Aproximación urbana y bioarqueológica de la Repoblación medieval del Campo de MontielPeñaflor

  1. Pedro R. Moya-Maleno
  2. Alfonso Monsalve Romera
Revista:
En la España medieval

ISSN: 0214-3038 1988-2971

Año de publicación: 2015

Número: 38

Páginas: 255-311

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ELEM.2015.V38.49044 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: En la España medieval

Resumen

Este artículo presenta los resultados arqueológicos y antropológicos de las últimas campañas en la aldea fortificada de Peñaflor, un pequeño asentamiento en altura asociado a los movimientos de conquista y repoblación cristiana en los últimos territorios musulmanes en La Meseta, a priori, desde la primera década del siglo XIII. El análisis del territorio, del urbanismo y de la necrópolis intervenida en 2004 y 2013 nos permite, como novedad, avanzar en la zona sobre las características y evolución de enclaves cristianos defendidos con cerca, así como obtener una primera panorámica bioarqueológica de sus habitantes.

Referencias bibliográficas

  • Acsaádi, Giörgy y Nemeskéri, János, History of human life span and mortality. Budapest: Akadémiai Kiadó, 1970.
  • Al Oumaoui, Ihab, Jiménez Brobeil, Silvia Alejandra y Du Souich, Philippe, “Markers of activity patterns in some populations of the Iberian Peninsula”, International Journal of Osteoarcheology. 14 (5) (2004), pp. 343-359.
  • Altimiris, Els, “La cisterna 1 de Els Altimiris (Marc)”, en Els Altimiris. Entre l’Antiguitat Tardana i l’Alta Edat Mitjana: https: //altimiris.files.wordpress. com/2012/07/esquema-cisterna.jpg, 2012 (acceso 10-X-2014).
  • Alvira Cabrer, Martín: “De Alarcos a las Navas de Tolosa: idea y realidad de los orígenes de la batalla de 1212”, en Ricardo Izquierdo y Francisco Ruiz (coord.): Alarcos, 1195: Actas del Congreso Internacional Conmemorativo del VII Centenario de la Batalla de Alarcos, Ciudad Real, 1996, pp. 249-264.
  • Aurell i Cardona, Jaume y Pavón, Julia, (eds.), Ante la muerte, actitudes, espacios y formas en la España Medieval, Pamplona: EUNSA, 2002.
  • Ayala Martínez, Carlos de, “Las Órdenes Militares y la ocupación del territorio manchego (siglos XII-XIII)”, en Alarcos, 1195: Actas del Congreso Internacional Conmemorativo del VII Centenario de la Batalla de Alarcos, R. Izquierdo y F. Ruiz (coord.), Ciudad Real, 1996, pp. 49-104.
  • Ayala Martínez, Carlos de, Las órdenes militares hispánicas en la Edad Media (siglos XII-XV), Barcelona: Marcial Pons Historia, 2007.
  • Benítez de Lugo Enrich, Luis y Álvarez García, Honorio Javier, “Mentesa Oretana 2001-2002. Excavaciones arqueológicas en los solares c/ Callejón del Aire, n.º 7 y c/ Ciudad Mentesa n.º 14 y 22 (Villanueva de la Fuente, Ciudad Real)”, en Luis Benítez de Lugo (dir.): Mentesa Oretana. 1998-2002. Valdepeñas: Anthropos, 2003, pp. 275-290.
  • Benítez de Lugo Enrich, Luis, “Protección y gestión de la Arqueología en CastillaLa Mancha: el caso del Campo de Montiel (Ciudad Real). Inercias y resistencias”, Revista de Estudios del Campo de Montiel, 2 (2011), pp. 13-56.
  • Benítez de Lugo, Luis, Álvarez, Honorio Javier, Mata, Enrique, Torres, Miguel, Moraleda, Jaime e Cabrera, Isabel, “Investigaciones arqueológicas en Mentesa Oretana (Villanueva de la Fuente, Ciudad Real) 2003-2009: muralla ibérica, área urbana y necrópolis tardoantigua e islámica”, Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y arqueología, 4 (2011), pp. 309-336.
