La vajilla de bronce de época tardorromana procedente del foro de Segobriga

  1. Rosario Cebrián Fernández
  2. Ignacio Hortelano Uceda
Revista:
Boletín del Museo Arqueológico Nacional

ISSN: 2341-3409

Año de publicación: 2021

Número: 40

Páginas: 169-183

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín del Museo Arqueológico Nacional

Resumen

La imagen de la Segobriga altoimperial se verá alterada a partir del siglo iv con la ocupación de los edificios públicos y el entramado viario. En el foro augusteo se producirá la ocupación de los pórticos, tabernae y basílica en el mismo momento en el que se construirán estructuras domésticas en el tramo del kardo maximus por el que se accedía. Este proceso convirtió al espacio público –locus celeberrimus– de los segobrigenses en un lugar de habitación y trabajo.

Referencias bibliográficas

  • Abascal, J. M. (1986): La cerámica pintada romana de tradición indígena en la península Ibérica. Centros de producción, comercio y tipología. Madrid: Universidad de Alicante.
  • Abascal, J. M., y Sanz, R. (1993): Bronces antiguos del Museo de Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete: Diputación de Albacete.
  • Abascal, J. M.; Alberola, A., y Cebrián, R. (2008): Segobriga IV. Hallazgos Monetarios. Madrid: Real Academia de la Historia.
  • Abascal, J. M.; Alföldy, G., y Cebrián, R. (2011): Segobriga V. Inscripciones romanas (1986-2010). Madrid: Real Academia de la Historia.
  • Abascal, J. M., y Almagro-Gorbea, M. (1999): «Segobriga en la antigüedad tardía», Complutum y las ciudades hispanas en la antigüedad tardía. Actas del I Encuentro Hispania en la antigüedad tardía. Alcalá de Henares 16 de octubre de 1996. Acta Antiqua Complutensia I. Coordinado por L. A. García Moreno y S. Rascón. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, pp. 143-159.
  • Abascal, J. M., y Almagro-Gorbea, M. (2012): «Segóbriga, la ciudad hispano-romana del sur de la Celtiberia», La ciudad romana en CastillaLa Mancha. Coordinado por G. Carrasco. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 287-330.
  • Abascal, J. M.; Almagro-Gorbea, M., y Cebrián, R. (2007): «Parque Arqueológico de Segobriga. Últimos descubrimientos», Arqueología de Castilla-La Mancha. Coordinado por J. M. Millán y C. Rodríguez Ruza. Cuenca: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, pp. 385-397.
  • Abascal, J. M.; Almagro-Gorbea, M.; Noguera, J. M., y Cebrián, R. (2007): «Segobriga. Culto imperial en una ciudad romana de la Celtiberia», Culto imperial. Política y poder. Edición de T. Nogales y J. González. Roma: L’Erma di Bretschneider, pp. 685-704.
  • Abascal, J. M., y Cebrián, R. (2012): «Osculatorios de bronce de Segobriga», Homenaje al profesor Manuel Bendala Galán. Coordinado por F. Quesada. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 37-38, pp. 647-654.
  • Abascal, J. M.; Cebrián, R.; Ruiz, D., y Pidal, S. (2004): «Tumbas singulares de la necrópolis tardo-romana de Segóbriga (Saelices, Cuenca)», Antigüedad y Cristianismo, XXI, pp. 415-436.
  • Abascal, J. M.; Cebrián, R., y Trunk, M. (2004): «Epigrafía, arquitectura y decoración arquitectónica del foro de Segobriga», La decoración arquitectónica en las ciudades romanas de Occidente. Edición de S. F. Ramallo. Murcia: Universidad de Murcia, pp. 219-256.
  • Ardanaz, F.; Rascón, S., y Sánchez, A. L. (1998): «Armas y guerra en el mundo visigodo», Los visigodos y su mundo, Arqueología, Paleontología y Etnografía, 4. Madrid: Consejería de Educación y Cultura. Comunidad de Madrid, pp. 411-452.
  • Aurrecoechea, J. (1991): «Vajilla metálica de época romana en los museos de Ciudad Real, Jaén y Linares», Espacio, Tiempo y Forma, Serie II (H.ª Antigua), IV, pp. 223-254.
  • Aurrecoechea, J. (2007): «Arneses equinos de época romana en Hispania», Sautuola, 13, pp. 321-344.
  • Aurrecoechea, J. (2009): «Vajilla metálica de época romana en la región central de Hispania (actuales CC. AA. de Madrid y Castilla-La Mancha)», Sautuola, 15, pp. 327-348.
