El Castillo de los Baños de Cristouna fortificación estratégica en el mundo bajomedieval del Campo de Montiel

  1. Torres Mas, Miguel
  2. Benítez de Lugo Enrich, Luis
Revue:
Revista de Estudios del Campo de Montiel
  1. Moya Maleno, Pedro Reyes (coord.)
  2. Gallego Valle, David (coord.)

ISSN: 1989-595X

Année de publication: 2015

Titre de la publication: Campo de Montiel 1213

Número: 1

Pages: 265-278

Type: Article

D'autres publications dans: Revista de Estudios del Campo de Montiel

Résumé

The fort of Baños del Cristo is a watchtower located between the towns of Villanueva de la Fuente and Albaladejo, inside the Campo de Montiel and close to the town of Alcaraz and the province of Albacete. This construction has a significant transcendence over a territory with high production value, potentially suitable areas for agriculture and animal husbandry, livestock routes and different water resources explotation. Different studies have documented archaelogical devoloped inside and release this construction and its significance within the territorial context of Campo de Montiel. Likewise, these investigations have provided information to understand in the regional scene Middle Age, a period of profound changes.

Références bibliographiques

  • BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, L. (2010): Excavación preventiva “Castillo del Santo Cristo”. Informe arqueológico inédito. Anthropos S.L.
  • BENITEZ DE LUGO, L.; TORRES, M. y MORALEDA, J. (2014): “El Castillo de los Baños del Cristo (Villanueva de la Fuente, Ciudad Real)”. Boletín de Arqueología Medieval, 18. Asociación Española de Arqueología Medieval. Madrid.
  • BENÍTEZ DE LUGO, L.; ÁLVAREZ, H.J.; TORRES, M.; MORALEDA, J. y MATA, E. (2013): “La frontera occidental del concejo de Alcaraz en la Edad Media. Estudios arqueológicos del Castillo de Terrinches, el Castillo de los Baños del Cristo y la Alcazaba de Villanueva de la Fuente (Ciudad Real), en Alcaraz, del Islam al concejo castellano: 243-275. Albacete.
  • BLÁZQUEZ Y DELGADO AGUILERA, A. (1898): Historia de la provincia de Ciudad Real. Tipología de Cayetano González Hernández. Ávila.
  • CORCHADO SORIANO, M. (1971): Avance de un estudio geográfico-histórico del Campo de Montiel. CSIC. Madrid.
  • GALLEGO VALLE, D. (2004): “El Castillo de Terrinches (Terrinches, Ciudad Real). Actas del I Congreso de Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha, vol. II: 115- 122. UNED. Valdepeñas.
  • GRUPO AL BALATHITA (1985): Los pueblos de la provincia de Ciudad Real a través de las decripciones del Cardenal Lorenzana. Caja de Ahorros de Toledo. Toledo.
  • HERVÁS Y BUENDÍA, I. [1889](2002): Diccionario Histórico-Geográfico de la provincia de Ciudad Real. 2 vols. Ed. Facsímil. Diputación de Ciudad Real. Ciudad Real.
  • IGUAL, D. (2002): La Baja Edad Media (siglos XIV-XV) en R. Izquierdo (coord.): Castilla-La Mancha medieval: 169-264. Biblioteca Añil. Ciudad Real.
  • MADOZ, P. (1845): Diccionario de España y sus posesiones de ultramar. Edición Facsímil de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (1987), 2 vols. Ámbito Ediciones. Valladolid.
  • MATELLANES MERCHÁN, J.V. (1996): “La colonización santiaguista del Campo de Montiel”. En R. Izquierdo y F. Ruiz (coord.): Alarcos 1995. Actas del Congreso Internacional conmemorativo del VIII Centenario de la Batalla de Alarcos: 389- 413. Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real.
  • MIÑANO Y BEDOYA, S. [1826](2001): Diccionario geográfico estadístico de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Madrid y Toledo. Edición Facsímil de la Librería Rayuela. Sigüenza.
  • MOLERO GARCÍA, J. y GALLEGO VALLE, D. (2013): “El primer encastillamiento cristiano en el campo de Montiel (1213-c.1250)”. En A. Pretel (coord.): Alcaraz, del Islam al concejo castellano; Edición conmemorativa del VIII Centenario de la Conquista: 111-142. Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel” Albacete.
  • MOLINA CHAMIZO, P. (2006): De la fortaleza al templo: Arquitectura Religiosa de la Orden de Santiago en el Campo de Montiel (Siglos XIII-XVIII). Diputación Provincial de Ciudad Real. Ciudad Real.
  • PÉREZ DE TUDELA, I. (2001): “La arquitectura militar como símbolo y emblema de las realidades medievales”. En Actas del IV Curso Medieval: Seminario La Fortificación medieval en la península Ibérica: 11-17. Centro Estudios del Románico. Aguilar de Campoo.
  • PORTUONDO, B. (1917): Catálogo Monumental Artístico-Histórico de España. Provincia de Ciudad Real. Edición Facsímil de la Diputación de Ciudad Real (2007), 2 vols. Ciudad Real.
  • PRETEL MARÍN, A. (1974): Alcaraz: un enclave castellano en la frontera del siglo XIII. Delegación provincial de cultural. Albacete.
  • PRETEL MARÍN, A. (2008): Alcaraz y su tierra en el siglo XIII. Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”. Albacete.
  • RUIBAL, A. (1993): Castillos de Ciudad Real. Lancia. Madrid.
  • SIMÓN, J.L (2011): Castillos y torres de Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses. Diputación de Albacete. Albacete.
  • TORRES MAS, M. Y BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, L. (2012): “Fortificaciones en la frontera meridional del Campo de Montiel en el marco de las guerras civiles.