  • Benítez de Lugo, Luis, Álvarez, Honorio Javier, Torres, Miguel, Moraleda, Jaime y Mata, Enrique, “La frontera occidental del concejo de Alcaraz en la Edad Media. Estudios arqueológicos del castillo de Terrinches, el castillo de los Baños del Cristo y la alcazaba de Villanueva de la Fuente (Ciudad Real)”, en A. Pretel Marín (coord.), Alcaraz: del Islam al concejo castellano, Albacete, 2013, pp. 243-274.
  • Berrocal Rangel, Luis, “La defensa de la comunidad: sobre las funciones emblemáticas de las murallas protohistóricas en la Península Ibérica”, Gladius, 24, pp. 27-98.
  • Buikstra, Jane E., Ubelaker, Douglas, “Standards for data collection from human skeletal remains”, Arkansas Archeological Survey Research Series. 44 (1994), pp. 106-123.
  • Burns, Karen Ramey, Forensic anthropology training manual, New Jersey: Prentice Hall, 1999.
  • Campayo, Carlos, Moya-Maleno, Pedro R. y Bastos, Ángel David, “Territorio y comunicaciones medievales en el Alto Valle del Jabalón durante el siglo XIII: experimentalidad y propuestas”, en P.R. Moya-Maleno (ed.): Campo de Montiel 1213: Entre el Islam y el Cristianismo. RECM Extra 1. Villanueva de los Infantes, en prensa.
  • Campos Fernández de Sevilla, Francisco Javier, “La descripción del Partido, Suelo y Campo de Montiel para el Mapa y las Relaciones Geográficas de D. Tomás López”, Revista de Estudios del Campo de Montiel, 3 (2013), pp. 171-199.
  • Capasso, Luigli, Kennedy, Karl A. R. y Wilczak, Cynthia A., Atlas of Occupational Markers on human remains, Teramo: Edigrafital S.P.A, 1999.
  • Chaves, Bernardo de , Apuntamiento Legal sobre el dominio solar de la Orden de Santiago en todos sus pueblos, Barcelona: Reimp. Ed. El Albir, 1975 [1750].
  • Colón, Hernando, Descripción y Cosmografía de España, Tomo II, Sevilla: Padilla Libros, 1988 [1517].
  • Corchado Soriano, Manuel, “Pasos naturales y antiguos caminos entre Jaén y La Mancha”, Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 38 (1963), pp. 9-37.
  • Corchado Soriano, Manuel, Iniciación al estudio geográfico-histórico del priorato de Uclés en La Mancha, Ciudad Real: Instituto de Estudios Manchegos, 1965.
  • Corchado Soriano, Manuel, “Estudio sobre vías romanas entre el Tajo y el Guadalquivir”, Archivo Español de Arqueología, 42 (1969), pp. 124-158.
  • Corchado Soriano, Manuel, Avance de un estudio geográfico-histórico del Campo de Montiel. Ciudad Real: Instituto de Estudios Manchegos, 1971.
  • Coriolano, Maria das Graças Wanderley de Sales, Lins, Otávio G., Amorim, Mario Joao Rodrigues y Amorim, Jr. Adelmar Afonso de, “Anatomy and Functional Architecture of the Anconeus Muscle”, International Journal of Morphology, 27 (4) (2009), pp. 1009-1012.
  • Cressier, Patrice y Salvatierra, Vicente, Las Navas de Tolosa, 1212-2013. Jaén: Miradas Cruzadas y Universidad de Jaén, 2014.
  • Cruz, Laura de la, Gutiérrez de Calderón, Luz y San Miillán, Marta, “Estudio de los marcadores de actividad de los restos recuperados de la Mezquita del Cristo de la Luz (Toledo)”, en X Congreso Nacional de Paleopatología, Madrid, 2011, pp. 463-469.
  • Delgado Valero, Clara, Materiales para el estudio morfológico y ornamental del arte Islámico en Toledo. Toledo: JCCM-Museo de Santa Cruz, 1987.
  • Dutour, Olivier, “Entesopathies (lesions of muscular insertions) as indicators of the activities of Neolithic Saharan population”, American journal of Physical Anthropology, 71 (1986), pp. 221-224.
