El debate sobre la conciencia en el pensamiento moderno y en la ciencia actualotras perspectivas

  1. Clusella Mor, Santiago
Dirigida por:
  1. Octavi Piulats Riu Director/a
  2. Juan Arnau Navarro Codirector

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 15 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Vicente Bellver Capella Presidente/a
  2. Gonçal Mayos Solsona Secretario/a
  3. Alex Gómez Marín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 511613 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

El estudio del fenómeno de la conciencia en las disciplinas científicas contemporáneas sigue realizándose desde el paradigma mecanicista-reduccionista iniciado en el siglo XVII, basado en una visión monista materialista centrada en los aspectos físicos, biológicos y funcionales de las manifestaciones de la materia. Existen diferentes propuestas para la explicación y comprensión de dicho fenómeno que van desde las concepciones fisicalistas, emergentistas y utilitaristas, hasta las que lo consideran como un proceso relacionado con la integridad del conocimiento. Desde todas las perspectivas citadas existe una gran dificultad para explicar la existencia y sentido de las sensaciones subjetivas privadas o qualia de cada sujeto particular. El debate sobre la conciencia aparece, sobre todo, entre las diferentes alternativas planteadas para integrar las experiencias subjetivas, cualitativas y personales con las manifestaciones objetivas, cuantitativas y públicas de la materia. Desde mi perspectiva para facilitar la evolución de la investigación en dicho fenómeno y poder llegar a conclusiones más acordes con la realidad manifestada y experimentada sería necesario profundizar en el aspecto agente y proactivo de dicho fenómeno. La información que pretende aportar este trabajo en las posibles nuevas formas de abordar el estudio de la conciencia es la revisión de las propuestas de George Berkeley, Johann Wolfgang von Goethe y William James relacionadas con el tema en cuestión. Considerándolos a los tres dentro de la corriente filosófica iniciada por William James a través de su concepción de Pragmatismo, Empirismo Radical y Experiencia Pura. El objetivo es exponer otras perspectivas de investigación que tengan en cuenta las implicaciones de la posible capacidad agente y voluntaria de la conciencia de los sujetos, así como comprender la coyuntura histórica que configuró la recepción de la obra de los tres autores citados. Del estudio de esas otras perspectivas se puede concluir que la conciencia puede considerarse como un campo de posibilidades de acción voluntaria y proactiva en el cual se manifiesta la capacidad agente que poseen los sujetos, los cuales pueden expresarla con una actitud experimentada con cierto grado de activad o de pasividad. Las razones que hicieron que las reflexiones de los tres autores citados se descartaran en el desarrollo de la ciencia, a parte de las luchas de poder entre ciertos colectivos y estamentos, tienen que ver también con la búsqueda y establecimiento de un paradigma determinista. La apertura a una concepción de la ciencia no determinista puede recuperarlas y enriquecer la información necesaria para una mejor comprensión del fenómeno de la conciencia. En ese sentido el paradigma de la Complejidad puede aportar otras perspectivas, sobre todo si se enriquece con las aportaciones de los tres autores citados; que por otro lado y según iremos viendo en el desarrollo de este trabajo, podrían considerarse precursores, en algunos aspectos, de la visión compleja de la realidad. A su vez, la constatación de la capacidad agente y proactiva de los sujetos ligada a la conciencia puede ayudar a configurar un espacio de reflexión sobre la Bioética y la ética aplicada al considerar al individuo, y por extensión a las sociedades, con grados de libertad y responsabilidad donde la consideración de los otros agentes participantes, en la manifestación del mundo como co-partícipes y merecedores de respeto, marcaría las líneas de debate e implementación de los criterios éticos. PALABRAS CLAVE: Conciencia, Percepción, Qualia, Proactividad, Pragmatismo, Empirismo Radical, Experiencia Pura, Complejidad, Bioética.