguel, Covadonga 1
  2. Domínguez Pérez, David
  3. Rodríguez Sánchez, Germán 2
  1. 1 UCM
  2. 2 Colegio El Valle - Las Tablas
Revista:
Digital Education Review

ISSN: 2013-9144

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Number 39, June 2021 [Monographic] Techno-addiction among the young, adolescents and children

Número: 39

Páginas: 23-41

Tipo: Artículo

DOI: 10.1344/DER.2021.39.23-41 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Digital Education Review

Resumen

Actualmente, el teléfono móvil se ha convertido en un objeto más de la vida cotidiana; no resulta fácil encontrar alguien que no disponga de uno. En el caso de los adolescentes, junto con los problemas en los estudios, la ayuda en las tareas domésticas o las relaciones interpersonales, el uso del móvil se revela como una de las principales causas de conflicto. En este trabajo se pretende conocer la autopercepción que tienen los jóvenes (desde 5º de Educación Primaria hasta Universitarios) sobre variables relacionadas con el uso del teléfono móvil, así como su percepción sobre si consideran más o menos problemático el uso que hacen de éste. Se ha llevado a cabo una investigación no experimental con un diseño ex post facto y una muestra de 1716 sujetos a los que se les ha aplicado un cuestionario elaborado ad hoc que incluye la adaptación española del Mobile Phone Problem Use Scale (Bianchi y Phillips, 2005), así como otras variables de clasificación. Se han realizado pruebas paramétricas de contraste de hipótesis y los resultados indican que los participantes no aprecian tener altos índices de conductas abusivas hacia el móvil en ninguna de las etapas, encontrando diferencias significativas provocadas por alguna de las variables estudiadas en alguna de las etapas educativas. Los análisis realizados ponen de manifiesto la percepción de un uso más elevado del móvil en los sujetos de edad intermedia, los de Bachillerato, así como en las chicas.

