La actividad de las mujeres adolescentes migrantes en el entorno digital: acceso, uso y visibilidad.

  1. Huertas Bailén, Amparo
  2. Martínez Suárez, Yolanda
  3. Salvador Agra, Saleta de
Aldizkaria:
Área abierta

ISSN: 1578-8393

Argitalpen urtea: 2014

Alea: 14

Zenbakia: 3

Orrialdeak: 43-59

Mota: Artikulua

DOI: 10.5209/REV_ARAB.2014.V14.N3.46775 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Área abierta

Laburpena

Internet ocupa un lugar central en la vida cotidiana, por lo que es necesario analizar el modo en que la ciudadanía hace uso de ese entorno digital. Nuestro objetivo es aproximarnos a ese conocimiento desde la perspectiva de género. Nos centramos en el colectivo de las mujeres migrantes, en las que se suma la discriminación de género y de origen cultural, y focalizamos el estudio en la adolescencia, la etapa vital donde la urgencia de consolidar una identidad propia se hace más evidente. Este artículo presenta algunos de los resultados del proyecto "Las relaciones sociales de los jóvenes migrantes en Internet desde la perspectiva de la interculturalidad" (CSO2011-24376). Se ha trabajado con una muestra formada por 72 jóvenes (de 12 a 17 años), residentes en tres provincias españolas (Bizkaia, Madrid y Barcelona). Se aplicó un cuestionario semi-estructurado, focus-group y talleres adhoc. En relación a la conducta en el entorno digital, aunque aparecen estereotipos de género, las fronteras parecen comenzar a diluirse. En cambio, si observamos la percepción del comportamiento, se detecta un fuerte arraigo de la heterodesignación.