El tratamiento de la historia en las «novelas serias» de Eduardo Mendoza. De la Restauración a la España socialista de los 80

  1. Garbisu Buesa, Margarita
  2. Álvarez Serrano, Manuel
Journal:
Cauce: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas

ISSN: 0212-0410 2603-8560

Year of publication: 2009

Issue: 32-33

Pages: 237-256

Type: Article

More publications in: Cauce: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas

Abstract

This article describes a comparative analysis between the novel Mauricio o las Elecciones Primarias, written by Eduardo Mendoza in 2006, and two previous ones: La Verdad sobre el Caso Savolta and La Ciudad de los Prodigios, published in 1975 and 1986, respectively. The analysis focuses on the way the Spanish historical reality is portrayed and how the author blends it into the fiction. But whereas Savolta and La ciudad both take place in the Restoration period, Mauricio jumps forward in time to the Socialist Spain of the 80s. In the latter Mendoza makes use of similar narrative devices to those used in his earlier novels. Some differences, however, are noted and pointed out, which may contribute to the study of his trajectory

Bibliographic References

  • ALONSO, Santos (1988): La verdad sobre el caso Savolta. Guía de lectura, Madrid, Alhambra.
  • ALZUETA, Miquel (1979): «Entrevista con Eduardo Mendoza», en El viejo topo, núm. 35, pp. 54-55. En ALONSO, Santos (1988): La verdad sobre el caso Savolta. Guía de lectura, Madrid, Alambra, p. 25.
  • ARÓSTEGUI, Julio (coord.) (1982): La España de los caciques. Del sexenio democrático a la crisis de 1917, Madrid, Historia 16, Colección Historia de España, vol. 10.
  • FANCELLI, A. (7-4-2006), «Eduardo Mendoza: «Uno escribe haciendo remiendos frase a frase»», en El País, Madrid, p. 49
  • GRACIA, Jordi (25-3-2006): «¿Ande fue a parar la revolución?», en El País. Babelia, Madrid, p. 5.
  • HERRÁEZ, Miguel (1998): La estrategia de la postmodernidad en Eduardo Mendoza, Barcelona, Ronsel.
  • INTXAUSTI, Aurora (4-5-2006): «Marías alaba el humor de Mendoza y repasa los enigmas de su narrativa», en El País, Madrid, p. 50.
  • MARTÍNEZ CACHERO, J. María (1985): La novela española entre 1936 y 1980. Historia de una aventura, Madrid, Castalia.
  • MENDOZA, Eduardo (1992): La verdad sobre el caso Savolta, Barcelona, Seix Barral.
  • MENDOZA, Eduardo (1988): La ciudad de los prodigios, Barcelona, Seix Barral.
  • MENDOZA, Eduardo(2006): Mauricio o las elecciones primarias, Barcelona, Seix Barral.
  • MENDOZA, Eduardo(18-2-2006): «Mendoza aborda la Barcelona posterior a la transición en su nueva novela», en El País, Madrid, p. 30.
  • RIBAS, José; VILA SAN JUAN, Sergio (1988): «Eduardo Mendoza», en Ajoblanco, núm. 6, p. 55.
  • RODRÍGUEZ MARCOS, Javier (29-03-2008): ‘Risas y milagros’, en El País. Babelia, Madrid, p. 4.
  • RUIZ TOSAUS, Eduardo (2005): «El caso Savolta de Eduardo Mendoza, treinta años después», en Espéculo. Revista de estudios literarios, Madrid, núm. 29. Disponible en Internet (11-3-2009): http:/www.ucm.es/info/especulo.
  • SÁNCHEZ HARGUINDEY, Ángel (8-05-1986): «Un hijo del romanticismo», en El País. Suplemento Libros, Madrid, pp. 1, 6-7.
  • TUÑÓN, Amparo (1976): «Eduardo Mendoza. La otra verdad», en Mundo, núm. 1891, pp. 51-52.
  • TUÑÓN DE LARA, Manuel (coord.) (1982): La caída del rey. De la quiebra de la Restauración a la República (1917-36) Madrid, Historia 16, Colección Historia de España, vol. 11.