  • Escudero Buendía, Francisco Javier, La Iglesia de Santa Catalina de La Solana (s. XII-XV). Orígenes de la villa. Diputación de Ciudad Real y Fundación Paulino Sánchez Delgado. Tomelloso: Ed. Soubert, 2003.
  • Espadas Pavón, Juan José, “El yacimiento arqueológico de Jamila (Villanueva de los Infantes)”, en Luis Benítez de Lugo (coord.): El Patrimonio arqueológico de Ciudad Real: métodos de trabajo y actuaciones recientes, Valdepeñas, 2000, pp. 323-354.
  • Espadas Pavón, Juan José y Moya-Maleno, Pedro R., “Un ‘Puente Romano’ sobre el río Jabalón (Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, España): el Campo de Montiel como zona de paso desde la Antigüedad”, en Joâo Bernardes (ed.): Hispania Romana: Actas do IV Congresso de Arqueologia Peninsular, Faro, 2008, pp. 283- 297.
  • Espadas Pavón, Juan José y Moya-Maleno, Pedro R., “Cuando la tierra se abre. Intervención de urgencia en una necrópolis de ‘El Castillón’ (Villanueva de los Infantes, C. Real)”, en M. Zarzalejos et al. (eds.): I Congreso de Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha. La Gestión del Patrimonio Histórico Regional, Ciudad Real, 2007, pp. 379-388.
  • Espadas Pavón, Juan José, “Prospecciones en el Campo de Montiel II. El Cerro de los Conejos (Villanueva de los Infantes, Ciudad Real), nuevo yacimiento calcolíticoBronce”. Cuadernos de Estudios Manchegos, 15 (1984), pp. 11-37.
  • Espadas, Juan José, Hidalgo, Isidro Gregorio y Díaz, Rosa María, “El yacimiento Arqueológico de ‘Jamila’ (Vva. de los Infantes)”. En Luis Benítez de Lugo (coord.): El Patrimonio Arqueológico de Ciudad Real, Valdepeñas, 2000, pp. 323-353.
  • Espadas, Juan José, Poyato, María Carmen y Caballero, Alfonso, “El poblado calcolítico ‘El Castellón’ (Villanueva de los Infantes, Ciudad Real). Informe de la 2ª campaña de excavaciones”, Oretum, II (1986), pp. 235-247.
  • Espadas, Juan José, Poyato, María Carmen y Caballero, Alfonso, “Memoria preliminar de las excavaciones del yacimiento calcolítico de ‘El Castellón’ (Villanueva de los Infantes, Ciudad Real)”, Oretum, III (1987), pp. 41-78.
  • Estévez González, María Carmen, Marcadores de estrés y actividad en la población guanche de Tenerife. La Laguna: Universidad de La Laguna, 2002.
  • Estepa Diez, Carlos y Carmona Ruiz, María Antonia (eds..), La Península Ibérica en tiempos de Las Navas de Tolosa, Madrid: SEEM, 2014.
  • Ferembach, Denise, Schwidetzky, Ilse y Stloukal, Michal, «Recommendations pour déterminer l’âge le sexe sur le squelette», Bulletin et Memoir Sociales et Anthropologique. Paris 6, (XIII) (1979), pp. 7-45.
  • Fernández Ochoa, Carmen y Morillo Cerdán, Ángel, “Entre el prestigio y la defensa: la problemática estratégico-defensiva de las murallas tardorromanas en Hispania”, en Arqueología militar romana en Hispania, Jaraíz de la Vera, 2002, pp. 577-590.
  • Ferreira Fernandes, Isabel Cristina (ed.), Mil Anos de Fortificaçoes Na Península Ibérica E No Magreb (500-1500), Actas Do Simposio Internacional Sobre Castelos, Lisboa: Eds. Colibri, 2002.
  • Ferreira Fernandes, Isabel Cristina (ed.), Castelos das ordens militares, 2 vols. Lisboa: GEsOS-Município de Palmela, 2014.
  • Gallego Valle, David y Lillo-Fernández, Eduardo, “Estudio arqueológico del Castillo de la Estrella (Montiel) a través de sus técnicas constructivas”, en Amador Ruibal (coord.): Actas del IV Congreso de Castellología, Madrid, 2012, pp. 439- 456.
