Producción de diversos minerales por núcleos heterogéneos de cristalización, aportados por myxococcus xanthus y comparación con otros microorganismos

  1. Chekroun, Kaoutar Ben
Supervised by:
  1. María Teresa González Muñoz Director
  2. Jose M. Arias Peñalver Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 22 November 2000

Committee:
  1. Purificación Fenoll Hach-Alí Chair
  2. Inés Martín Sánchez Secretary
  3. Francisca Martínez Ruiz Committee member
  4. María Angeles Galván Tamame Committee member
  5. Fernando de Castro San Miguel Committee member

Type: Thesis

Teseo: 81466 DIALNET

Abstract

M. Santhus muestra una gran capacidad de producción de diversos minerales que abarcan, al menos, fosfatos, carbonatos, oxalatos, sulfatos y minerales de sicilio. Un factor que tiene influencia decisiva en los minerales a producir es el estado del medio, o sea, el que esté enforma fluida o solidificada. Entre los fosgatos, M xanthus produce fundamentalmente estruvita, pero también puede producir apatito. Entre los carbonatos, es capaz de provocar la cristalización de los tres polimorfos calcita, aragonito y vaterita, además de calcita magnésica e hidrocalcita. El caso de la calcita magnésica producida por M. Xanthus reviste especiales características, ya que aparece conuna divesidad de morfologías (debido a la forma de agruparse y desarrollarse los cristales producidos) que abarca esferas, cilindricos, formas diabolo, semi diabolo y diabolos semicruzados. Estas morfología, producidas conla intervenciónd esta bacteria, sólo parecen en el caso de calcita magnésica, hecho este en el que se aleja marcadamente del comportamiento descrito para otros microorganismos. Respecto a los minerales del silicio es capaz de inducir la producción de ópalo CT (proto cristobalita tridimita) hecho que por primera vez que se descibre para esta bacteria. De los demás grupos de minerales, M.xanthus es capaz de producir de ópalo (oxalato de calcio), y leonita (sulfato de K y Mg). Es la primera vez que se encuentra la producción de estos minerales por una bacteria de forma concluyente. Existen, además, indicios de producción de yeso. En ciertas condiciones, M. Xanthus es capaz de dar lugar a la mineralización de parte de su estructura, en concreto de sus envueltas celulares. Así, es posible encontrar formas celulares, que presentando el interior vacío, se han convertido en estructuras de calcita y/o vaterita. Estos hechos abren el camino a la utilización de esta bacteria como modelo para estudiar procesos de fosilización.