El Estado y la seguridad económica de las personas adultas mayoresMarco conceptual en torno a las dimensiones de la solidaridad económica

  1. Aída Díaz Tendero Bollain
Revista:
Papeles de población

ISSN: 1405-7425 2448-7147

Año de publicación: 2015

Volumen: 21

Número: 85

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles de población

Resumen

Se propone un marco conceptual en torno a la solidaridad económica hacia la población adulta mayor ejercida (o no) por el Estado, a partir de las dimensiones de la solidaridad económica, que se analizan desde el enfoque de la Economía Política del Envejecimiento. Este enfoque vincula la Gerontología con la Sociología -concretamente con las teorías de la estratificación social en torno a las dimensiones de clase, género y raza/etnia- así como con las Teorías del Estado. Las dimensiones de la solidaridad económica -ejercida por el Estado hacia los adultos mayores- que se identificaron son: la inter generacional, intra generacional, inter clase, intra clase o intra corporativista, y universal. Para la valoración del efecto de dichas solidaridades sobre las desigualdades desprendidas de las dimensiones de la estratificación como la clase, el género, la raza/etnia, entre otras, se estudiaron dos modelos de Estado: el bismarckiano y el beveridgeano. El principal hallazgo consiste en que el Estado es el único actor capaz de proporcionar la solidaridad económica universal, y que solamente a partir de este cumplimiento pueden también darse de manera plena las demás dimensiones de la solidaridad.

