Aportaciones de la Educación en Derechos Humanos (EDH) y la Investigación Acción Participativa (IAP) en contextos de trabajo comunitario

  1. Carla Cubillos-Vega 1
  1. 1 Trabajadora Social. Doctora en Trabajo SocialUniversidad Complutense de Madrid. Madrid, España
Aldizkaria:
Prospectiva: Revista de Trabajo Social e Intervención Social

ISSN: 0122-1213 2389-993X

Argitalpen urtea: 2020

Zenbakia: 29

Orrialdeak: 1-21

Mota: Artikulua

DOI: 10.25100/PRTS.V0I29.8224 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: Prospectiva: Revista de Trabajo Social e Intervención Social

Laburpena

This work explores the community, political, and ethical dimensions of Social Work and their connection with human rights education and participatory practices, particularly participatory action research, and their confluence in a common goal: promoting the emancipation of people and groups. The study explores critical human rights education and participatory action research as strategies to be used in the practice of Social Work with communities in the defense and promotion of human rights. Thus, realistic possibilities to promote, defend and enforce human rights in and by the communities are explored. These strategies are presented together with tools to integrate human rights in quotidian life.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Adorno, T. (1998). Educación para la emancipación. Conferencias y conversaciones con Hellmut Becker (1959-1969). Madrid: Morata.
  • Alberich, T. (2008). IAP, Redes Y Mapas Sociales: Desde la Investigación a la Intervención Social. Portularia: Revista de Trabajo Social, 8(1), 131-151.
  • Al-Daraweesh, F., & Snauwaert, D. (2013). Toward a Hermeneutical Theory of International Human Rights Education. Educational Theory, 63(4), 389-411.
  • Allegritti, I., & Gray, M. (2005). Mamphele Ramphele and Xhosa culture: Some insights on culture, self-determination and human rights for South African social work. Social Work/Maatskaplike Werk, 41(2), 131-142.
  • Ampudia, M. (2012). Movimientos sociales y Educación Popular. Reflexiones sobre la experiencia educativa de los Bachilleratos Populares. Revista osera, (6), 1-17.
  • Asamblea General de Naciones Unidas (2017). Mesa redonda sobre la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre Educación y Formación en materia de Derechos Humanos: buenas prácticas y dificultades – Informe resumido de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, A/HRC/35/6. Recuperado de https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G17/075/55/PDF/G1707555.pdf?OpenElement.
  • Bajaj, M. (2011). Human Rights Education: Ideology, Location, and Approaches. Human Rights Quarterly, 33(2), 481-508.
  • Basagoiti, M., Bru, P., y Lorenzana, C. (2001). IAP de bolsillo. Madrid: Acsur-Las Segovias.
  • Beydili, E., & Yildirim, B. (2013). Human Rights as a Dimension of Social Work Education. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 106, 1393-1398.
  • Brito, Z. (2008). Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire. En M. Godotti, M. Gomez, J. Mafra, A. Fernandes de Alencar (Comps), Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía (pp. 29-45). Buenos Aires: CLACSO.
  • Calma, T., & Priday, E. (2011). Putting indigenous human rights into social work practice. Australian Social Work, 64(2), 147-155.
  • Claude, R. (2003). Educación Popular en Derechos Humanos: 24 guías de actividades participativas para maestros y facilitadores. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, IIDH.
  • Cordero, N. (2011). Trabajo Social y Hermenéutica Crítica: una opción metodológica para desvelar elementos éticos en los orígenes de la profesión en Sevilla. Portularia. Revista de Trabajo Social, 11(1), 87-97.
  • Costello, S., & Aung, U. (2015). Developing social work education in Myanmar. International Social Work, 58(4), 582-594.
  • Cubillos-Vega, C. (2018). La inclusión de los Derechos Humanos en la agenda del Trabajo Social. Una aproximación a la Educación en Derechos Humanos (EDH) en la formación académica (Tesis de Doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Trabajo Social. Madrid, España.
  • Cubillos-Vega, C. (2019). Bienestar social: un objetivo compartido. Sobre la alianza entre los derechos humanos y el trabajo social. Arbor, 195(791), a493. doi: 10.3989/arbor.2019.791n1006.
  • Cubillos-Vega, C., y Llanán, J. (2018). Pedagogía de la memoria y escritura performativa en la educación en derechos humanos. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 29(1), 36-50.
  • De la Riva, F. (1993). Investigación participativa y autoformación grupal. Documentación Social, 92, 141-152.
  • Dewey, J. (2002). Democracia y educación. (5 ed.). Madrid: Morata.
  • Duarte, C. (2012). Fundamentos ético-políticos del trabajo social comunitario. Debate y Sociedade, 2(3), 69-79.
  • Duarte, C. (2017). Trabajo social comunitario: perspectivas teóricas, metodológicas, éticas y políticas (Tesis de Doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Trabajo Social. Madrid, España.
  • Elisalde, R., y Ampudia, M. (2008). Movimientos sociales y educación: teoría e historia de la educación popular en Argentina y América Latina. Buenos Aires: Buenoslibros.
  • Engle, S. (2013). Transnational Human Rights and Local Activism: Mapping the Middle. En R. Provost y C. Sheppard, (Eds.), Dialogues on Human Rights and Legal Pluralism (pp. 217-228). London: Springer.
  • Fals-Borda, O. (1991). Algunos ingredientes básicos. En O. Fals-Borda y M.A. Rahman (Eds.), Acción y conocimiento. Como romper el monopolio con Investigación-Acción Participativa (pp. 7-19). Santafé de Bogotá: CINEP.
