Del Tío Honorio al Tío de la Varala estigmatización del Folklore como fuente (pre)histórica a través del «catetismo» mediático

  1. Moya-Maleno, Pedro R. 1
  1. 1 Centro de Estudios del Campo de Montiel - Universidad Complutense
Revista:
Revista de Estudios del Campo de Montiel
  1. Moya Maleno, Francisco Javier (coord.)
  2. Moya Maleno, Pedro Reyes (coord.)

ISSN: 1989-595X

Año de publicación: 2018

Número: 2

Páginas: 345-404

Tipo: Artículo

DOI: 10.30823/RECM.0201896 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de Estudios del Campo de Montiel

Resumen

La tendencia general desde la España de mediados del siglo XX de hacer humor en los medios de comunicación de masas inspirado en el mundo rural español ha coincidido con el desprestigio y decadencia de la Etnografía como campo de trabajo y fuente de conocimiento. Desde una comprensible reacción al abuso y manipulación de la Etnografía local y colonial, este artículo pretende remarcar, si no las razones sociopolíticas comunes de ambos fenómenos, cuanto menos su convergencia y las consecuencias académicas para el desarrollo de la propia disciplina y de vías de estudio del Pasado en las que las tradiciones de la Península Ibérica son fundamentales.

Referencias bibliográficas

  • AA.VV. (1986): Llamarse barrio: el Pozo del Tío Raimundo. Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y SGV. Madrid.
  • AA.VV. (1999): Caricatura y costumbrismo: José María Espinosa y Ramón Torres Mendez, dos colombianos del siglo XIX. Catalogo de la Exposición “Caricatura y costumbrismo” del Museo de America 16 marzo-15 abril 1999. Museo de América. Madrid.
  • AA.VV. (2000). Pop español. El pop español de la «A» a la «Z». España: Ediciones Orbis. Abadía, L’ (1987): “Clasificación de las Danzas existentes en el Principado de Asturias, por su práctica actual como Folklore puro o testimonial”. En Actas de las I Jornadas de investigación de Danzas Guerreras, Agrarias de Fertilidad, de Paloteo y similares: 97-99. Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra. Fregenal de la Sierra.
  • AGUAVIVA GRACIA, J. (2007): “El costumbrismo español en la misma coordenada temporal que el Romanticismo, aspectos relacionantes: similitudes y diferencias”. Anales: Anuario del centro de la UNED de Calatayud, 15(1): 31-46. UNED Calatayud. Calatayud.
  • AGUAYO, C. (2012): “Lo rural enlaza desde la ficción con el discurso de lo real [Reseña de A. Gómez y P. Poyato (coords.) Profundidad de campo: más de un siglo de cine rural en España. Luces de Gálibo, 2010]”. Fonseca, Journal of Communication, 4: 312-314. Universidad de Salamanca. Salamanca.
  • AGUILERA DURÁN, T. (2015): “De ladrones, guerrilleros y revolucionarios. El tópico del bandidaje en la Iberia prerromana”. En D. Gómez Castro (ed.): Economía y ejército en el mar corruptor: 113-146. Anejos de Herakleion 1. Herakleion. Madrid.
  • AGUILERA DURÁN, T. y VIAÑA GUTIÉRREZ, A. (2016): “El otro bajo tierra: reflexiones sobre identidad, alteridad y Arqueología”. Revista Arkeogazte, 6: 37-54. Arkeogazte. Vitoria.
  • ALCINA FRANCH, J. (1989): Arqueología Antropológica. Akal. Torrejón de Ardoz.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. (1993): “Los Celtas en la Península Ibérica: origen y personalidad cultural”. En M. Almagro-Gorbea y G. Ruiz Zapatero (eds.): Los Celtas: Hispania y Europa:121-173. Actas El Escorial. Madrid.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. (1995): “Aproximación paleoetnológica a la Celtiberia meridional: las serranías de Albarracín y Cuenca”. En F. Burillo (coord.): Poblamiento Celtibérico. III Simposio sobre Los Celtiberos: 433-446. Institución Fernando ‘el Católico’. Zaragoza.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. (2008): Los orígenes de los vascos. Delegación Corte de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Madrid.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. (2009): “La Etnología como fuente de estudios de la Hispania Céltica”. BSAA arqueología, LXXV: 91-142. Universidad de Valladolid. Valladolid.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. (2010): “De la Épica celta a la Épica castellana. La Literatura como nuevo campo de estudios de la Hispania Céltica”. Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra, 18**: 9-40. Universidad de Navarra. Pamplona.
  • ALMUDÉVAR ZAMORA, I. (2000): “Presentación de un libro de Rafael Andolz: «El humor altoaragones»”. En F. Nagore Laín (coord.): Homenaje a Rafael Andolz: estudios sobre la cultura popular, la tradición y la lengua en Aragón: 653-658. Instituto de Estudios Altoaragoneses. Huesca.
  • ALONSO GONZÁLEZ, C. (1991-1992). “Pedrell y la canción culta en la España decimonónica”. Revista de Musicología, 11-12: 305-328. SEDEM. Madrid.
  • ALONSO ROMERO, F. (1991): Santos e barcos de pedra. Para unha interpretación da Galicia atlántica. Ed. Xerais. Vigo.
  • ÁLVAREZ JUNCO, J. (2001): Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo XIX. Taurus. Madrid.
  • AROCA, J.V. (2010): “Cuando la Barcelona franquista expulsaba a los migrantes”. Andalucía en la Historia, 28:18-23. Fundación Centro de Estudios Andaluces. Sevilla.
  • BAUMAN, Z. (2005): Vidas desperdiciadas, la modernidad y sus parias. Paidós. Barcelona.
  • BEARD, M. (1992): “Frazer, Leach, and Virgil: The Popularity (and Unpopularity) of the Golden Bough”. Comparative Studies in Society and History, 34 (2): 203-224.Cambridge University Press. Cambridge.
  • BELLO CUEVAS, J.A. (2012): “El cine español (1896-1930): origen y evolución de sus géneros y estructuras industriales”. Filmhistoria, 22(2). Universidad de Barcelona. Barcelona: www.publicacions.ub.edu/bibliotecadigital/cinema/filmhistoria/2012/2/pdf/06.pdf (acceso: 20-XI-2017).