  • Galtés Vicente, Joan Ignaci, Malgosa y Morera, Assumpció, “Atlas metodológico para el estudio de marcadores músculo esqueléticos de actividad en el radio”, Paleopatología, 3, (2007): www.erevistas.csic.es (acceso 15-VII-2014).
  • Galtés, Joan Ignaci, Jordana, Xavier; García, C y Malgosa, Assumpció, “Marcadores de actividad en restos óseos”, Cuadernos de Medicina Forense, (13) (2007), pp. 179-189.
  • García Bueno, Carmen, “Aproximación al conocimiento del yacimiento arqueológico de Jamila (Villanueva de los Infantes, Ciudad Real): hallazgo monetario”, Numisma, 247 (2003), pp. 55-73.
  • García de Cortázar, José Ángel, Portela, Ermelindo, Cabrera, Emilio, González, Manuel y López de Coca, José Enrique, Organización social del espacio en la España medieval. La Corona de Castilla en los siglos VIII a XV. Barcelona: Ariel, 1985.
  • García de Cortázar, José Ángel, “La organización social del espacio en La Mancha medieval: propuesta metodológica y sugerencias de aplicación”, en Espacios y fueros en Castilla-La Mancha (siglos XI-XV). Una perspectiva metodológica, J. Alvarado Planas (Coord.), Madrid, 1995, pp. 17-43.
  • García Fitz, F., “Una frontera caliente: la guerra en las fronteras castellanomusulmanas (siglos XI-XIII)”, en Identidad y representación de la frontera en la España Medieval (siglos XIII-XV), C. de Ayala, P. Buresi y Ph. Josserand (eds.), Madrid, 2001 pp. 159-180.
  • Garrido Pena, Rafael, “El campaniforme en la Meseta Sur: nuevos datos y propuestas teóricas”, Complutum, 6 (1995), pp. 123-151.
  • González González, J., El reino de Castilla en la Época de Alfonso VIII, Madrid: CSIC, 1960.
  • González González, J., Repoblación en Castilla La Nueva, 2 vols, Madrid: Universidad Complutense. 1975.
  • González González, J., “La Repoblación de la Mancha”, en VII Centenario del Infante Don Fernando de la Cerda, Madrid, 1976, pp. 1-27.
  • González González, J., Reinado y diplomas de Fernando III. 3 vol. Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1986.
  • González Martín, Armando, Rascón, Josefina, Campo, Manuel, Cambra-Moo, Óscar, La evolución de “los niños”: algunas reflexiones sobre el registro fósil infantil en Paleoantropología. Cadernos do GEEvH, 1(1), 2012. pp. 17-31.
  • Gruspier, K. L y Mullen, G. J., “Maxillary suture obliteration: A test of the Mann method”, Journal of Forensic Sciences, 36 (1991), pp. 512-519.
  • Gutiérrez González, José Avelino, “La fortificación prefeudal en el norte peninsular...”, en Mil Anos de Fortificaçoes Na Península Ibérica E No Magreb (500- 1500), Actas Do Simposio Internacional Sobre Castelos, I.C. Ferreira Fernandes (ed.), Lisboa, 2002, pp. 19-28.
  • Herrmann, B, Grupe, G., Hummel, S., Piepenbrink, H., y Schutkowski, Holger, Prähistorische Anthropologie. Leiffaden der Feld-und Labormethoden, Berlin, Heidelberg, New York: Springer Verlag, 1990.
  • Jiménez Brobeil, Silvia Alejandra, Al Oumaoui, Ihab y Esquivel, Juan Antonio, “Actividad física según sexo en la cultura argárica. Una aproximación desde los restos humanos”, Trabajos de Prehistoria, 61 (2) (2004), pp. 141 – 153.
  • Juan, Antonio de, Sáinz, María José y Sánchez-Palencia, Francisco Javier, “Excavaciones de urgencia en el cementerio islámico del Circo Romano de Toledo”, en I Congreso de Historia de Castilla La Mancha. Tomo V, Toledo, 1988, pp. 41-49.
  • Kennedy, Karl, “Skeletal Markers of Occupational Stress”, en Reconstruction of life from the Skeleton, New York, 1989.