  • Fals-Borda, O. (1993). La investigación participativa y la intervención social. Documentación Social, (92), 9-23.
  • Federación Internacional de Trabajadores Sociales-IFSW. (2014). Definición global de la profesión de Trabajo Social. Recuperado de https://www.ifsw.org/what-is-social-work/global-definition-of-social-work/.
  • Fernández, K. (2016). Paradigma de investigación y pueblos indígenas del primer mundo: crítica cultural del trabajo social. Revista andaluza de antropología, (10), 54-78.
  • Flowers, N. (2015). The Global Movement for Human Rights Education. Radical Teacher, 103, 5-17. doi: 10.5195/rt.2015.237.
  • Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación: cultura, poder y liberación. Madrid: Paidós. Ministerio de Educación y Ciencia
  • Freire, P. (2012). Pedagogía del oprimido. (2 ed.). Madrid: Siglo XXI.
  • Hawkins, C., & Knox, K. (2014). Educating for international social work: Human rights leadership. International Social Work, 57(3), 248-257.
  • Healy, K. (2001). Participatory action research and social work. A critical appraisal. International Social Work, 44(1), 93–105.
  • Lara, G. (2019). Cuestionar la práctica investigativa: experiencias colaborativas en dos regiones en México. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (44), 179-211.
  • López, P. (1993). La IAP: un enfoque integral. Documentación Social, (92), 71-78.
  • Lorente, B. y Zambrano, V. (2010). Reflexividad, Trabajo Social comunitario y sensibilización en derechos. Cuadernos de Trabajo Social, (23), 85-102.
  • Magendzo, A. (2003). Pedagogía Crítica y Educación en Derechos Humanos. Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, (2), 19-27.
  • Magendzo, A. (2015). Propósitos y desafíos de la educación en derechos humanos en el momento presente. Revista de Derechos Humanos, 10(13), 46-51.
  • Magendzo, A., y Bermúdez, A. (2018). Pensando la educación en derechos humanos desde una mirada ética y controversial. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 28(2), 17-34. doi: 10.15359/rldh.28-2.1.
  • Martínez, S. y Agüero, J. (2008). La dimensión político-ideológica del Trabajo Social. Claves para un trabajo social emancipador. Buenos Aires: Dunken.
  • Mejía, M. (2011). Educaciones y pedagogías críticas desde el Sur (Cartografías de la Educación Popular). Lima: Viceministerio de Educación Alternativa y Especial.
  • Mihr, A., & Schmitz, H. (2007). Human Rights Education (HRE) and Transnational Activism. Human Rights Quarterly, 29(4), 973-93.
  • Miranda, M. (2003). Pragmatismo, Interaccionismo simbólico y Trabajo Social. De cómo la caridad y la filantropía se hicieron científicas (Tesis de Doctorado). Universitat Rovira I Virgili. Tarragona, España.
  • Miranda, M. (2014). Prólogo. En J. Addams, El largo camino de la memoria de las mujeres (pp. IX-XX). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • Morales, E., y Rebollo, O. (2014). Potencialidades y límites de la acción comunitaria como estrategia empoderadora en el contexto de crisis actual. Revista de Treball Social RTS, (203), 9-22.
  • Muñoz, D.A. (2013). Lectura de contexto: La educación popular como práctica libertaria. El Ágora USB. Revista de Ciencias Sociales, 13(1), 349-365. doi: 10.21500/16578031.89.
  • Nadkarni, V., & R. Sinha. (2016). Transforming social work education in India: integrating human rights. Journal of Human Rights and Social Work, 1(1), 9-18.
  • Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible-CIMAS. (2009). Manual de Metodologías Participativas. Madrid: CIMAS.
  • Ortiz, M., y Borjas, B. (2008). La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio abierto, 17(4), 615-627.
  • Rahman, M.A. (1991). El punto de vista teórico de la IAP. En O. Fals-Borda y M.A. Rahman (Eds.), Acción y conocimiento. Como romper el monopolio con Investigación-Acción Participativa (pp. 21-35). Santafé de Bogotá: CINEP.
  • Rodríguez, T. (1993). Aportaciones básicas de la IAP a la epistemología y metodología. Documentación Social, (92), 23-43.
  • Rojas, C. (2015). Fundamentos de la educación en derechos humanos desde la perspectiva crítica: Pedagogía para oprimidos y (des)esperanzados. Revista de Derechos Humanos, 10(13), 53-57.
  • Sirvent, M.T. (2018). De la educación popular a la investigación acción participativa. Perspectiva pedagógica y validación de sus experiencias. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 5(1), 12-29.
  • Tibbitts, F. (2002). Understanding what we do: Emerging models for human rights education. International Review of Education, 48(3-4), 159-171.
  • Tibbitts, F. (2017). Evolution of human rights education models. En M. Bajaj (Ed.), Human Rights Education Theory, Research, Praxis (pp. 69-95). Pennsylvania: University of Pennsylvania Press.
  • Tuvilla, J. (2008). La educación en derechos humanos en España. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, (9), 1-22.
  • UNESCO. (2000). All human beings... A manual for human rights education. Paris: UNESCO Publishing.
  • Ventura, C. (2018). Educación popular y liberadora para hacer frente a la crisis de derechos humanos en México. En F. Conde (Ed.), Coloquio Internacional sobre Educación en Derechos Humanos (pp. 23-33). Ciudad de México: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
  • Zamanillo, T. (1993). La IAP en trabajo social. Documentación Social, (92), 225-240.
  • Zamanillo, T., y Martín, M. (2011). La Responsabilidad política del Trabajo Social. Trabajo Social Global, 2(3), 97-115.
  • Zúñiga, R. (2018). Educación popular y la vigencia de los derechos humanos. En F. Conde (Ed.), Coloquio Internacional sobre Educación en Derechos Humanos (pp. 34-41). Ciudad de México: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.