Referencias bibliográficas

  • Aranda López, M., Fuentes Gutierrez, V. y García-Domingo, M. (2017). No sin mi smartphone: Elaboración y validación de la Escala de Dependencia y Adicción al Smartphone (EDAS). Terapia Psicológica, 35 (1). pp.35-45. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082017000100004
  • Augner, C. y Hacker, G. (2012). Associations between problematic mobile phone use and psychological parameters in young adults. International Journal of Public Health, 57(2), 437-441.http://dx.doi.org/10.1007/s00038-011-0234-z
  • Barba, R., Yasaca, S. y Manosalvas, C. (2015). Impacto de la realidad aumentada móvil en el proceso enseñanza-aprendizaje de estudiantes universitarios del área de medicina. Investigar con y para la sociedad, 3, 1421-1429.
  • Bartau-Rojas, I., Aierbe-Barandiaran, A. y Oregui-González, E. (2018). Parental mediation of the Internet use of Primary students: Beliefs, strategies and difficulties. Mediación parental del uso de Internet en el alumnado de Primaria: creencias, estrategias y dificultades. Comunicar, 54(XXVI), 71-79. https://doi.org/10.3916/C54-2018-07.
  • Beranuy, M., Oberst, U., Carbonell, X. y Chamarro, A. (2009). Problematic Internet and mobile phone use and clinical symptoms in college. Computer in Human Behavior, 25, 1182-1187. https://doi.org/10.1016/j.chb.2009.03.001.
  • Berríos, L., Buxarrais, M. y Garcés, M. (2015). Uso de las TIC y mediación parental percibida por niños de Chile. Comunicar, 45, 161-168. https://doi.org/10.3916/C45-2015-17.
  • Bianchi, A. y Phillips, J. (2005). Psychological predictors of problem mobile phone use. Cyberpsychology Behavior, 8, 39-51.https://doi.org/10.1089/cpb.2005.8.39
  • Billieux, J., Van der Linden, M. y Rochat, L. (2008). The role of impulsivity in actual and problematic use of the mobile phone. Applied Cognitive Psychology, 22, 1195-1210. https://doi.org/10.1002/acp.1429
  • Butt, S. y Phillips, J. (2008). Personality and self-reported mobile phone use. Computers in Human Behavior, 24, 346-360. https://doi.org/10.1016/j.chb.2007.01.019
  • Cánovas, G., García de Pablo, A., Oliaga, A. y Aboy, I. (2014). Menores de edad y conectividad móvil en España: Tablets y Smartphones. Obtenido de Centro de Seguridad en Internet: http://www.diainternetsegura.es/descargas/estudio_movil_smartphones_tablets_v2c.pdf.
  • Cantillo, C., Roura, M. y Sánchez, A. (2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación. La Educ@ción Digital Magazine, 147,1-21.
  • Caplan, S. (2007). Relations among loneliness, social anxiety, and problematic Internet use. CyberPsychology & Behavior, 10, 234-242.https://doi.org/10.1089/cpb.2006.9963
  • Carbonell, X., Fúster, H., Chamarro, A. y Oberst, U. (2012). Adicción a Internet y móvil: una revisión de estudios empíricos españoles. Papeles del Psicólogo, 33(2), 82-89.http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2100.pdf
  • Castellana, M., Sánchez-Carbonell, X., Graner, C. y Beranuy, M. (2007). El adolescente ante las tecnologías de la información y la comunicación: Internet, móvil y videojuegos. Papeles del psicólogo, 28, 196-204.http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1503.pdf
  • Chóliz Montañes, M. y Villanueva Silvestre, V. (2011). Evaluación de la adicción al móvil en la adolescencia. Revista Española de Drogodependencias, 36(2), 165-183. https://www.aesed.com/descargas/revistas/v36n2_3.pdf
  • Chóliz, M., Villanueva, V. y Chóliz, M. (2009). Ellas, ellos y su móvil: Uso, abuso (¿y dependencia?) del teléfono móvil en la adolescencia. Revista Española de drogodependencias, 34(1). https://www.aesed.com/upload/files/vol-34/n-1/v34n1_6.pdf
  • Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2. Auflage). Erlbaum.
  • De-la-Villa-Moral, M. y Suárez, C. (2016). Factores de riesgo en el uso problemático de Internet y del teléfono móvil en adolescentes. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 7(2), 69-78. https://doi.org/10.1016/j.rips.2016.03.001.
  • Derbyshire, K. L., Lust, K. A., Schreiber, L., Odlaug, B. L., Christenson, G. A., Golden, D. J., y otros. (2013). Problematic Internet use and associated risks in a collage sample. Comprenhensive Psychiatry, 54(5), 415-422.https://doi.org/10.1016/j.comppsych.2012.11.003