  • Krenzer, Udo, Traumas y paleopatología. Compendio de métodos antropológico – forenses para la reconstrucción del perfil osteobiográfico, Tomo VIII. CAFCA, Guatemala: Centro de Análisis forense y ciencias aplicadas, 2006.
  • laffranchi, Zita, “Patrones de actividad en la Motilla del Azuer: un estudio a partir de restos óseos”, @rqueología y Territorio. 7 (2010), pp. 57-68.
  • Lapuente Martín, Marta, Características Biológicas de la Población de La Encantada (Granátula de Calatrava, Ciudad Real, II milenio a. C.), 2008.
  • Lomax, Derek W. “El arzobispo don Rodrigo Jiménez de Rada y la orden de Santiago”, Hispania, LXXVI (1959), pp. 323-365.
  • López-Bueis, Inmaculada, “Marcadores de estrés musculoesquelético en los huesos largos de una población española (Wamba, Valladolid)”, Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales, 7 (13) (1999), pp. 94-102.
  • Madrid Medina, Ángela, “Jorge Manrique, comendador de Montizón”, Cuadernos de Estudios Manchegos, 18 (1988), pp. 327-340.
  • Madrid Medina, Ángela, “La Orden de Santiago hasta la conquista de Alcaraz”, en A. Pretel (ed.), Alcaraz: del Islam al concejo castellano. Albacete, 2013, pp. 222- 242.
  • Madrid Medina, Ángela, “Los orígenes de la presencia de la Orden de Santiago en el Campo de Montiel”, en P.R. Moya-Maleno (ed.): Campo de Montiel 1213: Entre el Islam y el Cristianismo. RECM Extra 1. Villanueva de los Infantes, en prensa. Márquez Bueno, Samuel y Gurriaran Daza, Pedro, “Recursos formales y constructivos de la arquitectura militar almohade en al-Andalus”, Arqueología de la Arquitectura, 5 (2008), pp. 115-134.
  • Martín Viso, Iñaki, Poblamiento y estructuras sociales en el norte de la Península Ibérica (siglos VI-XIII), Salamanca: Universidad de Salamanca, 2000.
  • Martín-Flórez, Juan Sebastián, “Caracterización antropológica de dos poblados de la Edad del Bronce de la Península Ibérica: el Castellón Alto y la Motilla del Azuer”, @rqueología y Territorio, 7 (2010), pp. 69-80.
  • Martín Rodríguez, José Luis, Orígenes de la orden militar de Santiago (1170-1195). Barcelona: CSIC, 1974.
  • Martín Viso, Iñaki, Poblamiento y estructuras sociales en el norte de la Península Ibérica (siglos VI-XIII), Salamanca: Universidad de Salamanca, 2000.
  • Martínez Calvo, Victoria, “Excavación en la necrópolis medieval de la calle Lechuga s/n, Talavera de la Reina (Toledo)”, en Actas de las II Jornadas de Arqueología de Castilla-La Mancha (Toledo, 2007), CD §4.07, Toledo, 2007, pp. 1-26.
  • Matellanes Merchan, José Vicente: “La colonización Santiaguista del Campo de Montiel”, en Alarcos, 1195: Actas del Congreso Internacional Conmemorativo del VII Centenario de la Batalla de Alarcos, R. Izquierdo y F. Ruiz (coord.), Ciudad Real, 1996, pp. 389-414.
  • Matellanes Merchan, José Vicente, “La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss. XII-XIV)”, Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 1999.
  • Miles, A, E, W., “Dentition in the estimation of age”, Journal Dental Research, 42 (1) (1963), pp. 255-263.
  • Molénat, Jean-Pierre: “Les diverses notions de ‘Frontière’ dans la region de CastillaLa Mancha au temps des Almoravides et des Almohades”, en Ricardo Izquierdo y Francisco Ruiz (coord.): Alarcos, 1195: Actas del Congreso Internacional Conmemorativo del VII Centenario de la Batalla de Alarcos, Ciudad Real, 1996, pp. 105-124.
  • Molero García, Jesús, “‘Torres refugio’ en La Mancha Medieval”, en Mil Anos de Fortificaçoes Na Península Ibérica E No Magreb (500-1500), Actas Do Simposio Internacional Sobre Castelos, I.C. Ferreira Fernandes (ed.), Lisboa, 2002, pp. 803- 812.
