La influencia de la Web 2.0 y sus condicionantes técnicos en la producción del videoclip de rap español

  1. Heredero-Díaz, Olga
  2. Reyes-Sánchez, Francisco
Revista:
Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication

ISSN: 1989-872X

Año de publicación: 2017

Volumen: 8

Número: 2

Páginas: 129-144

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/MEDCOM2017.8.2.9 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication

Resumen

El videoclip es un producto audiovisual definido a partir de sus fines, generalmente comerciales, pero también un ejercicio de expresión y experimentación artística. Tomando como punto de partida la transformación del modo de distribución y consumo del videoclip por la democratización del acceso a Internet del público juvenil, el objetivo principal de esta investigación será describir los cambios que han tenido lugar en la producción del videoclip de rap español de los últimos cinco años debido a la influencia de la Web 2.0 y sus condicionantes técnicos. A partir del análisis de los videoclips difundidos a través de la sección de rap del programa Ritmo Urbano de La 2 de RTVE durante sus cinco temporadas en antena (desde 2011 hasta 2016), se concluye que a día de hoy el vídeo musical de rap es un género que se produce mayoritariamente para Internet, lo que en el caso del videoclip de rap español ha supuesto una mayor autonomía y libertad creativa para los artistas, al tiempo que una merma en el estándar de calidad de la imagen y del sonido de las piezas finales que su público objetivo consume.

