Dos nuevos miliarios de Pontevedra (Conventus Lucensis, Hispania Citerior)782

  1. XurXo Constela DoCe
  2. Juan Manuel Abascal Palazón
Revista:
Ficheiro Epigráfico

ISSN: 0870-2004

Año de publicación: 2021

Volumen: 221

Páginas: 3-16

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ficheiro Epigráfico

Referencias bibliográficas

  • Kienast, W. Eck y M. Heil, Römische Kaisertabelle. Grundzüge einer römischen Kaiserchronologie, 6., überarbeitete Auflage. Darmstadt 2017, 114.
  • M.ª P. González-Conde Puente, “Hispania bajo el gobierno de Nerva”, Hispania Antiqua 44, 2020, 160-204, 184-191.
  • S. Ferrer Sierra y A. Rodríguez Colmenero, “Oito novos miliarios na Via Nova”, Larouco 5, 2010, 217-222, 217
  • J. M. Abascal, “La epigrafía de los límites de las ciudades romanas de Hispania. Una revisión”, en: J. M. Iglesias (ed.), Cursos sobre el Patrimonio histórico 12. Actas de los XVIII cursos monográficos sobre el patrimonio histórico (Reinosa, julio 2007), Santander 2008,
  • J. Castro Nunes, “Os miliarios da Nerva na Gallaecia”, Cuadernos de Estudios Gallegos 5, 1950, 161-174;
  • J. l. Inês Vaz, “Término augustal de Goujoim (Armamar)”, Conimbriga 18, 1979, 135-138 (AE 1979, 331); id.,
  • J. l. Inês Vaz (Ier. av. Ier. ap. J.-C.). VIIe. Table Ronde Internationale sur la Lusitanie romaine / Origen de la Lusitania romana (siglos I a.C. I d.C.). VII Mesa redonda internacional sobre la Lusitania romana (Toulouse, 8-9 novembre 2007), Toulouse Mérida 2010, 101-115, 102-103
  • A. Vázquez Núñez, “La epigrafía latina en la provincia de Orense”, Boletín de la Comisión provincial de Monumentos de Orense 1, n.º 3, julio 1898, 46-53, esp. 47 n.º 3;
  • M. Macías, “La epigrafía latina en la provincia de Orense (suplementos)”, Boletín de la Comisión provincial de Monumentos de Orense 4, n.º 78, enero a junio de 1911, 27-31,
  • M. Macías,1913: “Monumentos epigráficos que se conservan en nuestro Museo Arqueológico”, Boletín de la Comisión provincial de Monumentos de Orense 4, n.º 89, marzo-abril de 1913, 273-281, esp. 276 n.º 1;
  • B. Osaba y Ruiz de Erenchun, “Museo arqueológico de Orense. La epigrafía romana del Museo”, Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales 9-10, 1948-49, 98-108, esp. 101-102 n.º 1;
  • J. Lorenzo Fernández, Á. d’Ors y F. Bouza-Brey, Inscripciones romanas de Galicia IV. Provincia de Orense, Santiago de Compostela 1968,
  • A. Tranoy, La Galice romaine. Recherches sur le nord-ouest de la Péninsule Ibérique dans l’Antiquité, Paris 1981,
  • A. Rodríguez Colmenero, Aquae Flaviae I: Fontes epigráficas, Chaves 1987, 572-573 n.º 439
  • A. Rodríguez Colmenero,, Aquae Flaviae. I. Fontes epigráficas de Gallaecia meridional interior, Chaves 1997,
  • J. M. Abascal, Estudios sobre el hábito epigráfico en Hispania citerior, Zaragoza 2019, 73-75
  • R. Álvarez Asorey, “El proceso de amojonamiento de las vías romanas. Los miliarios”, en: M. Fernández-Cid (ed.), Gallaecia petrea. Cidade da cultura de Galicia. Museo de Galicia. Do 15 de xuño ao 15 de decembro de 2012, Santiago de Compostela 2012, 265.
  • A. H. M. Jones, J. R. Martindale y J. Morris, The Prosopography of the Later Roman Empire I, A.D. 260-395, Cambridge 1971, 579
  • S. V. Maximinus 12; T. Grünewald, “Maximinus Daia 310-313”, en: M. Clauss (ed.), Die römischen Kaiser. 55 historische Portraits von Caesar bis Iustinian, München 2005³ (1.ª ed. 1997), 312-315;
  • J. M. Caamaño Gesto, “Los miliarios del siglo IV en Galicia”, en: R. Teja – C. Pérez González (ed.), Actas del Congreso Internacional La Hispania de Teodosio (Segovia – Coca, octubre 1995), Segovia 1997, vol. II, 407-424.
  • J. M.ª Solana y l. Sagredo, La política viaria en Hispania. Siglo IV d.C., Valladolid 1997.