Arqueología del Castillo de Salvatierra o Cinco Esquinas (Cazorla, Jaén) y las comunicaciones medievales con el Campo de Montiel

  1. Bastos Zarandieta, Ángel David
  2. Moya-Maleno, Pedro R.
  3. Campayo García, Carlos
Revista:
Revista de Estudios del Campo de Montiel
  1. Moya Maleno, Pedro Reyes (coord.)
  2. Gallego Valle, David (coord.)

ISSN: 1989-595X

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Campo de Montiel 1213

Número: 1

Páginas: 289-304

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Estudios del Campo de Montiel

Resumen

Este artículo pretende dar a conocer una fortaleza que durante largo tiempo ha sido mayormente ignorada por la historiografía a pesar de su enorme importancia estratégica y su innegable protagonismo durante las tensiones entre los reinos musulmanes y cristianos, e incluso entre los conflictos internos de los poderes castellanos. Abordando temas como el territorio, la topografía, la descripción arqueológica, la caminería y el estudio de los documentos medievales, ofrecemos una visión nunca antes dada por los investigadores sobre esta fortaleza dentro del marco geográfico de la frontera cristiano-musulmana, poniéndola en relación con los territorios septentrionales del Campo de Montiel.

Referencias bibliográficas

  • ALFARO BAENA, C. (1997): “Castril: de Hisn frontero a señorío bajomedieval”. Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 11: 553-564. Universidad de Alicante. Alicante.
  • ÁLVAREZ, H.J.; BEnÍTEZ DE LUGO, L.; MORALEDA, J. y MATA, E. (2015): “El Castillo de Terrinches. Avance de resultados de la investigación arqueológica”. En P.R. Moya-Maleno y D. Gallego (coords.): Campo de Montiel 1213. Entre el Islam y el Cristianismo: 233-264. Centro de Estudios del Campo de Montiel. Almedina.
  • BALLESTEROS LINARES, M. (2010): “Establecimiento de la Orden Militar de Santiago en la Sierra de Segura: la Encomienda de Segura de la Sierra”. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 201: 87-130. Instituto de Estudios Giennenses. Jaén.
  • BASTOS ZARANDIETA, A.D. (2013): “El Castillo de Salvatierra o de las Cinco Esquinas”. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 208: 199-262. Instituto de Estudios Giennenses. Jaén.
  • BENÍTEZ DE LUGO, L.; ÁLVAREZ, H.J.; FERNÁNDEZ MONTORO, F.J.; MATA, E.; MORALEDA, J.; SÁNCHEZ, J. y RODRÍGUEZ MORALES, J. (2012): “Estudio arqueológico en la Vía de los Vasos de Vicarello, A Gades Romam, entre las estaciones de Mariana y Mentesa (Puebla del Príncipe - Villanueva de la Fuente, Ciudad Real)”. Archivo Español de Arqueología, 85: 101-118. CSIC. Madrid. Doi: 10.3989/aespa.085.012.006.
  • CAMPAYO, C.; MOYA-MALENO, P.R. y BASTOS, A.D. (2015): “Territorio y comunicaciones bajomedievales en el Alto Valle del Jabalón durante el siglo XIII: experimentalidad y propuestas”. En P.R. Moya-Maleno y D. Gallego (coords.): Campo de Montiel 1213. Entre el Islam y el Cristianismo: 189-231. Centro de Estudios del Campo de Montiel. Almedina.
  • CORCHADO SORIANO, M. (1963): “Pasos naturales y antiguos caminos entre Jaén y La Mancha”. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 38: 9-40. Instituto de Estudios Giennenses. Jaén.
  • ESLAVA GALÁN, J. (1982): “El ámbito territorial del Reino de Jaén”. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 112: 83-96. Instituto de Estudios Giennenses. Jaén.
  • ESLAVA GALÁN, J. (1987): “La campaña de 1225 y el primer cerco de Jaén por Fernando III”. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 132: 23-38. Instituto de Estudios Giennenses. Jaén.
