Nivel de sexismo ambivalente en estudiantes de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria de la ciudad de Madrid

  1. Mª Estela MAESO FERNÁNDEZ
  2. Ana Belén SALAMANCA CASTRO
  3. Sara SÁNCHEZ CASTRO
  4. Juan Antonio GIL PASCUAL
  5. Amelia AMÉZCUA SÁNCHEZ
  6. Natalia AYUSO MEDINA
Revista:
Journal of Feminist, Gender and Women Studies

ISSN: 2444-1198

Año de publicación: 2015

Número: 2

Páginas: 23-32

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Journal of Feminist, Gender and Women Studies

Referencias bibliográficas

  • Alberdi, Inés, y Rojas, Luis. 2005. Violencia: tolerancia cero. Barcelona: Fundación la Caixa.
  • Cadigas Arriazu, Ana D. 2000. El patriarcado, como origen de la violencia doméstica. Monte Buciero, 5: 307-318.
  • Cruz, Christian Enrique; Zempoaltecatl, Verónica; y Correa Fredy. 2005. Perfiles del sexismo en la ciudad de México: validación del cuestionario de Medición del Sexismo Ambivalente. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10(2): 381-395.
  • De Lemus, Soledad; Moya, M.; Bukowski, Marcin; y Lupiáñez Castillo, Juan. 2008. Activación automática de las dimensiones de competencia y sociabilidad en el caso de los estereotipos de género. Psicológica, 2(29): 115-132.
  • Díaz, María José. 2003. Adolescencia, sexismo y violencia de género. Papeles del Psicólogo, 84:1-6.
  • Ferrer, Victoria A., y Bosch, Esperanza. 2000. Violencia de género y misoginia: reflexiones psicosociales sobre un posible factor explicativo. Papeles del Psicólogo, 75: 13-19.
  • Garcia, Patricia; Palacios, María Soledad; Torrico, Esperanza; y Navarro, Yolanda. 2010. El sexismo ambivalente: ¿Un predictor del maltrato? http://webdeptos.uma.es/psicologiasocial/patricia_garcia/El_sexismo_ambivalente.pdf
  • Halpern, Carolyn; Oslak, Selene; Young, Mary; Martin, Sandra; y Kupper, Lawrence. 2001. Partner violence among adolescents in opposite-sex romantic relationships: findings from the National Longitudinal Study of Adolescent Health. American Journal of Public Health, 91(10): 1679-1685.
  • Hernando, Ángel. 2007. La prevención de la violencia de género en adolescentes. Una experiencia en el ámbito educativo. Apuntes de Psicología, 25(3): 325-40.
  • Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, 2014. Instrumento de ratificación del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, hecho en Estambul el 11 de mayo de 2011. Boletín Oficial del Estado.
  • Ministerio de Justicia, 2004. Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Boletín Oficial del Estado.
  • Ministerio de Sanidad y Consumo (Grupo de Salud Mental del Programa de Actividades de Prevención y Promoción de la Salud (PAPPS) de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, semFYC). 2003. Violencia doméstica. Ministerio de Sanidad y Consumo.
  • Ministerio de Sanidad y Consumo, 2007. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la violencia de género. Centro de publicaciones. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
  • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2014. Ficha estadística de víctimas mortales por Violencia de Género.
  • Moreno Sánchez, Emilia; Blanco García, Nieves; Arenas Fernández, M. Gloria; Santos Guerra, Miguel Ángel; Simón Rodriguez, M. Elena; Oliveira Malvar, Mercedes; Jaramillo Guijarro, Concepción; Hernández Morales, Graciela; y Castañeda Solís, Rafael. 2000. El harén pedagógico: Perspectiva de género en la organización escolar. Barcelona: Grao.
  • Moya, Miguel; Páez, Darío; Glick, Peter; Fernández, Itziar; y Poeschl, Gabrielle. 2011. Revista Española de Motivación y Emoción, 3: 127-142.
  • Ochoa, Desireé; Parra Maryiri; y García Camen Teresa. 2006. Los cuentos infantiles: niñas sumisas que esperan un príncipe y niños aventureros, malvados y violentos. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 11(27): 119-154.
  • Organización Mundial de la Salud. 2007. Expert meeting on the primary prevention of intimate partner violence and sexual violence.
  • Organización Mundial de la Salud. 2010. Violencia contra la mujer infligida por su pareja. Género y Salud de la Mujer.
  • Pérez García, Silvia. 2014. Creencias sexistas y estereotipos de género en adolescentes como indicadores tempranos de violencia de género: trabajo de campo con jóvenes residentes en Asturias. Trabajo Final del Máster Universitario en Género y Diversidad, Universidad de Oviedo.
  • Peris Cervera, Rosa María. 2009. Patriarcado ¿Organización ya superada? ¿Origen de la violencia machista?. Crítica, 59(960): 18-20.
  • Poó, Ana María, y Vizcarra, M. Beatriz. 2011. Diseño, implementación y evaluación de un programa de prevención de la violencia en el noviazgo. Terapia Psicológica, 29(2): 213-223.
  • Pradas, Eva; Perles, Fabiola, 2012. Resolución de conflictos de pareja en adolescentes, sexismo y dependencia emocional. Quaderns de Psicología, 14(1): 45-60.
  • Sáiz Vicente, Enrique. 2009. Unas primeras aproximaciones a los sesgos cognitivos en el análisis de inteligencia. Inteligencia y seguridad, 9(7): 213-236.
  • Santos, Pilar. 2011. Desigualdad y violencia de género: percepciones de chicos y chicas adolescentes de Zamora. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Silva Diverio, Irene. 2007. La adolescencia y su interrelación con el entorno. Madrid: Instituto de la Juventud, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Smith Castro, Vanesa. 2006. La psicología social de las relaciones intergrupales: modelos e hipótesis. Actualidades en psicología, 20(107): 45-71.
  • Wolfe, David; Crooks Claire C.; Chiodo, Debbie; y Jaffe, Peter. 2009. Child maltreatment, bullying, gender-based harassment, and adolescent dating violence: making the connections. Psychology of Women Quarterly, 33(1): 21-24.