  • BELTRÁN MARTÍNEZ, A. (ed.) (1965): Ias. Jornadas de Estudios Folklóricos Aragoneses: 11 al 16 de mayo de 1965. Ayuntamiento de Zaragoza. Zaragoza.
  • BELTRÁN MARTÍNEZ, A. (1988): Ser Arqueólogo. Fundación Universidad-Empresa. Madrid.
  • BÉRCHEZ GÓMEZ, J. (2011): “Espejo y espejismos de España”. En Fundación Bancaja (ed.) (2011): Atesorar España. Fondos fotográficos de la Hispanic Society of America: 11-37. Fundación Bancaja. Valencia.
  • BERMEJO BARRERA, J.C. (2004): ¿Qué es la historia actual? Akal. Madrid.
  • BINFORD, L.R. (1962): “Archaeology as Anthropology”. American Antiquity, 28 (2): 217-225. Society for American Archaeology. Washington.
  • BLANCO, B. (2000): “Rock rural riojano”. Piedra de rayo, 2: 22-25. Sapozabal.
  • BOAS, F. [1940](1966): Race, Language and Culture. The Free Press. Londres.
  • BONET CORREA, A. (2011): “Huntington y la imagen del Patrimonio Histórico español”. En Fundación Bancaja (ed.) (2011): Atesorar España. Fondos fotográficos de la Hispanic Society of America: 56-69. Fundación Bancaja. Valencia. Bonnemaison, J. (1981): “Voyage autour du territoire”. L’Espace géographique, 10(4): 249-262. Doin. París. https://doi.org/10.3406/spgeo.1981.3673.
  • BONTE, P. y IZARD, M. (dirs.) (1996): Diccionario de Etnología y Antropología. Eds. Akal. Torrejón de Ardoz.
  • BORDIEU, P. (2000): “La causa de la ciencia. Cómo la historia social de las ciencias sociales puede servir al progreso de estas ciencias”. En Id.: Intelectuales, política y poder: 111-127. Eudeba. Buenos Aires.
  • BORDIEU, P. [1994](1997): Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Anagrama. Barcelona.
  • BRADLEY, R. (2005): Ritual and Domestic Life in Prehistory. Routledge. Londres.
  • BRELICH, A. (1953-1954): “Un culto preistorico vivente nell’Italia centrale. Saggio storico-religiosos sul pelegrinaggio alla SS. Trinitá sul Monte Autore”. Studi e Materiali di Storia delle Religione, 24-25: 36-59. Universitá la Sapienza. Roma.
  • BRIZ I GODINO, I. y VILA MITJÀ, A. (coords.)(2006): Etnoarqueología de la Prehistoria. Más allá de la analogía. CSIC. Madrid.
  • BURKE, P. [1981](2005): La cultura popular en la Europa moderna. Alianza. Madrid.
  • CABALLERO WANGÜEMERT, F. (2015): Xaquín Marín, innovación e tradición no humor gráfico galego. Tesis doctoral. Universidad de Vigo. Vigo.
  • CALVO, LL. (1989): “La Etnomusicología en el Instituto Español de Musicología”. Anuario Musical, 44: 167-197.
  • CALVO, M., García ROSSELLÓ, J., Javaloyas, D. y ALBERO, D. (eds.) (2017): Etnoarqueologías desde las instituciones españolas. Complutum, 28(2). Universidad Complutense. Madrid.
  • CAMBRY, J. (1805): Monumens celtiques, ou recherches sur le culte des pierres, précédées d’une Notice sur les Celtes et sur les Druides, et suivies d’Etymologies celtiques. Mad. Johanneau. París.
  • CAMPOS, D. y GREENE, R. (2005): “La experiencia del otro en el imaginario contemporáneo”. En O. Gutiérrez (coord.): La ciudad y el miedo. Asociación de Geógrafos españoles y Universidad de Gerona. Gerona.
  • CANTALAPIEDRA, C. (2008): “La “Chanantemanía” conquista a las marcas dirigidas a los jóvenes. Media arkt mantiene una relación consolidada con el programa de la 2 ‘Muchacha Nui’, que también mira con cariño a Trina, Caja Madrid y Movistar”. Anuncios: Semanario de publicidad y marketing, 1244 (jun23): 8-18. Publicaciones profesionales. S.l.
  • CAÑAMERO ALVARADO, M.C. (2014): “Extremadura representada de los medios de comunicación. Intertextualidad y estereotipos”. Historia y Comunicación Social, 19: 351-362. Universidad Complutense. Madrid. http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.45138.
  • CARDOZO, M. (1933): “Dr. Francisco Martins Sarmento”. En AA.VV.: Homenagem a Martins Sarmento:1-19. Sociedade Martins Sarmento. Guimarães.
  • CARO BAROJA, J. (1965a): “A caza de botargas”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, XXI (3-4): 273-292. CSIC-Instituto Cervantes. Madrid.
  • CARO BAROJA, J. (1965b): “Del Folklore religioso europeo como disciplina histórica”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, XXI (3-4): 370-379. CSIC-Instituto Cervantes. Madrid.
  • CASTELLANOS GÓMEZ, V. (2018): “El regionalismo musical manchego”. En Moya Maleno, F.J. y Moya-Maleno, P.R. (eds.): Pedro Echevarría Bravo. Músicas y Etnomusicología en La Mancha: 59-82. RECM Extra 2. Centro de Estudios del Campo de Montiel. Almedina. https://doi.org/10.30823/recm.0201885.
  • CASTRO DE PAZ, J.L. (2012): Sombras desoladas: costumbrismo, humor, melancolía y reflexividad en el cine español de los años cuarenta (1939-1950). Shangrila Textos Aparte. Santander.
  • CHAYANOV, A.V. [1925](1974): La organización de la unidad económica campesina. Nueva Visión. Buenos Aires.
  • CLAUDÍN, V. (1981): Canción de autor en España. Apuntes para su historia. Eds. Júcar. Madrid.