Referencias bibliográficas

  • Abeillé, C. (2013). Las formas musicales en la era digital: la crisis del álbum como principio organizador y la nueva función social de la canción. Revista Signa, 22, 185-204. Disponible en https://goo.gl/HeUMCu
  • Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC) (2017). Estudio General de Medios (EGM): audiencia de internet (febrero-marzo 2017). Disponible en https://goo.gl/6NzgmV
  • Balbuena, A. y Sedeño, A. (2016). El videoclip musical de hip hop en los noventa: análisis de vídeos de la costa este de Estados Unidos. Pensar la Publicidad, (10), 63-75. http://dx.doi.org/10.5209/PEPU.53774
  • Burkhalter, J. N.; Curasi, C. F.; Thornton, C. G. & Donthu, N. (2017). Music and its multitude of meanings: Exploring what makes brand placements in music videos authentic. Journal of Brand Management, 24(2), 140-160. http://dx.doi.org/10.1057/s41262-017-0029-5
  • Casas, A. (Director). (1980-1983). Musical express. [Programa de Televisión]. Madrid: Radio Televisión Española.
  • Chamorro, P. (Director); García, R. (Productor). (1983-1985). La edad de oro. [Programa de Televisión]. Madrid: Radio Televisión Española.
  • Reyes, F. y Chojin (2010). Rap. 25 años de rimas. Barcelona: Editorial Viceversa.
  • Costa, J. M. (Director). (1977-1981). Popgrama. [Programa de Televisión]. Madrid: Radio Televisión Española.
  • Darley, A. (2002). Visual digital culture: Surface play and spectacle in new media genres. London & New York: Routledge.
  • De Aguilera, M.; Adell, J. E. y Sedeño, A. (2008). Comunicación y música I. Lenguaje y medios, Volumen 1. Barcelona: Editorial UOC.
  • Durá, R. (1988). Los video-clips. Precedentes, orígenes y características. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
  • Englis, B. G.; Solomon, M. R. & Olofsson, A. (1993). Consumption imagery in music television: A bicultural perspective. Journal of Advertising, 22(4), 21-33. http://dx.doi.org/10.1080/00913367.1993.10673416
  • Fiske, J. (1986). MTV: Post-Structural Post-Modern. Journal of Communication Inquiry, 10(1), 74-79. https://doi.org/10.1177/019685998601000110
  • García, G. (Director); García, G. (Productor). (1975). Mundo Pop. [Programa de Televisión]. Madrid: Radio Televisión Española.
  • García, J. y García, A. (2014). Publicidad en la era de la postproducción: el producto virtualizado. Pensar la Publicidad, 8(1), 73-90. http://dx.doi.org/10.5209/rev_PEPU.2014.v8.n1.48388
  • García de la Vega, F. (Director). (1961-1967). Escala en HI-FI. [Programa de Televisión]. Madrid: Radio Televisión Española.
  • Gertrúdix, M. y Gertrúdix, F. (2012). La utilidad de los formatos de interacción músico-visual en la enseñanza. Comunicar, 17(34), 99-107. http://dx.doi.org/10.3916/C34-2010-02-10
  • Gow, J. (1992). Music Video as Communication: Popular Formulas and Emerging Genres. Journal of Popular Culture, 26(2), 41-70. http://dx.doi.org/10.1111/j.0022-3840.1992.260241.x
  • Heredero, O. y Reyes, F. (2016). Los efectos profesionales de la crisis de la televisión pública española: el creador audiovisual low cost y las nuevas tecnologías. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, (11), 95-118. http://dx.doi.org/10.6035/21740992.2016.11.7
  • Holzbach, A. D. (2017). A categoria video of the year do VMA como construtora das convenções do videoclipe 1. Revista Famecos, 24(1), 1-19. http://dx.doi.org/10.15448/1980-3729.2017.1.2431
  • Kaplan, E. A. (1989). Rocking around the clock: music television, postmodernism and consumer culture. London & New York: Routledge.
  • Kautny, O. (2015). Lyrics and Flow in rapmusic. En Williams, J. A. (Ed.), The Cambridge Companion to Hip-Hop (pp. 101-117). Bristol: University of Bristol. http://dx.doi.org/10.1017/CCO9781139775298.011
  • Kubrin, C. E. (2005). Gangstas, thugs, and hustlas: Identity and the code of the street in rap music. Social Problems, 52(3), 360-378. https://doi.org/10.1525/sp.2005.52.3.360
  • Landis, J. (Director); Folsey, G. (Productor). (1983). Thriller. [Videoclip]. Culver City: Columbia Pictures.
  • Leguizamón, J. A. (2001). Exploraciones musicovisuales. Cuadernos 17, (febrero), 251-269.
  • Méndez, A. (2016). Comunicación musical y cultura popular. Una introducción crítica. Valencia: Tirant Humanidades.
  • Pécker, B. (Director). (1988-1992). Rockopop. [Programa de Televisión]. Madrid: Radio Televisión Española.
  • Pedrosa, C. (2016). La estética y narrativa del vídeo musical como representante del discurso audiovisual hipermoderno. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Pérez Rufí, J. P. (2011). Recursos formales en el videoclip actual: la opción mainstrean. Razón y Palabra, (75). Disponible en https://goo.gl/NKhqvz