  • Ditrendia. (2018). Informe Mobile en España y en el Mundo. Obtenido de https://ditrendia.es/wp-content/uploads/2015/07/Ditrendia-Informe-Mobile-en-Espa%C3%B1a-y-en-el-Mundo-2015.pdf.
  • Dossey, L. (2014). Digital dementia and our dangerous experiment. Explore: The Journal of Science and Healing, 10(2), 69-73. https://doi.org/10.1016/j.explore.2013.12.008
  • Echeburúa, E. (2012). Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. Revista Española de Drogodependencias, 4, 435-448. https://www.aesed.com/descargas/revistas/v37n4_5.pdf
  • Echeburúa, E., Labrador, F. y Becoña, E. (2009). Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes. Pirámide.
  • Ehrenberg, A., Juckes, S., White, K. y Walsh, S. (2008). Personality and selfsteem as predictors of young people's technology use. Cyberpsychology Behavior, 11, 739-741.https://doi.org/10.1089/cpb.2008.0030
  • Estévez, A., Bayón, C., de la Cruz, J. y Fernández-Uría, A. (2009). Uso y abuso de Internet en adolescentes. En E. Echeburúa, F. Labrador y E. Becoña, Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes. (págs.101-130). Pirámide.
  • Feiring, C. (1999). Other-sex friendship networks and the development of romantic relationships in adolescence. Journal of Youth and Adolescence, 28, 495-512.https://doi.org/10.1023/A:1021621108890
  • Gabelas Barroso, J. (2005). Crecer entre pantallas. En Libro de Ponencias del Congreso: ser adolescente hoy. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.
  • Gairin, J., y Mercader, C. (2018). Usos y abusos de las TIC en los adolescentes. Revista de Investigación Educativa, 36(1), 125-140.https://doi.org/10.6018/rie.36.1.284001
  • García, M. C., y Monferrer, J. M. (2009). Propuesta de análisis teórico sobre el uso del teléfono móvil en adolescentes. Comunicar, XVII (33), 83-92. https://doi.org/10.3916/c33-2009-02-008.
  • Gewerc , A., Fraga, F. y Rodés, V. (2017). Niños y adolescentes frente a la Competencia Digital. Entre el teléfono móvil, youtubers y videojuegos. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 171-186.
  • Gil, F., Del-Valle, G., Oberst, U. y Chamarro, A. (2015). Nuevas tecnologías. ¿Nuevas patologías? El smartphone y el fear of missing out. Aloma, 33(2), 77-83. https://bit.ly/2Bxhpck.
  • Gómes, S., y Sendín, J. (2014). Internet como refugio y escudo social: Usos problemáticos de la red por jóvenes españoles. Internet as a Haven and Social Shield. Problematic Uses of the Network by Young Spaniards. Comunicar 43(XXII), 45-53. http://dx.doi.org/10.3916/C43-2014-04
  • Ha, J., Chin, B., Park, D., Ryu, S. y Yu, J. (2008). Characteristics of excessive cellular phone use in Korean adolescents. CyberPsychology & Behavior, 11(6), 783-784.http://dx.doi.org/10.1089/cpb.2008.0096.
  • Herrera, B., Diez, G. y Buenabad, M. (2014). El uso de los teléfonos móviles, las aplicaciones y su rendimiento académico en los alumnos de la DES DACI. Revista Iberoamericana para la Investigación y Desarrollo Educativo, 12, 1-18.
  • INE. (2017). Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares 2017. https://bit.ly/2EHPCtF.
  • INE (2019). Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Año 2019. https://www.ine.es/prensa/tich_2019.pdf
  • Kates, A., Wu, H. y Coryn, C. (2018). The effects of mobile phone use on academic performance. A metaanalysis. Computers & Education, 127, 107-112. http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2018.08.012.
  • Labrador, F. J. y Villadangos, S. M. (2010). Menores y nuevas tecnologías: conductas indicadoras de posible problema de adicción. Psicothema, 22(2), 180-188.http://www.psicothema.com/pdf/3713.pdf
  • Lemish, D. y Cohen, A. (2005). On the gendered nature of mobile phone culture in Israel. Sex Roles,52(7/8), 511-5210. http://dx.doi.org/10.1007/s11199-005-3717-7
  • Lepp, J., Barkley, J. y Karpinski, A. (2015). The relationship between cell phone use and academic performance in a sample of U.S. college students. SAGE Open, 1-9.