  • CONLEY, T. (1988): Su realismo, lectura de Tierra sin pan, de Luis Buñuel. Centro de Semiótica y Teoría del Espectáculo e Instituto Shakespeare. Valencia.
  • CORTÉS NAVARRO, I. (2016): “Cómo ser Moderna de Pueblo”. Cómic Digital Hoy. Una introducción en presente: 366-375. ACDCómic: www.acdcomic.es/comicdigitalhoy/14-Como-ser-Moderna-de-Pueblo-Isabel-Cortes-acdcomic.pdf (acceso: 3-V-2017).
  • CUARTERO MONTEAGUDO, F., Alcaraz Castaño, M. y BAENA PREYSLER, J. (2016): “De la variable controlada al dato empírico: Cuatro casos de control de variables en experimentos de tecnología lítica”. BAEX: Boletín de Arqueología Experimental, 11: 168-188. Universidad Autónoma. Madrid. http://dx.doi.org/10.15366/baexuam2016.11.
  • DE LA OSSA MARTÍNEZ, M.A. (2018): “La música en tiempos de Pedro Echevarría: la política musical de la Segunda República y la guerra civil española”. En Moya Maleno, F.J. y Moya-Maleno, P.R. (eds.): Pedro Echevarría Bravo. Músicas y Etnomusicología en La Mancha: 21-58. RECM Extra 2. Centro de Estudios del Campo de Montiel. Almedina. https://doi.org/10.30823/recm.0201884.
  • DEL AMO, Á. (2009): La comedia cinematográfica española. Alianza Editorial. Madrid.
  • DEL MOLINO, S. (2016): La España vacía: viaje por un país que nunca fue. Turner. Madrid.
  • DEL MORAL VARGAS, M. (2005): “El Grupo Femenino Socialista de Madrid (1906-1914): pioneras en la acción colectiva femenina”. Cuadernos de Historia Contemporánea, 27: 247-269. Universidad Complutense. Madrid.
  • DELPECH, F. (1990): “Simbolique territoriale et systeme sacrificial dans un ansíen ritual de ‘terminatio’ andalou: notes pour une anthropologie des confins”. En P. Córdoba y J.-P. Etienvre (comp.): La fiesta, la ceremonia, el rito: 147-164. Casa de Velázquez-Universidad de Granada. Granada.
  • DÍAZ SANTANA, B. (2002): Los celtas en Galicia: arqueología y política en la creación de la identidad gallega. Toxosoutos. Noia.
  • DÍAZ-ANDREU, M. y GARCÍA BENITO, C. (2012): “Acoustics and Levantine rock art: Auditory perceptions in La Valltorta Gorge (Spain)”. Journal of Archaeological Science, 39 (12): 3591-3599. Academic Press. Londres. http://dx.doi.org/10.1016/j.jas.2012.06.034.
  • DÍAZ-POLANCO, H. (2002): “Identidad, globalización y etnofagia”. Boletín de Antropología Americana, 38: 97-118. Instituto Panamericano de Geografía e Historia. México.
  • DOMÍNGUEZ, C. (2004): “Tematoloxía e crítica literaria”. En A. Casas (coord.), Elementos de crítica literaria: 129-160. Xerais. Vigo.
  • DOPICO GUTIÉRREZ DEL ARROYO, F. (1996): “Censos, movimiento natural y saldos migratorios: una nueva estimación de la natalidad, la mortalidad y la emigración españolas en el último cuarto del siglo XIX”. En M. González Portilla (coord.): Los movimientos migratorios en la construcción de las sociedades modernas: 15-30. Universidad del País Vasco. Bilbao.
  • DOUGLAS, O. (2010): The Material Culture of Folklore: British Ethnographic Collections between 1890 and 1900. Tesis inédita. University of Oxford. Oxford.
  • DUMÉZIL, G. [1968](1977): Mito y epopeya. Vol.1: La idelogía de las tres funciones en las epopeyas de los pueblos indoeuropeos. Seix Barral. Barcelona-Caracas-México.
  • DURKHEIM, E. [1912](1993): Las formas elementales de la vida religiosa. Alianza. Madrid.
  • ESPEJO-SAAVEDRA, R. (2015): Autenticidad y artificio en el costumbrismo español. Ediciones de la Torre. Madrid.
  • FERNÁNDEZ ACEBO, V. (2003): “Una crónica de la arqueología de posguerra en Cantabria a través de las Actas del Centro de Estudios Montañeses (1939-1951)”. Altamira, LXII. Centro de Estudios Montañeses. Santander. 7-70.
  • FERNÁNDEZ DE ESCALANTE MORENO, M.F.J. (1981): Del Derecho Natural de los Héroes al de los hombres: la épica castellana y la Blutrache germánica. La saga de los Infantes de Lara y el eco de un viejo mito Indoeuropeo. Universidad de Granada. Granada.
  • FERNÁNDEZ DE ROTA MONTER, J.A. (2005): Nacionalismo, cultura y tradición. Anthropos. Rubí.
  • FERNÁNDEZ GARCÍA, A. (1989): “La población madrileña entre 1876 y 1931. El cambio de modelo demográfico”. En A. Bahamonde y L.E. Otero (ed.): La sociedad madrileña durante la Restauración, 1876-1931, Vol. 1: 29-76. Comunidad de Madrid. Madrid.
  • FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, V.M. (1994): “Etnoarqueología: una guía de métodos y aplicaciones”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 49 (2): 137-169. CSIC. Madrid.
  • FRAZER, J.G. [1922](2006): La rama dorada: magia y religión. Ed. de E. y T. Campuzano. Fondo de Cultura económica. México D.F.
  • FUENTES, V. (1984): “Las Hurdes (tierra sin pan) o «la épica del andrajo»; notas de andar y mirar”. En J.M. López de Abiada (coord.): Entre la cruz y la espada, en torno a la España de posguerra: homenaje a Eugenio G. de Nora: 169-178. Gredos. Madrid.
  • FUSI, J.P. (1985): El boom economico español. Historia 16. Madrid.
  • GARCÍA CANCLINI, N. (2004): Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Gedisa. Buenos Aires.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ-ALBALAT, B. (1999): Las rutas sagradas de Galicia: perduración de la religión celta de la Galicia antigua en el folclore actual. Diputación de La Coruña. La Coruña.