  • Pérez Rufí, J. P.; Navarrete, J. L. y Gómez, F. J. (2014). El product placement en el videoclip: análisis de contenido del emplazamiento de marca en los vídeos musicales preferidos por los usuarios de Youtube. doxa.comunicación, (18), 83-104. Disponible en https://goo.gl/VozbMo
  • Pérez-Yarza, M. (1997). El placer de lo trágico. Semiosis del video-rock de los años 90. Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • Railton, D. & Watson, P. (2011). Music video and the politics of representation. Edimburgh: Edimburgh University Press.
  • Reyes, F. (Director); García, A. L. y Reyes, F. (Productores). (2011-2016). Ritmo Urbano. [Programa de Televisión]. Madrid: Todo empezó en 1984 C.B.S.
  • Rodríguez, R. (2008). La publicidad como industria cultural. Pensar la Publicidad, 2(1), 19-36. Disponible en https://goo.gl/29u2hY
  • Rodríguez-López, J. (2016a). Audiovisual y semiótica: el videoclip como texto. Revista Signa, (25), 943958. http://dx.doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16949
  • Rodríguez-López, J. (2016b). El vídeo musical como formato postmoderno: La ruptura de los códigos audiovisuales a través del clip. doxa.comunicación, (21), 13-30. Disponible en https://goo.gl/vYsN1a
  • Rodríguez, J. y Aguaded, J. I. (2013). Propuesta metodológica para el análisis del vídeo musical. Quaderns del cac, 16, 63-70. Disponible en https://goo.gl/w4nhyx
  • Romero, M. (Director). (1983-1987). Tocata. [Programa de Televisión]. Madrid: Radio Televisión Española.
  • Rubira, T. (Director). (1989-1991). Plastic. [Programa de Televisión]. Madrid: Radio Televisión Española.
  • Roncero-Palomar, R. (2008). Antivídeo: Estética e intermedialidad. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
  • Sánchez, J. (2005). Nuevas formas en la narración audiovisual. En Alberich, J. y Roig, A. (Eds.), Comunicación audiovisual digital. Nuevos medios, nuevos usos, nuevas formas (pp. 227-248). Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
  • Sánchez-López, J. A. (2002). Basquiat y El Bosco recuperados. El mito de la culpa y la caída en imágenes de video-clip: ‘Until it Sleeps’, Metallica, 1996. Boletín de Arte, (23), 565-600.
  • Sedeño, A. M. (2008). El videoclip musical como formato audiovisual publicitario. En Actas do 5º Congresso da Associação Portuguesa de Ciências da Comunicação (pp. 750-759). Braga: Centro de Estudos de Comunicaçao e Sociedade (Universidade do Minho). Disponible en https://goo.gl/9JFpuc
  • Sedeño, A. M. (2012a). Cultura de la escucha y videoclip musical: aportaciones de este formato audiovisual a la recepción de la música popular. Revista Faro, 1(15). Disponible en https://goo.gl/tGsL3G
  • Sedeño, A. M. (2012b). Producción social de videoclips: Fenómeno fandom y vídeo musical en crisis. Revista Comunicación, 1(10), 1224-1235. Disponible en https://goo.gl/DzgCj3
  • Sedeño, A. M. (2012c). Vídeo musical y cultura: propuestas para analizar el cuerpo en el videoclip. Revista de Comunicación Vivat Academia, 14(120), 91-101. http://dx.doi.org/10.15178/va.2012.120.91-101
  • Selva, D. (2012). La visualización de la música en el videoclip. Ámbitos, (21), 101-115. Disponible en https://goo.gl/vmw7Pp
  • Selva, D. (2014). El videoclip. Comunicación comercial en la industria musical. Sevilla: Ediciones Alfar.
  • Fundación SGAE (2016). Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales. Disponible en https://goo.gl/nBEmZU
  • Sugar Hill Records (Productores). (1982). The Message. [Videoclip]. New York: Warner Music Group (WMG).
  • Tetzlaff, D. J. (1986). MTV and the Politics of Postmodern Pop. Journal of Communication Inquiry, 10(1), 80-91. https://doi.org/10.1177/019685998601000111
  • Uribarri, J. L. (Director); Cabañas, M. (Productor). (1978-1983). Aplauso. [Programa de Televisión]. Madrid: Radio Televisión Española.
  • Vernallis, C. (2010). Music Video and Youtube: new aesthetics and generic transformatios. En Keazor, H. & Wübbena, T. (Eds.), Rewind, play and Flashforward: the past, present and future of the music video (Cultural and media studies) (pp. 235-261). Bielefed: Transcript Verlag.
  • Viñuela, E. (2008). La autoría en el vídeo musical: signo de identidad y estrategia comercial. Garoza: revista de la Sociedad Española de Estudios Literarios de Cultura Popular, (8), 235-247. Disponible en https://goo.gl/ot8dmF
  • Viñuela, E. (2010). El espacio urbano en la música popular de la apropiación discursiva a la mercantilización. Trípodos, (26), 15-28. Disponible en https://goo.gl/T9Zo6s
  • Viñuela, E. (2013). El videoclip del siglo XXI: el consumo musical de la televisión a Internet. Musiker, (20), 167-185.
  • Zulueta, I. (Director). (1969). Último Grito. [Programa de Televisión]. Madrid: Radio Televisión Española.