Estructura urbana y movilidad en el área metropolitana de valenciaco-evolución histórica (1902-2017) y dinámicas actuales a través de nuevas fuentes de datos

  1. Zornoza Gallego, Carmen
Dirigida por:
  1. Juan Miguel Albertos Puebla Director/a
  2. Julia Salom Carrasco Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 09 de marzo de 2021

Tribunal:
  1. Joan Romero Gonzalez Presidente/a
  2. Juan Carlos García Palomares Secretario
  3. Nacima Baron-Yelles Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis doctoral tiene como objetivo analizar la relación entre la estructura urbana y la movilidad en el Área Metropolitana de Valencia. El análisis consta de dos fases: un estudio evolutivo del área (1902,1943, 1987, 2017) y un análisis de la situación actual. Uno de los mayores retos del estudio evolutivo ha sido reconstruir la información desde principios de siglo para obtener variables comparables (morfología urbana, medios de transporte y localización de la población). El encaje teórico entre ellas es la Ley de Zahavi (1974), que establece que los tiempos medios de desplazamiento diario son constantes, por lo que el motivo por el cual se habitan espacios cada vez más lejanos es el aumento en las velocidades de los medios de transporte. Una de las mayores aportaciones es la creación de una metodología para aproximarnos a la evolución de la morfología, tomando el viario como dato base. Los resultados muestran cómo la mejora de la velocidad de la red ferroviaria provoca que la fricción de la distancia disminuya, aunque existen grandes diferencias entre líneas. Las dinámicas territoriales (1943-1983) destacan por los fuertes desarrollos artificiales en áreas lejanas al espacio urbano central y a los principales medios de transporte. En cambio, la localización de la población está fuertemente ligada a la red ferroviaria. Esto apunta a que el ferrocarril es el medio de transporte que impera en la relocalización de la población, pero existen grandes crecimientos artificiales que no requieren de una buena conexión con el espacio urbano central, respondiendo, principalmente, al fenómeno de las segundas residencias. Al contrario, durante 1983-2017, la expansión de nuevos suelos artificiales se produce más cercana al espacio urbano central y a las principales vías de comunicación, además, la localización de la población se desvincula de la red ferroviaria. Esto apunta a que los nuevos suelos artificiales están fuertemente ligados a la rápida accesibilidad al espacio urbano central que proporciona el vehículo privado. El análisis de la situación actual estudia las dinámicas de la ciudad a partir de datos provenientes de la red social Twitter. La elaboración de una metodología propia para la gestión y el análisis de los datos es una de las contribuciones principales. A partir de la detección de las residencias, se cuantifican la longitud y la frecuencia de los desplazamientos. Se observa que en los espacios de vida habitual la proximidad es una estrategia necesaria para minimizar el consumo de tiempo, mientras que en los espacios de vida ocasional los desplazamientos responden a una menor fricción por distancia. Se afirma que el tejido discontinuo produce un aumento de la movilidad, ya que las distancias medias que recorren sus residentes son muy superiores a las de los residentes del tejido continuo. Finalmente, nos aproximamos al dinamismo del espacio urbano en relación a la localización de la población en distintos momentos. Entre las dinámicas analizadas destaca la disminución de población en verano en el espacio urbano central, siendo más acusada entre los sujetos que mayores movilidades presentan, relacionado con una mayor capacidad económica.