  • GARCÍA QUINTELA, M.V. (1999): Mitología y mitos de la Hispania Prerromana III. Akal. Madrid.
  • GARCÍA QUINTELA, M.V. (2005): “Sobre castreños y celtas: Historia y comparación”. Complutum, 16: 185-204. Universidad Complutense. Madrid.
  • GARCÍA QUINTELA, M.V. y SANTOS ESTÉVEZ, M. (2008): Santuarios de la Galicia Céltica. Arqueología del Paisaje y religiones comparadas en la Edad del Hierro. Abada Editores. Madrid.
  • GARCÍA ROLDÁN, A. (2013): “La Codorniz: la sátira en el primer franquismo (1914-1966)”. Aportes: Revista de historia contemporánea, 82: 35-64.
  • GARRIDO ZANÓN, C. (2015): “La construcción de la imagen de la mujer en el humor gráfico del semanario hermano lobo (1972 - 1976)”. Revista de la SEECI, 36: 20-30. Universidad Complutense-Universidad de la Frontera-Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana. Madrid.
  • GARRIDO ZANÓN, C. (2016): “La familia española en el tardofranquismo: una aproximación desde el humor gráfico de hermano lobo”. En R. Mancinas-Chávez (coord.): Comunicracia y Desarrollo Social: Actas del I Congreso Internacional Comunicación y pensamiento: 1530-1544. Ediciones Egregius. Sevilla.
  • GENNEP, A. Van [1937-1958](1999): Le Manuel de Folklore francais contemporain. Laffont. París.
  • GIDDENS, A. [1991](2000): Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Trad. de J.L. Gil. Península. Barcelona.
  • GIMÉNEZ MONTIEL, G. (2016): Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. ITESO. Guadalajara.
  • GÓMEZ GÓMEZ, A. (2010): “Cine rural en España. Paisaje, paisanaje y doble llave al sepulcro del Cid”. En A. Gómez Gómez y P. Poyato (coord.): Profundidad de campo: más de un siglo de cine rural en España: 15-38. Luces de Gálibo. Viladamat.
  • GÓMEZ, A. y POYATO, P. (coords.) (2010): Profundidad de campo: más de un siglo de cine rural en España. Luces de Gálibo. Viladamat.
  • GÓMEZ-PORRO, F. (2000): La conquista de Madrid: paletos, provincianos e inmigrantes. Sílex ediciones. Madrid.
  • GÓMEZ- TABANERA GARCÍA, J.M. (1980): “Estantigua, hostis, antigua, huestia, gúesta y...hostia”. Archivum, 29-30: 551-564. Universidad de Oviedo. Oviedo.
  • GONZÁLEZ ALCANTUD, J.A. (2008): “La caroca andaluza o el ingenio humorístico acotado por el decoro. Lectura etnohistórica”. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 3(1): 3-16. Antropólogos Iberoamericanos en Red.
  • GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. (2011): “Arqueología, Folklore y comunidades locales: los castros en el medio rural asturiano”. Complutum, 22(1): 133-153. Universidad Complutense. Madrid. https://doi.org/10.5209/rev_CMPL.2011.v22.n1.8.
  • GONZÁLEZ LOZANO, C. (2014): “La Codorniz: Los límites de la libertad”. Revista Atticus, 25 (Mayo): 20-28.
  • GONZÁLEZ LUCINI, F. (2006): …Y la palabra se hizo música. La canción de autor en España. Fundación Autor. Madrid.
  • GONZÁLEZ RUIBAL, A. (2003a): La experiencia del Otro: una introducción a la etnoarqueología. Akal. Tres Cantos.
  • GONZÁLEZ RUIBAL, A. (2003b): Etnoarqueología de la emigración. El fin del mundo preindustrial en Terra de Montes (Galicia). Diputación de Pontevedra. Pontevedra.
  • GONZÁLEZ RUIBAL, A. (2005): “¿Para qué sirven los celtas?”. Complutum, 16: 181-185. Universidad Complutense. Madrid.
  • GONZÁLEZ RUIBAL, A. (2006): Galaicos: poder y comunidad en el noroeste de la Peninsula Iberica (1200 a.C.- 50 d.C.). Museo Arqueológico e Histórico Castelo de San Anton. La Coruña.
  • GRIMM, J. [1835](1965): Deutsche Mythologie. Wissenschaftliche Buchgesellschaft. Darmstadt.
  • GRUZINSKI, S. (1991): La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII. Fondo de Cultura Económica. México D.F.
  • GRUZINSKI, S. (1994): La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a ‘Blade Runner’ (1492-2019). Fondo de Cultura Económica. México D.F.
  • GUERRA GÓMEZ, A. (2012): “El rostro amable de la represión. Comedia popular y “landismo” como imaginarios en el cine tardofranquista”. Hispania Nova, 10. Universidad Carlos III. Madrid: http://hispanianova.rediris.es (acceso: 11-IV-2016).
  • GUERRA, A. (1999): “F. Martins Sarmento e a Questão do Celtismo”. En Actas do Congresso de Proto-História Europeia: 179-192. Sociedade Martins Sarmento. Guimarães.
  • GUTIÉRREZ, O. (coord.) (2005): La ciudad y el miedo. Asociación de Geógrafos españoles y Universidad de Gerona. Gerona.
  • HALL, S. (ed.) (1997): Representation. Cultural Representations and Signifying Practices. Sage Publications. Londres.
  • HEELAS, P., LASH, S. y MORRIS, P. (eds.) (1996): Detraditionalization. Critical Reflections on Authority and Identity. Blackwell. Cambridge.
  • HERAS MARTÍNEZ, C. y MOYA-MALENO, P.R. (e.p.): “Etnoarqueología: el largo y tortuoso camino de una estrategia indispensable”. Otarq. Actas COTARQ 2016. JAS Arqueología. Madrid.
  • HERNANDO GONZALO, A. (1995): “La Etnoarqueología, hoy: una vía eficaz de aproximación al pasado”. Trabajos de Prehistoria, 52 (2):15-30. CSIC. Madrid. https://doi.org/10.3989/tp.1995.v52.i2.415.