  • Molero García, Jesús y Gallego Valle, David, “El primer encastillamiento cristiano en el Campo de Montiel (1213-c.1250)”, en A. Pretel Marín (coord.), Alcaraz: del Islam al concejo castellano, Albacete, 2013, pp. 111-142.
  • Molina Chamizo, Pilar, “Reconquista y repoblación en el Campo de Montiel. Los primeros espacios para el culto cristiano. Capillas, iglesias y parroquias (siglos XIII-XIV”, en P.R. Moya-Maleno (ed.): Campo de Montiel 1213: Entre el Islam y el Cristianismo. RECM Extra 1. Villanueva de los Infantes, en prensa.
  • Molina Chamizo, Pilar, Iglesias parroquiales del Campo de Montiel (1243-1515), Ciudad Real: Diputación de Ciudad Real, 1994.
  • Molina Moreno, María, La infancia en el Bronce de La Mancha: nuevas aproximaciones a los individuos no-adultos del yacimiento del Cerro de La Encantada (Ciudad Real, II milenio), Trabajo de fin de máster inédito, 2014.
  • Monsalve Romera, Alfonso, Marcadores de actividad en la población del Cerro de La Encantada: el papel de la mujer en un poblado de la Edad del Bronce manchego. Madrid: UCM., Trabajo de fin de máster inédito, 2013.
  • Moya-Maleno, Pedro R. (dir), Jamila, en preparación.
  • Moya-Maleno, Pedro R., “¿Caminante, no hay camino...? Territorio y economía de la Edad del Bronce a través de los pasos tradicionales: el Campo de Montiel entre la Meseta Sur y la Alta Andalucía”, en OrJIA (coords.): II Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica, Vol. II, Zaragoza, 2011, pp. 643-650.
  • Moya-Maleno, Pedro R., “El ‘Entorno Jamila’ (Villanueva de los Infantes, Ciudad Real): de la iniciativa personal a un proyecto de gestión integral de la investigación arqueológica”, en Jaime Almansa (ed.): Arqueología Pública en España, Madrid: JAS Arqueología, 2003, pp. 351-374.
  • Moya-Maleno, Pedro R., “García y Bellido y la Arqueología del Campo de Montiel (Ciudad Real-Albacete): aproximación historiográfica”, en Ídem (Ed.): Antonio García y Bellido. 1903-2003, Villanueva de los Infantes, 2006, pp. 63-138.
  • Moya-Maleno, Pedro R., “Procesos de reconquista, repoblación y abandono medievales en el Campo de Montiel: la aldea fortificada de Peñaflor”, en Id. (ed.): Campo de Montiel 1213: Entre el Islam y el Cristianismo. RECM Extra 1. Villanueva de los Infantes, en prensa.
  • Niño, Francis Paola, “Metodología para el registro de marcadores de estrés musculoesquelético”, Boletín de Antropología, 19 (36) (2005), pp. 255-268.
  • Parcero Oubiña, César, “Tres para dos. Las formas de poblamiento en la Edad del Hierro del Noroeste ibérico”, Trabajos de Prehistoria, 57(1) (2000), pp. 75-95.
  • Porras Arboledas, Pedro Antonio, “La repoblación de La Mancha santiaguista en tiempos de Alfonso XI”, Cuadernos de Historia de Derecho, 2 (1995), pp. 59-98.
  • Poyato Holgado, María Carmen y Espadas Pavón, Juan José, “El Castellón, un importante yacimiento con campaniforme en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)”, en I Congreso de Historia de Castilla- La Mancha, vol II, Ciudad Real, 1988, pp. 207-211.
  • Poyato Holgado, María Carmen y Galán y Saulnier, Catalina, “Las cerámicas del ‘grupo Dornajos’ de la Mancha Oriental”, en I Congreso de Historia de CastillaLa Mancha, vol II, Ciudad Real, 1988, pp. 301-310.
  • Pretel Marín, Aurelio, “Conflictos de interés en el repartimiento y la repoblación de una villa realenga (Alcaraz) durante el siglo XIII”, Historia. Instituciones. Documentos, 27 (2000), pp. 235-274.