  • Caballero Zoreda, L. (1974): «La necrópolis tardorromana de Fuentespreadas (Zamora). Un asentamiento en el valle del Duero», Archivo Español de Arqueología, 80. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Caballero Zoreda, L. (1985): «Hallazgo de un conjunto tardorromano en la calle Sur de Getafe (Madrid)», Boletín del Museo Arqueológico Nacional, t. III, pp. 97-127.
  • Caballos, A., y Fernández Gómez, F. (2005): «Una ley municipal sobre una tabula aenea corregida y otros bronces epigráficos», Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, 15, pp. 269-293.
  • Carrasco, G. (coord.) (2012): La ciudad romana en Castilla-La Mancha. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Cebrián, R. (2012): «Mármoles coloreados de producción hispana utilizados en la decoración arquitectónica de edificios públicos en Segobriga (Saelices, Cuenca)», La ciudad romana en Castilla-La Mancha. Coordinado por G. Carrasco. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 371-396.
  • Cebrián, R. (2020): «Renovación urbana y arquitectónica de las ciudades romanas de la Celtiberia meridional en época augustea. El modelo del foro de Segobriga (Cabeza de Griego, Saelices, Cuenca)», Parva oppida: imagen, patrones e ideología del despegue monumental de las ciudades de la Tarraconense hispana (siglos i a. C.- i d. C.). Monografías Los Bañales, III. pp. 279-310.
  • Cebrián, R., y Hortelano, I. (2017): «Librae, staterae y aequipondia de Segobriga. Instrumentos de pesar hallados en la ciudad y su entorno», Lucentum, 36, pp. 201-219.
  • Expósito, D.; Ceprián, B.; Jiménez Cruz, A. M.; López Rodríguez, M.ª de la P., y Soto, M. (2016): «Vasa escaria. Contribución al estudio de la vajilla metálica de época tardorromana a partir de varios hallazgos recientes en la ciudad de Cástulo (Linares, Jaén)», Sautuola, 21, pp. 117-127.
  • Gurt, J. M.ª, y Diarte, P. (2011): «Spolia et Hispania: alcuni esempi peninsulari», Hortus Artium Medievalium 17, pp. 7-22.
  • Feugère, M. (1995): Les armes des Romains. Paris: Errance.
  • Fuentes, Á. (1983): «Bronces tardorromanos de Segóbriga». Homenaje al prof. Martín Almagro Basch, vol, 3. Madrid: Subdirección General de Museos Estatales, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pp. 439-461.
  • Fuentes, Á. (1990): «Los bronces bajoimperiales en Hispania», Los Bronces romanos en España. Madrid: Dirección General de Bellas Artes y Archivos, Ministerio de Cultura, pp. 117-135.
  • García Rozas, R. (2004): «Mango de recipiente de bronce con inscripción», Hasta el confín del mundo: diálogos entre Santiago y el mar. Edición F. Singal y J. Suárez Otero. Vigo: Museo del Mar de Galicia.
  • González Castañón, M.ª (2012): «Castro Ventosa: el utillaje metálico en un castro del noroeste peninsular (siglos iv-v)», Debates de Arqueología Medieval, 2, pp. 13-108.
  • Kavanagh de Prado, E. (2008): «El puñal bidiscoidal peninsular: tipología y relación con el puñal militar romano (pugio)», Gladius, XXVIII, pp. 5-85.
  • Noguera, J. M. (2012): Segobriga (Provincia de Cuenca, Hispania Citerior) (Corpus Signorum Imperii Romani– España, vol. I, 4). Tarragona: Institut Català d’Arqueologia Clàssica.
  • Palol, P. de (1970): «Necrópolis hispanorromanas del siglo iv en el valle del Duero. III. Los vasos y recipientes de bronce», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 36, pp. 205-236.
  • Sabio González, R. (2012): Catálogo de la colección de hierros del Museo Nacional de Arte Romano. Mérida: Fundación de Estudios Romanos.
  • Sánchez-Lafuente, J. (1995): «Algunos testimonios de uso y abandono de anfiteatros durante el Bajo Imperio en Hispania. El caso segobricense», Actas del Coloquio Internacional El Anfiteatro en la Hispania Romana (Mérida 26-28 de noviembre de 1992). Mérida: Consejería de Cultura. Junta de Extremadura, pp. 177-183.