  • HIELSCHER, K. [1922](2007): Das Unbekannte Spanien [La España desconocida: arquitectura, paisajes, vida del pueblo]. Ed. de J.A. Núñez Guarde. Edilux. Granada.
  • HOBSBAWM, E. y RANGER, T. [1983](2002): La invención de la tradición. Crítica. Barcelona.
  • HOYOS SAINZ, L. de (1917): “Segunda parte”. En L. de Hoyos y T. de Aranzadi (1917): Etnografía (sus bases, sus métodos y aplicaciones a España): 129-235. Biblioteca Corona. Madrid.
  • HUERTA FLORIANO, M.A. y PÉREZ MORÁN, E. (2012): “La creación de discurso ideológico en el cine popular del tardofranquismo (1966-1975): el ‘ciclo Paco Martínez Soria’”. Comunicación y Sociedad, 25(1): 289-311. Universidad de Navarra. Pamplona.
  • HUERTA FLORIANO, M.A. y PÉREZ MORÁN, E. (2015): “Cine y sociedad: la construcción de los personajes masculinos y femeninos en el ‘landismo’ tardofranquista”. Arbor, 191(773): 1-13. CSIC. Madrid: http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2046 (acceso: 11-IV-2016). https://doi.org/10.3989/arbor.2015.773n3013.
  • HUTTON, R. (2011): “How Pagan Were Medieval English Peasants?”. Folklore, 122 (3): 235-249. The Folklore Society. Londres.
  • IBARRA JIMÉNEZ, A. (2006): De la arqueología a la ensoñación popular. Toxosoutos. La Coruña.
  • IRAOLA ARRETXE, I, MATEOS GONZÁLEZ, TX. y ZABALO BILBAO, J. (2011): “Discursos sobre la integración: la inmigración al País Vasco en los años 1950-1970”. RIPS: Revista de investigaciones políticas y sociológicas, 10(3): 115-130.
  • LAIGLESIA, A. de (coord.) (1970): Humor gráfico español del siglo XX. Salvat.
  • LEACH, E. (1985): “Reflections on a visit to Nemi: did Frazer get it wrong?”. Anthropology Today, 1: 2-3. Royal Anthropological Institute. Londres.
  • LEGENDRE, M. (1927): Las Jurdes: étude de géographie humaine. Feret & Fils. Burdeos.
  • LEROI-GOURHAN, A. [1943](1988): El hombre y la materia. Vol. I: Evolución y técnica I. Taurus. Madrid.
  • LEROI-GOURHAN, A. (1964): Le geste et la parole. Vol. I: Technique et langage. Albin Michel. París.
  • LEROI-GOURHAN, A. (1965): Le geste et la parole. Vol. II: La mémoire et les rythmes. Albin Michel. París.
  • LÉVI-STRAUSS, C. [1955](1987): “La estructura de los mitos”. En Id.: Antropología Estructural: 229-252. Paidós. L’Hospitalet de Llobregat.
  • LOMBARDÍA YENES, L. (2006): Radiografía d’un panfletu. Sobre’l llibru «Astures y Asturianos». Historiografía de la Edad del Hierro en Asturias, de Carlos Marín Suárez. Fundación Belenos. Oviedo.
  • LÓPEZ DE LOS MOZOS JIMÉNEZ, J.R. (2008): “Cuadernos de etnología de Guadalajara. Veinte años de investigación (1986-2006)”. En J.A. Flores (coord.): Etnografías en Castilla-La Mancha. Adhesiones y transformación: 239-245. Almud. Toledo.
  • LÓPEZ ESPÍN, J. (2018): “La recopilación de la música tradicional de la provincia de Albacete a través de los cancioneros de Carmen Ibáñez Ibáñez”. En Moya Maleno, F.J. y Moya-Maleno, P.R. (eds.): Pedro Echevarría Bravo. Músicas y Etnomusicología en La Mancha: 269-286. RECM Extra 2. Centro de Estudios del Campo de Montiel. Almedina. https://doi.org/10.30823/recm.0201892.
  • LÓPEZ SÁEZ, J.A, LÓPEZ-MERINO, L., Alba Sánchez, F., Pérez Díaz, S. (2009): “Contribución paleoambiental al estudio de la trashumancia en el sector abulense de la Sierra de Gredos”. Hispania, LXIX(231): 9-38. CSIC. Madrid. https://doi.org/10.3989/hispania.2009.v69.i231.97.
  • LYOTARD, J.-F. (1979): La condition postmoderne : rapport sur le savoir. Éditions de Minuit. París.
  • MAISO, J. (2011): ¿Qué significa hoy Teoría Crítica de la industria cultural? Entrevista a Roger Behrens”. Constelaciones, Revista de Teoría Crítica, 3: 292-314. CSIC. Madrid.
  • MALINOWSKI, B. (1944): A Scientific Theory of Culture and Others Essays. The University of North Carolina Press. Chapel Hill.
  • MANNHARDT, W. [1875](2002): Wald- und Feldkulte. Band 1: Der Baumkultus der Germanen und ihrer Nachbarstämme: mythologische Untersuchungen. Olms. Hildesheim.
  • MANNHARDT, W. [1877](2002): Wald- und Feldkulte. Band 2: Antike Wald- und Feldkulte aus nordeuropäischer Überlieferung erläutert. Olms. Hildesheim.
  • MARÍN CORBERA, M. (coord.) (2010a): “La novena provincia: la emigración de andaluces a Cataluña”. Andalucía en la Historia, 28: 10-41. Fundación Centro de Estudios Andaluces. Sevilla.
  • MARÍN CORBERA, M. (2010b): “Una tradición forjada a partir de 1939. La emigración andaluza hacia Cataluña, una historia del siglo XX”. Andalucía en la Historia, 28: 12-17. Fundación Centro de Estudios Andaluces. Sevilla.