  • Pretel Marín, Aurelio, Alcaraz y su tierra en el siglo XIII. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses, 2008.
  • Pretel Marín, Aurelio, “¿Pervivencias cristianas bajo dominio islámico en las sierras de Alcaraz y Segura?”, en Mozárabes. Identidad y continuidad de su historia, Murcia, 2011, pp. 355-388.
  • Pretel Marín, Aurelio, Alcaraz: del Islam al concejo castellano. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses, 2013.
  • Proyecto Fin de Carrera. Biología Evolutiva y Biodiversidad. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Retuerce Velasco, Manuel, “Cerámica medieval, moderna y contemporánea de Villanueva de la Fuente (Ciudad Real)”, en Luis Benítez de Lugo (coord.): Mentesa Oretana: 1998-2002, Valdepeñas, 2003, pp. 247-254.
  • Robledo Sanz, Beatriz, Dieta, indicadores de salud y caracterización biomorfológica de la población medieval musulmana de Xarea (Vélez Rubio, Almería), Madrid: Universidad Complutense, 1998.
  • Rodríguez Molina, José, “Las Ordenes Militares de Calatrava y Santiago en el Alto Guadalquivir (Siglos XIII-XV)”, Cuadernos de Estudios Medievales, II-III (1974- 1975), pp. 59-83.
  • Rodríguez-Picavea Matilla, Enrique, “La ganadería en la economía de frontera. Una aproximación al caso de la meseta meridional castellana en los siglos XI-XIV”, en Identidad y representación de la frontera en la España Medieval (siglos XIII-XV), C. de Ayala, P. Buresi y Ph. Josserand (eds.), Madrid, 2001 pp. 181-204.
  • Rodríguez Untoria, Santiago, “Excavación Arqueológica en Avenida General Villalba Nº 20, 22 y 34 (Toledo) Aporte al Estudio de la Necrópolis Medieval de Toledo”, en Actas de las II Jornadas de Arqueología de Castilla-La Mancha (Toledo, 2007), CD §4.11, Toledo, 2007, pp. 1-35.
  • Rojas Rodríguez-Malo, Juan Manuel y García Vacas, Luis, “La excavación en la calle San Juan (prolongación s/n), en Santa Olalla, Toledo. De Al-Ándalus hasta nuestra Era”, en Actas de las II Jornadas de Arqueología de Castilla-La Mancha (Toledo, 2007), CD §4.12, Toledo, 2007, pp. 1-23.
  • Ruibal Rodríguez, Amador “Un enclave de la Orden de Santiago en el Campo de Montiel: Alcubillas”, Castillos de España, 91 (1986), pp. 35-40.
  • Ruibal Rodríguez, Amador, “El Castillo de Alhambra”, Cuadernos de Estudios Manchegos, 16 (1985), pp. 153-166.
  • Ruibal Rodríguez, Amador, “El enclave de Montiel: vestigios de los antiguos castillos de la Estrella y San Polo y el lugar de Torres”, Anuario de Estudios Medievales, 14 (1984), pp. 143-185.
  • Ruibal Rodríguez, Amador, “Eznavexore o ¿Torres de Xoray?: vestigios islámicos en el primer enclave santiaguista de Ciudad Real”, Al-Qantara, V. (1984), pp. 429- 449.
  • Ruibal Rodríguez, Amador, “Peñaflor y Saujuolo, dos despoblados cristianos del siglo XIII”, en Arqueología Medieval Española. II Congreso, Tomo III, Madrid, 1987, pp. 672-678.
  • Ruiz Gómez, Francisco, Los orígenes de las órdenes militares y la repoblación de los territorios de La Mancha (1150-1250), Madrid: CSIC, 2003.
  • Ruiz Taboada, Arturo, La vida futura es para los devotos. La muerte en el Toledo medieval,Madrid: La Ergástula, 2013.
  • Sánchez-Albornoz, Claudio, Despoblación y repoblación del Valle del Duero, Buenos Aires: Instituto de Historia de España, 1966.
  • Sánchez Sánchez, Jesús, “Los caminos de la batalla: las Navas de Tolosa, 1212”, en Actas del VI Congreso de Caminería Hispánica, Tomo II, Madrid, 2004, pp. 793- 820.