  • Leung, L. (2007). Leisure boredom, sensation seeking, self-esteem, addiction symptoms and patterns of cell phone use. En E. Konijn, M. Tanis, S. Utz , y A. Linden, Mediated interpersonal communication (págs.359-381). Lawrence Erlbaum Associates.
  • Leung, L. (2008). Linking psychological attributes to addiction and improper use of the mobile phone among adolescents in Hong Kong. Journal of Children and Media, 2, 93-113.
  • López-Fernández, O.; Honrubia-Serrano, M. L. y Freixa-Blanxart, M. (2012). Adaptación española del “Mobile Phone Problem Use Scale” para población adolescente. Adicciones, 24 (2), 123-130. http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.104.
  • Martínez, R. (2016). Desarrollo de la competencia escrita en la enseñanza de lenguas extranjeras a través del uso de dispositivos móviles. Revista Complutense de Educación, 27(2), 779-803.https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n2.48317
  • Moral, M., y Suárez, C. (2016). Factores de riesgo en el uso problemático de Internet y del teléfono móvil en adolescentes españoles. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 7(2),69-78.https://doi.org/10.1016/j.rips.2016.03.001
  • Navarro, E. (2004). Género y relaciones personales íntimas. En E. Barberá, y I. Martínez, Psicología y género. Pearson.
  • Oskman, V. y Rautiainen, P. (2003). Extension of the hand: children's and teenager's relationships with the mobile phone in Finland. En L. Fortunati, J. Katz y R. Riccini, Mediating the human body: Technology, communication and fashion (págs.103-112). Lawrence Erlbaum.
  • Pedrero Pérez, E., Rodríguez Monje, M. y Ruiz Sánchez de León, J. (2012). Adicción o abuso del teléfono móvil. Revisión de la literatura. Adicciones, 24(2), 139-152. https://doi.org/10.20882/adicciones.107
  • Przybylski, A., Murayama, K., DeHaan, C. y Gladwell, V. (2013). Motivational, emotional, and behavioral correlates of fear of missing. Computer in Human Behavior, 29(4),1841-1848. https://doi.org/10.1016/j.chb.2013.02.014.
  • Ramos, R. (2017). Los teléfonos inteligentes como extensión del cerebro del ser humano ciborg: el caso de los jóvenes de Aragón (España). Anàlisi Quaderns de Comunicació i Cultura, 56, 101-115. http://dx.doi.org/10.5565/rev/analisi.3091
  • Robb, M. (2016). Technology Addiction: Concern, Controversy, and Finding Balance. Common Sense.
  • Roberts, J., Pullig, C. y Manollis, C. (2015). I need my smartphone: A hierachical model of personality and cellphone adiction. Personality and Individuall Differences, 79, 13-19. https://doi.org/10.1016/j.paid.2015.01.049
  • Ruiz-Olivares, R., Lucena, V., Pino, M. y Herruzo, J. (2010). Análisis de comportamientos relacionados con el uso/abuso de Internet, teléfono móvil, compras y juego en estudiantes universitarios. Adicciones, 22(4), 301-309. https://doi.org/10.20882/adicciones.171
  • Sánchez-Carbonell, X., Beranuy, M., Castellana, M., Chamarro, A. y Oberst, U. (2008). La adicción a Internet y al móvil: ¿moda o trastorno? Adicciones 20, 149-160. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=289122057007
  • Sánchez-Martínez, M. y Otero, A. (2009). Factors associated with cell phone use in adolescents in the Community of Madrid (Spain). Cyberpsychologyand Behavior, 12(2),131-137. https://doi.org/10.1089/cpb.2008.0164.
  • Seo, D., Park, Y., Kim, M. y Park, J. (2016). Mobile phone dependency and its impacts on adolescents’ social and academic behaviours. Computers in Human Behaviors (63), 282-292. https://doi.org/10.1016/j.chb.2016.05.026.
  • Takao, M., Takahashi, S. y Kitamura, M. (2009). Addictive personality and problematic mobile phone use. CyberPsychology & Behavior, 12(5), 501-507. https://doi.org/10.1089/cpb.2009.0022
  • Vergel, M., Martínez, J. y Zafra, S. (2015). Apps en el rendimiento académico y autoconcepto de estudiantes de ingeniería. Logos, Ciencia & Tecnología, 6(2), 198-208. http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v6i2.21
  • Xplora (2019). I Estudio y Decálogo sobre niños y móviles para fomentar una introducción segura a la tecnología. https://fanaticosdelhardware.com/xplora-i-estudio-y-decalogo-ninos-y-moviles-para-fomentar-introduccion-segura-a-la-tecnologia/