  • MARÍN SUÁREZ, C. (2005): “El celtismo asturiano. Una perspectiva arqueológica”. Gallaecia, 24: 309-333. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
  • MARTÍ I PÉREZ, J. (1996): El folklorismo: uso y abuso de la tradición. Ronsel. Barcelona. Martin, M. [1703](1999): “A description of the Western Isles of Scotland circa 1695”. En M. Martin y D. Monro: A description of the Western Isles of Scotland circa 1695; A Late Voyage to St Kilda; A Description of The Occidental i.e. Western Islands of Scotland: 13-231. Ed. de C.W.J. Withers. Birlinn. Edimburgo.
  • MARTÍNEZ FOREGA, M. (2008) “Las Hurdes de Cáceres y Las Hurdes de Luis Buñuel: La analogía como denuncia social y conmoción artística”. Revista Luciérnaga - Comunicación, 1(1): 30-38. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
  • MARTÍNEZ GALLEGO, F.A. (2010): “De com es perdé l’humor: l’esgotament de la sàtira als mitjans de comunicació valencians des d’una perspectiva histórica”. Arxius de sociologia, 23: 79-91. Universidad de Valencia. Valencia. Marx, K. [1851-1852](2004): El 18 de brumario de Luis Bonaparte. El Cid Editor. Santa Fe.
  • MATÍAS MARCOS, J.D. (2016): La producción geosimbólica de las Hurdes: Teoria, historia y práctica de un territorio imaginario. Tesis Doctoral. Universidad de Extremadura. Cáceres. Medak-Seguín, B. (2014): “Trotsky, Einsenstein y Las Hurdes: Dialécticas políticas en el cine de Luis Buñuel”. Hispania, 97(4): 600-611. American Association ot Teachers of Spanish and Portuguese.
  • MENDES CORREA, A.A. (1933): “Martins Sarmento e a conciencia nacional”. Revista de Guimarães, XLIII: 53-66. Sociedade Martins Sarmento. Guimarães.
  • MÉNDEZ PAGUILLO, J.C. (2015): “Humoristas gráficos de Sevilla: Emilio Rioja y las viñetas de la Transición española”. Revista internacional de Historia de la Comunicación, 4: 220-249.
  • MONTIEL MUES, A. (2001): “¿Dulce o agria transición? Benito Perojo (1938-1942)”. En L. Fernández Colorado y P. Couto-Cantero (coord.): La herida de las sombras. El cine español en los años 40: 237-256. Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España/A.E.H.C. Madrid.
  • MORENO DEL RÍO, C. (2015): “Humor satírico e ironía costumbrista en la televisión pública vasca del siglo XXI. El fenómenos Vaya Semanita”. En B. Bottin y B. de Buron-Brun (coords.): El humor y la ironía como armas de combate: literatura y medios de comunicación en España (1960-2014): 607-629. Ed. Renacimiento. Sevilla.
  • MORENO, J.J. (2005): “Las sopas de la abuela. El lanzamiento de las sopas caseras supone un nuevo paso en la evolución de la marca Litoral desde que la marca incorporó a su comunicación el personaje de la abuela”. Anuncios: Semanario de publicidad y marketing, 1087 (ene17): 26-27. Publicaciones profesionales. S.l.
  • MOSCA, I. y WRIGHT, R.E, (2010): “National and International Graduate Migration Flows”. Population trends, 141(141): 33-50. Palgrave Macmillan UK. Londres. https://doi.org/10.1057/pt.2010.20.
  • MOYA MALENO, F.J. (2018): “Las Canciones manchegas para piano y voz de Pedro Echevarría Bravo. Un hito en el regionalismo musical manchego”. En Id., y Moya-Maleno, P.R. (eds.): Pedro Echevarría Bravo. Músicas y Etnomusicología en La Mancha: 83-99. RECM Extra 2. Centro de Estudios del Campo de Montiel. Almedina. https://doi.org/10.30823/ recm.0201886.
  • MOYA-MALENO, P.R. (2008): “Etnografía y Etnohistoria aplicadas a la Hispania Céltica”. En OrJIA (coords.): Actas de las I Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica: dialogando con la cultura material (JIA 2008). Vol. I: 215-222. Eds. Cersa. Madrid.
  • MOYA-MALENO, P.R. (2012): Paleoetnología de la Hispania Céltica: Etnoarqueología, Etnohistoria y Folklore como fuentes de la Protohistoria. Tesis Doctoral. Universidad Complutense. Madrid.
  • MUÑIZ VELÁZQUEZ, J.A. (1998): “La música en el sistema propagandístico franquista”. Historia y Comunicación Social, 3: 343-363. Universidad Complutense. Madrid.
  • NAVARRETE, J. L. (2009): Historia de un género cinematográfico: la españolada. Quiasmo. Madrid.
  • NAVARRO JUSTICIA, E. (2018): “Pedro Echevarría Bravo y su relación con la actual institución Milà i Fontanals”. En Moya Maleno, F.J. y Moya-Maleno, P.R. (eds.): Pedro Echevarría Bravo. Músicas y Etnomusicología en La Mancha: 187-234. RECM Extra 2. Centro de Estudios del Campo de Montiel. Almedina. https://doi.org/10.30823/recm.0201890.
  • NAVASCUÉS, J.M. de [1943](1988): “El folclore español. Boceto histórico”. En F. Carreras (dir.): Folklore y costumbres de España. Vol. I: 3-164. Eds. Merino. Madrid.
  • NEIRA, L. (1991): Costumbrismo y humor. Amauta. Montevideo.
  • OLESTI VILA, O. (2017): “Augusto y el control de los territorios pirenaicos”, J. Mangas, S. Montero y A. Rodríguez Mayorgas (eds.): La Hispania de Augusto: 163-190. Gerión, 35, Nº Esp. Universidad Complutense. Madrid. http://dx.doi.org/10.5209/GERI.56143.
  • ONRUBIA PINTADO, J. (1988): “Prehistoria y Etnoarqueología: elementos para una reflexión epistemológica”. En E. Manzano y J. Onrubia (eds.): Métodos y tendencias actuales en la investigación geográfica e histórica: Actas de las Jornadas de Madrid (23-27 de marzo de 1987): 57-74. Universidad Complutense. Madrid.
  • ORTIZ GARCÍA, C. y SÁNCHEZ GÓMEZ, L.A. (eds.) (1994): Diccionario histórico de la Antropología española. CSIC. Madrid.