Referencias bibliográficas

  • BELTRÁN AGUIRRE, Juan L.. (1992). El régimen jurídico de la acción social pública. Instituto Vasco de Administración Pública. Oñate.
  • BENGTSON, Vern L., BURGESS, Elizabeth O., PARROTT, Tonya M.. (1997). Theory, explanation, and a third generation of theoretical development in social gerontology. Journal of Gerontology. 52.
  • BENGTSON, Vern. L., SHAIE, Warner. (1999). Handbook of theories of aging. Springer Publishing Company. Nueva York.
  • BEVERIDGE, William. (2008). Plan Beveridge. El Seguro Social en Inglaterra. facsimilar. Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS). México.
  • CÁZARES, Gustavo. (1994). Diccionario Jurídico sobre Seguridad Social issste-imss. Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México.
  • COLLINS, Patricia H.. (1990). Black feminist thought: Knowledge, consciousnesss, and the politics of empowerment. Unwin-Hyman. Boston.
  • CORTINA, Adela. (2005). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Alianza Editorial. Madrid.
  • DÍAZ-TENDERO, Aída. (2011). Estudios de población y enfoques de Gerontología Social en México. Papeles de Población. Toluca.
  • DÍAZ-TENDERO, Aída. (2012). La teoría de la economía política del envejecimiento. Un nuevo enfoque para la gerontologia social en México. El Colegio de la Frontera Norte. Tijuana.
  • DRESSEL, Paula, MINKLER, Meredith, YEN, Irene. (1999). Critical gerontology: perspectives from political and moral economy. Baywood. Amityville.
  • DUQUE, María P.. (2013). El concepto de solidaridad. Revista de Estudios Sociales. 46.
  • EHRENREICH, Barbara, EHRENREICH, John. (1979). Between labor and capital. South End Press. Boston.
  • (2009). From generation to generation: age groups and social structure. Transaction PublishersBrunswick.
  • ESPING-ANDERSEN, Gosta. (1989). The three political economies of the Welfare State. Canadian Review of Sociology and Anthropology. 26.
  • ESPING-ANDERSEN, Gosta. (1990). The three worlds of welfare capitalism. Polity Press. Cambridge.
  • ESTES, Carroll, L.. (2001). Social policy and aging: a critical perspective. Sage Publications Inc. California.
  • FAJARDO, Guillermo. (2006). Experiencias comparadas en los sistemas de pensiones para campesinos. Revista CIESS. 12.
  • FAJARDO, Guillermo. (2006). Experiencias comparadas en los sistemas de pensiones para campesinos. Revista CIESS.
  • FEATHERMAN, David L.. (1983). Life span development and behaviour. Academic Press. Nueva York.
  • GARCÍA-PELAYO, Manuel. (1987). Las transformaciones del estado contemporáneo. Alianza. Madrid.
  • GONZÁLEZ, Jorge I.. (2002). Salud y seguridad social. Entre la solidaridad y la equidad. Revista Gerencia y Políticas de Salud. 1.
  • GOÑI, José M.. (1956). Derecho de la previsión social. Edial. Buenos Aires.
  • HARRINGTON MEYER, Madonna. (1990). Family status and poverty among older women: the gendered distribution of retirement income in the US. Social Problems. 37.
  • HENRETTA, John C., CAMPBELL, Richard T.. (1976). Status attainment and status maintenance: a study of stratification in old age. American Sociological Review. 41.
  • HERRERA, Carlos M.. (2013). El concepto de solidaridad y sus problemas político-constitucionales. Una perspectiva iusfilosófica. Revista de Estudios Sociales.
  • HOLSTEIN, Martha. (1999). Critical gerontology: perspectives from political and moral economy. Baywood. Amityville.
  • KINGSON, Eric R., WILLIAMSON, John B.. (1999). The generational equity debate. Columbia University Press. Nueva York.
  • KOHLI, Martin. (1999). Private and public transfers between generations: linking the family and the state. European Societies. 1.
  • KOHLI, Martin. (2006). Handbook of aging and the social sciences. Academic Press. San Diego.
  • MARASCO, Nora I., FERNÁNDEZ, Miguel A.. (2013). La solidaridad en la seguridad social. Hacia una ciudadanía social. Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS). México.
  • MARMOR, Theodore R., COOK, Fay L., SCHER, Stephen. (1999). The generational equity debate. Columbia University. Nueva York.
  • MINKLER, Meredith, ESTES, Carroll L.. (1999). Critical gerontology: perspectives from political and moral economy. Baywood. Amityville.
  • MUNNELL, Alicia H.. (1999). The generational equity debate. Columbia University. Nueva York.
  • O'RAND, Angela M.. (1996). Handbook of Aging and the Social Science. Academic Press. Nueva York.
  • (2002). Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. Organización de las Naciones Unidas (ONU). MadridNueva York.
  • PARSONS, Talcott. (1942). Age and sex in the social structure of the United States. American Sociological Review. 7.
  • PASCALL, Gillian. (1986). Social policy: a feminist analysis. Tavistock. Nueva York.
  • QUADAGNO, Jill, REID, Jennifer. (1999). Handbook of theories of aging. Springer. Nueva York.
  • (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española.
  • (2005). Diccionario de la lengua española. Real Academia Española.
  • RITZER, George. (1993). Teoría sociológica contemporánea. MacGrawHill. Madrid.
  • SALMERÓN, J. A., MARTÍNEZ, S., ESCARBAJAL, A.. (2014). Vejez, mujer y educación. Un enfoque cualitativo de trabajo socioeducativo. Madrid.
  • SÁNCHEZ, Mariano. (2007). Programas intergeneracionales. Hacia una sociedad para todas las edades. Fundación La Caixa. Madrid.
  • SOROKIN, Pitrim A.. (1961). Estratificación y movilidad social. Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. México.
  • TOURAINE, Alain. (1994). ¿Qué es la democracia?. Temas de Hoy. Madrid.
  • (2002). Population ageing 2002. Population Division, Department of Economic and Social Affairs, United Nations publication. Nueva York.
  • VOLLET, Mattihas. (2003). Hacia una solidaridad como estructura. Revista de Filosofía de la Universidad del Norte.
  • WALKER, Alan. (2006). Handbook of Aging and the Social Sciences. Academic Press. San Diego.
  • WALKER, Alan, DEACON, Bob. (2003). Economic globalization and policies on aging. Journal of Societal and Social Policy. 2.
  • WHITEHOUSE, Edward. (2000). How poor are the old? A survey of evidence from 44 countries. Unidad de Protección Social, Banco Mundial (BM). Washington^eD.C. D.C..
  • WRIGHT, Erik O.. (1994). Clases. Siglo XXI. Madrid.