Educación emocional como contenido transversal para una nueva política educativael caso del Grado de Turismo

  1. Almudena BARRIENTOS BÁEZ
  2. Mario BARQUERO CABRERO
  3. José RODRÍGUEZ TERCEÑO
Revista:
Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social

ISSN: 1316-5216

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: [Interlocuciones]: Gobernanza y Educación en Iberoamérica: una mirada desde la teoría y la praxis

Número: 4

Páginas: 147-165

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social

Resumen

Las empresas del sector turístico venden experiencias y a veces exclusividad. Para ello es necesario contar con capital humano que confíe en el producto y servicio -muchas veces intangible- que ofrece. El objetivo central de la investigación es reconocer el conocimiento y entrenamiento de la Inteligencia Emocional por parte de los futuros profesionales del turismo como algo imprescindible, debido al nivel en la exigencia de la demanda y la mayor y más competitiva oferta. La metodología llevada a cabo se basa en una investigación inicial exploratoria y bibliográfica y, seguidamente, una investigación de naturaleza descriptiva Una conclusión a resaltar es que la política universitaria, a través de las guías docentes, debe ser capaz de adaptarse a las necesidades sociales que demandan un currículo académico que incluya Inteligencia Emocional para que los discentes completen su formación.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar, V. L. (2006). Gobernanza y Gestión Pública. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Aguilera, A. & Gómez, M. T. (2004). Perspectivas de la universidad española en el espacio europeo de educación superior. Revista Latina de Comunicación Social, 57, pp. 1-6.
  • Altbach, P. (2012). The globalization of College and University Rankings. Change: The Magazine of Higher Learning, 44, pp. 26-31.
  • Arís, N. (2010). La educación emocional y la comunicación escolar. Vivat Academia, Revista de Comunicación, 113, pp. 78-87.
  • Barrientos, A. (2019). El desarrollo de la Inteligencia Emocional en los estudios del Grado en Turismo en la Universidad de La Laguna -Tenerife- (tesis doctoral). UCJC, Madrid.
  • Barrientos, A., Báez, A., Flores, F. & Gutiérrez, J. (2018). Gender diversity, corporate governance and firm behavior: The challenge of emotional management. European Research on Management and Business Economics, 24(3), pp. 121-129.
  • Barber, M. & Mourshed, M. (2007). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. Chile: Diálogo Interamericano Preal.
  • Bisquerra, R. & Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, pp. 61-82.
  • Caldevilla, D. (2005). Las Relaciones Públicas y su Fundamentación. Madrid: Visión Libros.
  • Caldevilla, D. (2007a). Manual de Relaciones Públicas. Madrid: Visión Libros.
  • Caldevilla, D. (2007b). Relaciones Públicas y Cultura. Madrid: Visión Libros.
  • Carreón, J., García, C., Morales, M. & Rosas, F. (2013). Compromiso laboral en el Trabajo Social del sector salud. Invurnus, 8(2), pp. 15-23.
  • Chamseddine, M. (2018). Principios inherentes a la mediación intercultural en la escuela. Mediaciones Sociales, 17, pp. 47-65.
  • Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana-Ediciones UNESCO.
  • Fernández-berrocal, P. & Extremera, N. (2006). Emotional intelligence: a theoretical and empirical review of its first 15 years of history. Psicothema, 18, pp. 7-12.
  • Fombona, J. (2012). Propuestas para la gestión educativa: El caso de un centro integrado de formación profesional. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 16(2).
  • Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Madrid: Siglo XXI Editores.
  • Gallego, D. & Gallego, M. (2004). Educar la Inteligencia Emocional en el aula. Madrid: PPC.
  • Gayle, D. J.; Tewarie, B. & Quinton, A. (2003). Governance in the Twenty-First-Century University: Approaches to Effective Leadership and Strategic Management. California: Jossey-Bass Higher and Adult Education Series.
  • Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.
  • Hazelkorn, E. (2014). University rankings schizophrenia? Europe impact study. University World News, 343..
  • Iglesias, E., Pastor, E. & Rondón, L. M. (2017). Mediación como profesión emergente: actualidad formativa desde la Educación Superior. Mediaciones Sociales, 16, pp. 135-153.
  • Jensen, R. (1999). The dream society: how the coming shift from information to imagination will transform your business. Nueva York: McGraw-Hill.
  • Korthagen, F. (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 24(2), pp. 83-101.
  • Lillo, A. (2009). El papel del capital humano en el sector turístico: algunas reflexiones y propuestas. Cuadernos de Turismo, 24, pp. 53-64.
  • Martín, M. (2007). Análisis histórico y conceptual de las relaciones entre la inteligencia y la razón (tesis doctoral). UMA, Málaga.
  • Martínez, J. (2012). Formando a los líderes de empresas turísticas en la universidad. TURyDES, 5(2), pp. 1-16.
  • Martínez, V. & García, V. (2012). Aspectos conceptuales sobre la inteligencia afectiva y su fomento a través de la lectura en la escuela. Revista de Comunicación de la SEECI, 30, pp. 106-120.
  • Niño, J., García, E. & Caldevilla, D. (2017). Inteligencia Emocional y educación universitaria: una aproximación. Revista de Comunicación de la SEECI, 43, pp. 15-27.
  • Rabia, B. (2018). Gender and Emotional Intelligence as predictors of tourism faculty students’ career adaptability. Advances in Hospitality and Tourism Research (AHTR), 6(2), pp. 188-204.
  • Roig, H. (2012). Los rankings como forma de evaluación. Seminario: Las universidades latinoamericanas ante los rankings internacionales: impactos alcances y límites, México DF, UNAM, 17 y 18 de mayo. Disponible en: http://www.encuentrorankings.unam.mx/Documentos/rankinghroig.pdf. Consultado el 3 de marzo de 2017.
  • Salguero, J., Fernández-Berrocal, P., Ruíz, D., Castillo, R. & Palomera, R. (2011). Inteligencia Emocional y ajuste psicosocial en la adolescencia: El papel de la percepción emocional. European Journal of Education and Psychology, 4, pp. 143-152.
  • Salovey, P. & Mayer, J. (1990). Emotional Intelligence, Imagination, Cognition, and Personality, 9, pp. 185-211.
  • Sánchez, M. (2015). Del “yo es otro” al “yo soy yo mismo”: emociones y dominación social. Methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 3(2), pp. 253-261.
  • Sandoval, F., Carreón, J., García, C., Quintero, M. L. & Bustos, J. (2017). Modelo de los determinantes de la percepción de resiliencia a partir del riesgo y estrés percibidos en relación con la gobernanza de la protección civil. Invurnus, 12(1), pp. 30-35.
  • Suberviola, I. (2011). Competencia emocional y rendimiento académico en el alumnado universitario. Vivat Academia, Revista de Comunicación, 117, pp. 1-17.
  • Torres, I. (2017). Cohesión territorial a través del turismo cultural: el caso de la Ruta de los Omeyas. Methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 5(1), pp. 74-83.
  • Vadillo, N., Marta, C. & Cabrera, D. (2010). Proceso de adaptación de los estudios de Comunicación al EEES. El caso de Aragón, una comunidad pionera. Revista Latina de Comunicación Social, 65, pp. 187-203.