  • Sánchez Sánchez, Jesús, “Caminos históricos Toledo-Córdoba por el Valle de Alcudia”, en Actas del VII Congreso de Caminería Hispánica, Madrid, 2006, pp. 1-24.
  • Sancho, Marta, “Els Altimiris”, en Pierre Senac (ed.): Villa 3. Histoire et Archéologie des Sociétés de la Vallée de l’Èbre (VIIe - XIe siècles), Toulouse, 2010, pp. 67-90.
  • Santamaría Gutiérrez, Josu, Geometría de cortes transversales de una población arqueológica de Logroño: investigación biomecáncia: dimorfismo sexual y asimetría bilateral de miembros superiores. Proyecto fin de máster. Madrid: Universidad Autónoma. Madrid, 2008.
  • Santana Cabrera, Jonathan A., El trabajo fosilizado: patrón cotidiano de actividad física y organización social del trabajo en la Gran Canaria prehíspánica. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Ciencias Históricas. Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 2011.
  • Santana Cabrera, Jonathan, “Marcadores Óseos de actividad Física en la Población aborigen de Gáldar (siglos XI-XV d.n.e)”, Vegueta. 11 (2010), pp. 101-122.
  • Schaefer, Maureen, Black, Sue y Scheuer, Louise, Juvenile osteology. San Diego: Elsevier, 2009.
  • Serrulla Rech, Fernando (coord.), Recomendaciones en antropología forense. Valdepeís: Asociacion Española de Antropología y Odontología Forense, 2013.
  • Trancho Gallo, Gonzalo Javier, ROBLEDO, Beatriz, “Hipoplasia del esmalte dental: un indicador patológico”, Gaceta dental, 107 (2000), pp. 56-64.
  • Trotter, Mildred y Gleser, Goldine, “Re-evaluation of estimation of stature based on measurements of stature taken during life and of long bones after death”, American Journal of Physical Anthropology, 16 (1958), pp. 79-124.
  • Trotter, Mildred y Gleser, Goldine, “Trends in stature of American whites and negroes born between 1840 and 1924”, American Journal of Physical Anthropology. 9 (4) (1951), pp. 427-439.
  • Ubelaker, Douglas H., Human Skeletal Remains: Excavation, analysis, interpretation, Washington: Tarazacamun, 1978.
  • Vigil-Escalera Guirado, Alfonso, “El modelo de poblamiento rural en La Meseta y algunas cuestiones de visibilidad arqueológica”, en J. López Quiroga, A.M. Martínez Tejera y J. Morín (eds.), Gallia e Hispania en el contexto de la presencia ‘germánica’ (ss. V-VII), Londres, 2006, pp. 89-108.
  • Vigil-Escalera Guirado, Alfonso, “Sepulturas, huertos y radiocarbono (siglos VIIIXIII d.C.). El proceso de islamización en el medio rural del centro peninsular y otras cuestiones”, Studia Historica, Historia Medieval, 27, 2009, pp. 97-118.
  • Vigil-Escalera Guirado, Alfonso, “Prácticas y ritos funerarios”, en J.A. Quirós Castillo (ed.), El poblamiento rural de época visigoda en Hispania. Arqueología del campesinado en el interior peninsular, Bilbao. 2013, pp. 259-288.
  • Vigil-Escalera Guirado, Alfonso y Tejerizo Garcia, Carlos, “Asentamientos Fortificados Altomedievales en la Meseta: Algunas distorsiones historiográficas”, en R. Catalán, P. Fuentes y J.C. Sastre (eds.), Las fortificaciones en la tardoantigüedad: Élites y articulación del territorio (siglos V- VIII d.C.), Madrid, 2014, pp. 229-246.
  • Villote, Sebastien, Castex, Dominque, Couallier, Vincent y Dotour, Oliver, “Enthesopathies as Occupational Stress Markers: Evidence from the Upper Limb”, American Journal of Physical Anthropology. 141 (2010), pp. 222-223.
  • Wilczac, Cynthia A. y Kennedy, Karl A. R., “Mostly MOS: Aspects of Identification of Skeletal Markers”, en J.K. Reichs (eds.), Forensic Osteology, Springfield, 1998, pp. 461-490.