De la "parada de los monstruos" a los monstruos de lo cotidiano: la diversidad funcional y la sexualidad no normativa

  1. Platero, Lucas
  2. Rosón Villena, María
Revista:
Feminismo/s
  1. Amaro Quintas, Ángel (coord.)

ISSN: 1696-8166 1989-9998

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Miradas trans/identitarias

Número: 19

Páginas: 127-142

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/FEM.2012.19.08 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Feminismo/s

Resumen

Los monstruos demarcan en el imaginario social y cultural la difusa frontera entre lo que tradicionalmente se ha considerado bueno y malo, entre lo normal y lo patológico, lo bello y lo feo, y tienen la capacidad de vincular la realidad con lo imaginado. Nos ayudan a establecer la noción de pertenencia a la «normalidad» y construyen necesariamente una noción de diferencia que bien conocen aquellas personas señaladas por su sexualidad y su diversidad funcional. En este texto nos preguntamos por la intersección de estas dos realidades, a menudo ignoradas y parte del tabú, y por otra parte tan útiles y presentes en nuestra sociedad que construyen lo que hemos venido en llamar «monstruos de lo cotidiano». Fijarnos en estos cuerpos fallidos o monstruosos nos ayuda desviar la atención sobre las normas imperantes, que preferimos ignorar como son la heteronormatividad y el cuerpo bello y capacitado, normas monstruosas a su vez que constriñen nuestras vidas y experiencias.

Referencias bibliográficas

  • Agulló, Cristina; Arroyo, Javier Arroyo, José Enrique Ema, Chema Gámez, Esther Gómez, Paulina Jiménez, Estanislao Rodríguez, María Salvador, Marina Orfila y Marisa P. Colina. Cojos y precarias haciendo vidas que importan. Cuaderno sobre una alianza imprescindible. Madrid, Traficantes de Sueños, 2011.
  • Altick, Richard D. The shows of London. Cambridge, MA, Belknap Press, 1978.
  • Allué, Marta. DisCapacitados. La reivindicación de la igualdad en la diferencia. Barcelona, Bellatera, 2003.
  • Bogdan, Robert. The freak show. Presenting human oddities for amusement and profit. Chicago, Chicago University Press, 1988.
  • Brooks, Peter. Objets of desire in modern narrative. Cambridge, MA, Harvard University Press, 1993.
  • Butler, Judith. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires, Paidós, 2002.
  • Clare, Eli. Exile and Pride. Disability, Queerness and liberation. Cambridge, MA, South End Press, 1999.
  • Corrêa, Sonia; Petchesky, Rosalind y Parker, Richad. Sexuality, health and human rights. London, Routlegde, 2008.
  • Cortés, José Miguel. Orden y caos. Barcelona, Anagrama, 1997.
  • Garland-Thomson, Rosemarie. «The Politics of Staring: Visual Rhetorics of Disability in Popular Photography», en Sharon L. Snyder, Brenda Jo Brueggemann, Rosemarie Garland-Thomson (eds.): Disability Studies: Enabling the Humanities, New York, The Modern Language Association of America, 2002, pp. 56-75.
  • Guzman, Paco y Platero, Raquel (Lucas). «Passing, enmascaramiento y estrategias identitarias: diversidades funcionales y sexualidades no-normativas», en Raquel (Lucas) Platero (ed.): Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada, Barcelona, Melusina (2012, en prensa).
  • Lafuente, Antonio y Moscoso, Javier. Monstruos y seres imaginarios en la Biblioteca Nacional, Madrid, Biblioteca Nacional, 2000.
  • Longmore, Paul K.y Umansky, Lauri (eds.). The new disability history: American perspectivas. New York, New York University Press, 2001.
  • Mairs, Nancy. Plaintext. Tucson, Arizona University Press,1986.
  • Maraña, Juan José. Vida independiente. Nuevos modelos organizativos. A Coruña, Asociación Iniciativas y Estudios Sociales, 2004.
  • McRuer, Robert. «As good as it ges. Queer Theory and Critical Disability». GLQ: A Journal of Lesbian and Gay Studies, 9(1-2) (2003), pp. 79-105.
  • Palacios, Agustina. El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid, Cinca (Colección: CERMI.es), 2008.
  • Palacios, Agustina y Romañach, Javier. El modelo de la diversidad. La Bioética y los Derechos Humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. Madrid, Diversitas, 2007.
  • Samuels, Ellen. «My body, my closet. Invisible Disability and the Limits of Coming-Out Discourse». GLQ: A Journal of Lesbian and Gay Studies, 9(1-2): (2003), pp. 233-255.
  • Sandahl, Carrie. «Queering the Crip or Cripping the Queer?: Intersections of Queer and Crip Identities in Solo Autobiographical Performance». GLQ: A Journal of Lesbian and Gay Studies, 9(1-2) (2003), pp. 25-56.
  • Stulman Dennett, Andrea. Weird and Wonderful: The Dime Museum in America. New York, New York University Press, 1997.
  • Toboso Martín, Mario y Guzmán Castillo, Francisco. «Cuerpos, capacidades, exigencias funcionales... y otros lechos de Procusto». Política y Sociedad, 47 (1) (2010), p. 67-83.
  • Wilson, James C. y Lewiecki-Wilson Cynthia (eds.). Embodied Rhetorics: Disability in Language and Culture. Carbondale, Southern Illinois University Press, 2001.