  • PAGEAUX, D.-H. (1994): Les ailes des mots : critique littéraire et poétique de la création : essai. Harmattan. Paris.
  • PAIS DE BRITO, J. (1982): “O Estado Novo e a aldeia mas portuguesa do Portugal”. En O Fascismo em Portugal: 511-532. A Regra do Jogo.
  • PARCERO OUBIÑA, C. (2005): “Los celtas en la cara oculta de la Luna”. Complutum, 16: 152-155. Universidad Complutense. Madrid.
  • PARSONS, T. (1951): The Social System. The Free Press. Chicago.
  • PELÁEZ PÉREZ, V.M. (2003): “Imposición de espacios para la parodia: del medio teatral al audiovisual”. Cuadernos de dramaturgia contemporánea, 8: 53-65. Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.
  • PELÁEZ PÉREZ, V.M. (2014): “La cultura popular se ríe de sí misma: ejemplos teatrales de la Segunda mitad del siglo XIX”. En E. de Gregorio y M.M. Ramón (coords.): Visiones multidisciplinares sobre la cultura popular: actas del 5º Congreso Internacional de SELICUP: 95-102. Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca.
  • PEÑA SANTOS, A. (2005): “Quiero creer. Reflexiones desde Galicia de un escéptico en celtismo”. Complutum, 16: 205-208. Universidad Complutense. Madrid.
  • PÉREZ CARRERA, J.M. (1996): Periodismo y costumbrismo en el siglo XIX. Santillana. Madrid.
  • PÉREZ SALAS, M.E. (2005): Costumbrismo y litografía en México: un nuevo modo de ver. Universidad Nacional Autónoma de Mexico-Instituto de Investigaciones Esteticas. Mexico, D.F.
  • PETTAZZONI, R. (1958): “Il metodo comparativo”. Numen, 6: 1-14. International Review for the History of Religions.
  • PICAVEA SALBIDE, P. (1983): “La población del País Vasco: origen y desarrollo del proceso demográfico actual”. Vasconia: Cuadernos de historia-geografía, 1: 325-350. Sociedad de Estudios Vascos. San Sebastián.
  • PORRO FERNANDEZ, C.A. (2010): “Los registros sonoros de Alan Lomax en Castilla y León: Segovia. Octubre de 1952 (I)”. Revista de Folklore, 346: 111-123. Fundación Joaquín Díaz y Caja España. Valladolid. Postic, F. (1995): “La naissance de la littérature orale”. Ar Men, 65: 34-47. La Chasse-Marée. Douarnenez.
  • POYATO SÁNCHEZ, P. (2004): “Tierra sin pan, venero de la imagen-pulsión buñueliana”. El Documental, carcoma de la ficción, 1: 155-161. Filmoteca de Andalucía. Córdoba.
  • POYATO SÁNCHEZ, P. (coord.) (2007a): Lo rural en el cine español. Diputación de Córdoba. Córdoba.
  • POYATO SÁNCHEZ, P. (2007b): “Lo rural en el cine español”. En Íd. (coord.): Lo rural en el cine español: 9-14. Diputación de Córdoba. Córdoba.
  • POYATO SÁNCHEZ, P. (coord.) (2009a): El realismo y sus formas en el cine rural español. Ayuntamiento de Dos Torres. Dos Torres.
  • POYATO SÁNCHEZ, P. (2009b): “El realismo y sus formas en el cine rural español”. En Íd. (coord.): El realismo y sus formas en el cine rural español: 7-14. Ayuntamiento de Dos Torres. Dos Torres.
  • POYATO SÁNCHEZ, P. (2010a): El cine rural y sus vínculos con la ciudad, la literatura y la pintura. Ayuntamiento de Dos Torres, Diputación de Córdoba y Universidad de Córdoba.
  • POYATO SÁNCHEZ, P. (2010b): “La aldea maldita (F. Rey, 1930), una película rural regeneracionista”. En A. Gómez Gómez y P. Poyato (coord.): Profundidad de campo: más de un siglo de cine rural en España: 57-78. Luces de Gálibo. Viladamat.
  • POYATO SÁNCHEZ, P. (coord.) (2012): Paisajes del cine rural español: IX muestra de Cine Rural en Dos Torres (Córdoba) del 26 al 28 de octubre de 2011. Ayuntamiento de Dos Torres, Diputación de Córdoba y Universidad de Córdoba.
  • RADCLIFFE-BROWN, A.R. (1952): Structure and Function in Primitive Society, Essays and Addresses. Cohen & West. Londres.
  • RADCLIFFE-BROWN, A.R. (1958): Method in Social Anthropology; selected essays. University of Chicago Press. Chicago.
  • RAMÍREZ, J.A. (1975): La historieta cómica de postguerra. Editorial Cuadernos para el Diálogo. Madrid.
  • RECIO, J. M. (1992): Alfredo Landa. CILEH. Barcelona.
  • REUSS, E. (2009): “Entrevista a José Mota, humorista y actor: «mi humor está entre Quevedo y los cerdos de mi pueblo»”. Epoca, 1240: 58-61. Difusora de Informacion Periódica. S.l.
  • RICHARDSON, N.E. (2000): “«Paleto Cinema» and the Triumph of Consumer Culture in Spain: the Case of Pedro Lazaga’s «La ciudad no es para mí»”. Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, 4: 61-76.
  • ROCCHIETTI, A.M. (2011): El Desierto Inacabable y una historia sudamericana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto.
  • RODRÍGUEZ FUENTES, C. (2011): “Ruralidad y atavismo en el cine español [Reseña de A. Gómez y P. Poyato (coords.) Profundidad de campo: más de un siglo de cine rural en España. Luces de Gálibo, 2010]”. Fotocinema, 2: 140-141. Universidad de Málaga. Málaga.
  • RODRÍGUEZ GALDO, M.X: (1996): “Emigración y evolución de los indicadores demográficos en Galicia (1750-1930)”. En M. González Portilla (coord.): Los movimientos migratorios en la construcción de las sociedades modernas: 367-386. Universidad del País Vasco. Bilbao.