  • ESLAVA GALÁN, J. (1989): “Los castillos de la tierra de Segura”. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 137: 9-38. Instituto de Estudios Giennenses. Jaén.
  • ESLAVA GALÁN, J. (1990): “El castillo de la Peña de Martos y la Orden de Calatrava”. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 142: 149-160. Instituto de Estudios Giennenses. Jaén.
  • ESLAVA GALÁN, J. (1994): “Fortines bereberes en Jaén”. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 153: 315-330. Instituto de Estudios Giennenses. Jaén.
  • ESPADAS PAVÓN, J.J. y MOYA-MALENO, P.R. (2008): “Un ‘Puente Romano’ sobre el río Jabalón (Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, España): el Campo de Montiel como zona de paso desde la Antigüedad”. En J.P. Bernardes (ed.): Hispania Romana: Actas do IV Congresso de Arqueologia Peninsular. Universidade do Algarbe. Faro. 283-297. Gallego Valle, D. (2014): “Un espacio fortificado: el Campo de Montiel en tiempo de Las Navas (1150-1250)”. En C. Estepa y M.A. Carmona (coords.): La Península Ibérica en tiempos de Las Navas de Tolosa: 155-166. Sociedad Española de Estudios Medievales. Murcia.
  • ESPADAS PAVÓN, J.J. y MOYA-MALENO, P.R. (2015): “Del emirato a la conquista cristiana: propuesta de reconstrucción del paisaje histórico del Campo de Montiel (ss. IX-XIII)”. En P.R. Moya-Maleno y D. Gallego (coords.): Campo de Montiel 1213. Entre el Islam y el Cristianismo: 9-53. Centro de Estudios del Campo de Montiel. Almedina.
  • GARCÍA GUZMÁN, M.M. (1998): “Régimen municipal en el Adelantamiento de Cazorla (1231-1546)”. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 168: 99-121. Instituto de Estudios Giennenses. Jaén.
  • GONZÁLEZ JIMÉNEZ, M. (2000): “El final de la expansión: Las Órdenes Militares en Andalucía (1225-1350)”. En R. Izquierdo Benito y F. Ruíz Gómez (coord.): Las órdenes militares en la Península Ibérica. Vol. I: Edad Media: 611-634. Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca.
  • MOLERO LÓPEZ-BARAJAS, E. (2013): “La memoria de los caminos en el parque natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Patrimonio intangible e identidad territorial”. PH, 84: 48-85. Instituto andaluz de Patrimonio Histórico. Sevilla: www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/3410 (acceso 7-III-2014).
  • LÓPEZ FERNÁNDEZ, M. (2009): “El campo de Montiel en tiempos del maestre Pelay Pérez Correa”. Revista de las Ordenes Militares, 5: 45-76. Real Consejo de las Ordenes Militares. Madrid.
  • MARTÍNEZ MARTÍNEZ, M. y BELTRÁN SUÁREZ, M.S. (2013): “La integración de Aledo-Totana (Murcia) en la Orden de Santiago (1257)”. En Revista de las Ordenes Militares, 7: 119-136. Real Consejo de las Ordenes Militares. Madrid.
  • MOYA-MALENO, P.R. (2011): “¿Caminante, no hay camino...? Territorio y economía de la Edad del Bronce a través de los pasos tradicionales: el Campo de Montiel entre la Meseta Sur y la Alta Andalucía”. En OrJIA (coords.): II Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica (Madrid, 6,7 y 8 de mayo de 2009). Vol. II: 643-650. Pórtico. Zaragoza.
  • MOYA-MALENO, P.R. y HERNÁNDEZ PALOMINO, D. (2015): “Posibles grabados rupestres en el Cerro Castillón (Villanueva de los Infantes, Ciudad Real): iconografía, arqueología y paisaje”. En H. Collado y J.J. García Arranz (eds.): Proceedings of the XIX International Rock Art Conference IFRAO 2015. Symbols in the Landscape: Rock Art and its Context (= Arkeo, 37): 1981-2008. Instituto Terra e Memória.