  • RODRÍGUEZ LÓPEZ, S. (2017): “Historia oral de la guerra civil y el franquismo en Andalucía”. Cuadernos de Historia Contemporánea, 39: 375-386. Universidad Complutense. Madrid. http://dx.doi.org/10.5209/CHCO.56281.
  • RODRÍGUEZ LUÍS, E. (2010): Alcubillas, un pueblo con historia. S.C.A.L. “Ntra. Sra. del Rosario. Alcubillas. Ros Fontana, I. y LÓPEZ ÁLVAREZ, X. (1999): Fritz Krüger. Fotografías de un trabajo de campo en Asturias (1927). Museo del Pueblo de Asturias. Gijón.
  • RUBIO CABALLERO, J.A. (2011): “El espejo irlandés. Panceltismo y nordismo en el discurso nacionalista de Bretaña (1845-1945)”. Ayer, 84(4): 131-158. Asociación de Historia Contemporánea-Marcial Pons.
  • SAID, E.W. (1993): Culture and Imperialism. Chatto & Windus. Londres.
  • SAINTYVES, P. (1934) : Corpus du Folklore préhistorique en France et dans les colonies françaises. E. Nourry. París.
  • SALAS ASTRAIN, R. (2006): “Ética, políticas del reconocimiento y culturas indígenas”. En Id. y D. Álvarez (eds): Estudios Interculturales, Hermenéutica y Sujetos Históricos: 71-81. Universidad Católica Silva Henríquez. Santiago.
  • SÁNCHEZ SANZ, M.E. (1979): “Vivir en una ‘Corrala’”. Narrria, 13: 3-8. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.
  • SÁNCHEZ-ALBORNOZ, N. (comp.) (1995): Españoles hacia América: la emigración en masa, 1880-1930. Alianza Editorial. Madrid.
  • SÁNCHEZ-BIOSCA, V. (2010): “Entre arcadia y barbarie. Figuras del campo en el cine de los años treinta”. En A. Gómez Gómez y P. Poyato (coord.): Profundidad de campo: más de un siglo de cine rural en España: 79-90. Luces de Gálibo. Viladamat.
  • SCHINDLER, K. [1941] (1991): Música popular de España y Portugal. Reed. I. Katz. Centro de Cultura Tradicional. Salamanca.
  • SEGADO BOJ, F. (2008): La Transición española en el humor gráfico de la prensa diaria (1974-1977). Tesis doctoral. Universidad Complutense. Madrid.
  • SEGUIN, J-C. (2002): Historia del cine español. Acento. Madrid.
  • TARACENA AGUIRRE, B. (1923): “Para el Folklore de la provincia de Soria”. Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria. Actas y Memorias, 2: 69-72. Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria. Madrid.
  • TILL, R. (2017): “An archaeoacoustic study of the Hal Saflieni Hypogeum on Malta”, en Antiquity, 91(355): 74-89. Antiquity Publications. Durham. https://doi.org/10.15184/aqy.2016.258.
  • TODOROV, Tz. [1989] (2013): Nosotros y los otros. Biblioteca Nueva. Madrid.
  • TORRES BLANCO, R. (2005): “«Canción protesta»: definición de un nuevo concepto historiográfico”. Cuadernos de Historia Contemporánea, 27: 223-246. Universidad Complutense. Madrid.
  • TORRES BLANCO, R. (2010): La oposición musical al franquismo. Canción protesta y censura discográfica en España. Brian’s Records, Bilbao.
  • TORRES BLANCO, R. (2017): “Raimon a la villa, 1968/1976: la voz de un pueblo y la construcción de su mensaje”. Cuadernos de Historia Contemporánea, 39: 315-338. Universidad Complutense. Madrid. http://dx.doi.org/10.5209/CHCO.56276. TORRES HORTELANO, L.J. (2015): “La re-construcción imaginaria de lo real en Campos de Níjar y Las Hurdes. Tierra sin pan”. Sociocriticism, 30(1-2); 197-235. Universidad de Granada. Granada.
  • TORRES REGUEIRO, X. (1989): “Manuel Roel, recreador do humor popular galego”. Anuario brigantino, 12: 233-248. Ayuntamiento de Betanzos. Betanzos.
  • TYLOR, E.B. [1865] (1973): Researches into the Early History of Mankind and the Development of Civilization. The University of Chicago Press. Chicago-Londres.
  • VALLEJO POUSADA, R. (2015): “¿Bendición del cielo o plaga? El turismo en la España franquista, 1939-1975”. Cuadernos de Historia Contemporánea, 37: 89-113. Universidad Complutense. Madrid. http://dx.doi.org/10.5209/rev_CHCO.2015.v37.50988.
  • VÁZQUEZ MARÍN, J. (1996): Literatura costumbrista. Trotta-CSIC. Madrid.
  • VÁZQUEZ VARELA, J.M. (1995): “Etnoarqueología de la extracción del oro de los ríos en el Noroeste de la Península Ibérica”. Trabajos de Prehistoria, 52(2): 157-161. CSIC. Madrid. https://doi.org/10.3989/tp.1995.v52.i2.424.
  • VÉLEZ BARREIRO, M. (2014): “Globalización versus celtismo en la música folk de Galicia: la reacción cultural contra el mito celta y la «fiebre irlandiña» en los años 80 y 90”. En E. de Gregorio y M.M. Ramón (coords.): Visiones multidisciplinares sobre la cultura popular: actas del 5º Congreso Internacional de SELICUP: 207-212. Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca.
  • VÍLCHEZ DE ARRIBAS, J.F. (2015): “Prensa satírica en España: 1970-1980, una década de esplendor”. El Argonauta español, 12: https://journals.openedition.org/argonauta/2268 (acceso: 26-X-2016).
  • VINCENT, J.-M. (1976): La théorie critique de l’ école de Frankfort. Galilée. París.
  • WALLIS, R.J. y BLAIN, J. (2003): “Sites, Sacradness, and Stories: Interactions of Archaeology and Contemporany Paganism”. Folklore, 114: 307-321. The Folklore Society. Londres.
  • ZHANG, Z., ZHANG, T. y ZHANG, Q. (1997): “The push-pull theory of migration and its application”. ChinJPopulSci, 9(3): 255-63.