  • PLAZA SIMÓN, A. (2010): “El Camino Real de Granada a Cuenca ¿un itinerario romano entre la Celtiberia y la Oretania, por la Mancha y el Campo de Montiel? II. Recapitulación”. El Nuevo Miliario, 10: 44-65. El Nuevo Miliario. Madrid.
  • PLAZA SIMÓN, A. (2011): “De El Bonillo a Murcia y ‘De Norte a Sur: llamado camino de la Calzada’. Una solución al itinerario Antonino 31. Fuentes II”. El Nuevo Miliario, 13: 55-86. El Nuevo Miliario. Madrid.
  • POLAINO ORTEGA, L. (1959): “El Castillo de Cazorla”. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 21: 23-47. Instituto de Estudios Giennenses. Jaén.
  • PORRAS ARBOLEDAS, P.A. (1994): “Fueros, privilegios y ordenanzas de la villa de Jódar: cinco siglos de derecho municipal”. Historia. Instituciones. Documentos, 21: 391-422. Universidad de Sevilla. Sevilla.
  • RÍSQUEZ, C. y RUEDA, C. (eds.): Congreso Internacional ‘Santuarios iberos: territorio, ritualidad y memoria. El Santuario de la Cueva de La Lobera de Castellar (Jaén) 1912-2012: 213-270. Asociación para el desarrollo rural de la Comarca de El Condado. Torredonjimeno.
  • PRETEL MARÍN, A. (2008): Alcaraz y su tierra en el siglo XIII. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete.
  • RODRÍGUEZ DE GRACIA, H. (2000): “Las tierras arzobispales en el Adelantamiento de Cazorla”. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 176: 995-1042. Instituto de Estudios Giennenses. Jaén.
  • RODRÍGUEZ ESPINOSA, E. (2001): “La cartografía informática en los estudios históricos. Los territorios de las Ordenes Militares castellanas”. Revista de las Órdenes Militares, 1: 229-273. Real Consejo de las Ordenes Militares. Madrid.
  • RODRÍGUEZ LLOPIS, M. (1986): Señoríos y feudalismo en el reino de Murcia. Los dominios de la Orden de Santiago entre 1440 y 1515. Universidad de Murcia. Murcia.
  • ROLDÁN HERVÁS, J.M. y CABALLERO CASADO, C. (2014): Itinera Hispana: estudio de las vías romanas en Hispania a partir del Itinerario Antonino, el Anónimo de Rávena y los Vasos de Vicarello. El Nuevo Miliario, 17. El Nuevo Miliario. Madrid.
  • RUBIO DE LUCAS, J.L. et al. (1993): Alcaraz, Cazorla y Segura. Cuadernos de la Trashumancia, 10. ICONA. Madrid.
  • RUBIO DE LUCAS, J.L. y PASTOR, P. (1995): Campos de Calatrava y Montiel. Cuadernos de la Trashumancia, 16. ICONA. Madrid.
  • RUIBAL, A. (1989): “Estudio de una fortaleza de la Orden de Santiago: Terrinches”. Castillos de España, 98: 46-51. Asociación Española de Amigos de los Castillos. Madrid.
  • RUIZ GÓMEZ, F. (2000): “La hueste de las Órdenes Militares”. En R. Izquierdo y F. Ruiz (coords.): Las Órdenes Militares en la Península Ibérica. Vol. I: Edad Media: 403-435 Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca.
  • SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J. (2001): El Puerto del Muradal: entre el mundo prerromano y la Ilustración. Anexos del Miliario Extravagante 1. El Miliario Extravagante. Cortes de la Frontera.
  • SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J. (2008): “La ruta de los Vasos de Vicarello. El trabajo de Martínez de Carnero para la RAH sobre el tramo Castulo-Libisosa. 1859”. El Nuevo Miliario, 6: 33-45. Madrid.
  • ZOZAYA STABEL-HANSEN, J. (1998): “La fortificación islámica en la Península Ibérica: principios de sistematización”. En El castillo medieval español. La fortificación española y sus relaciones con la europea: 23-44. Ed. Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid.