Muertes en cautiverio en el primer franquismoexhumación del cementerio del penal de Valdenoceda (1938-1943)

  1. Ríos Frutos, Luis
  2. Martínez Silva, Berta
  3. García-Rubio Ruiz, Almudena
  4. Jiménez, Jimi
Revista:
Complutum

ISSN: 1131-6993

Año de publicación: 2008

Título del ejemplar: Arqueología de la Guerra Civil Española

Volumen: 19

Número: 2

Páginas: 139-160

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Complutum

Resumen

En el penal franquista de Valdenoceda fallecieron 152 presos, enterrados en el cementerio de la cárcel. Debido al deterioro de este cementerio, la Asociación de Familiares y Amigos de Represaliados en el Penal de Valdenoceda promovió su exhumación, con el objetivo de trasladar los restos a un panteón adecuado e identificar los que fuera posible. La exhumación se llevó a cabo entre invierno y primavera del año 2007, recuperándose un total de 114 restos óseos. En este trabajo se resume la investigación sobre el penal de Valdenoceda, cuya línea central es la identificación de los restos óseos, pero que permite abordar desde diferentes perspectivas el estudio del sistema represor de los primeros años de la dictadura.

Referencias bibliográficas

  • ALTAFFAYLLA (2004): Navarra 1936. De la esperanza al terror. Altaffaylla, Navarra.
  • ARENAL, I. (1999): 95 Batallón de soldados trabajadores. PardeDos, Madrid.
  • AVIAL, L. (2007): Inspección mediante georadar GPR en el cementerio de Valdenoceda, Burgos. Informe técnico Condor Georadar-Sociedad de Ciencias Aranzadi.
  • BARRANQUERO, E. (2003): Así sobrevivimos al hambre: estrategias de supervivencia de las mujeres en la posguerra española. Servicio de Publicaciones, Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga, Málaga.
  • BENÍTEZ FRANCO, B. (1950): Tuberculosis: estudio de la lucha contra esta enfermedad en España (1929-1949). Patronato Nacional Antituberculoso, Madrid.
  • BERNABEU MESTRE, J.; CABALLERO PEREZ, P.; GALIANA SANCHEZ, M.; NOLASCO BONMATI, A. (2006): Niveles de vida y salud en la España del primer franquismo: las desigualdades en la mortalidad infantil. Revista de Demografía Histórica, 24.
  • B.O.E. 15 de noviembre de 1938.
  • COMISIÓN DE ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO (1999): Guatemala: memoria del silencio. [URL: http://shr.aaas.org/guatemala/ceh/mds/spanish/toc.html] Acceso el 03/06/2008.
  • COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN (2008): [URL: http://www.cverdad.org.pe/] Acceso el 04/06/2008.
  • COMISIÓN PARA LA VERDAD PARA EL SALVADOR (1993): [URL: http://www.uca.edu.sv/publica/idhuca/cv.pdf] Acceso el 05/06/2008.
  • DÍEZ NICOLAS, J. (1985): Mortalidad en la Guerra Civil española. Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, 3(1): 41-55.
  • DJURIC, M.P. (2004): Anthropological data in individualization of skeletal remains from a forensic context in Kosovoa case history. Journal of Forensic Sciences, 49: 464-468.
  • DJURIC, M.P.; DUNJIC, D.; DJONIC, D.; SKINNER, M. (2007): Identification of victims from two mass-graves in Serbia: a critical evaluation of classical markers of identity. Forensic Sciences International, 172: 125-129.
  • FREIXA, C; AGUSTÍ, C. (2003): Los discursos autobiográficos de la prisión política. Una inmensa prisión. Los campos de concentración y las prisiones durante la guerra civil y el franquismo (C. Molinero, M. Sala y J. Sobrequés, eds.), Crítica, Barcelona.
  • GAYA NUÑO, J. (1968): Los gatos salvajes y otras historias. Taurus, Madrid.
  • GÓMEZ BRAVO, G. (2006): El desarrollo penitenciario en el primer franquismo (1939-1945). Generaciones y memoria de la represión franquista: un balance de los movimientos por la memoria (S. Gálvez, coord.), Hispania Nova [URL: http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d017.pdf] Acceso el 20/05/2008.
  • GRAHAM, H. (2005): Breve historia de la guerra civil. Espasa Calpe, Madrid.
  • HERNÁNDEZ HOLGADO, F. (2003): Mujeres Encarceladas. La Prisión De Ventas: De La República Al Franquismo, 1931– 1941. Marcial Pons, Madrid.
  • KOMAR, D. (2003): Lessons from Srebrenica: the contributions and limitations of physical anthropology in identifying victims of war crimes. Journal of Forensic Sciences, 48: 713-716.
  • LABRADOR, R. (2000): Campos de concentración en la provincial de Burgos 1936-1939 (URL http://cefid.uab.es/files/ comunicII-3.pdf, acceso el 20 de mayo del 2008).
  • LLORCA, J.; PRIETO, M.D.; FARIÑAS, C.; DELGADO-RODRÍGUEZ, M. (1998): Age differential mortality in Spain (1900- 1991). Journal of Epidemiology and Community Health, 52: 259-261.
  • LÓPEZ SOBRADO, E.; DÍEZ, P.; DE LA TORRE, J.A. (2006): La Ruta de la Lana. Proyecto Aldaba.
  • MATOS, V.; SANTOS, A.L. (2006): On the trail of pulmonary tuberculosis based on rib lesions: results from the Human Identified Skeletal Collection from the Museu Bocage (Lisbon, Portugal). American Journal of Physical Anthropology, 130: 190-200.
  • MONTOLIÚ, P. (2005): Madrid en la posguerra. 1939-1946 los años de la represión. Sílex Ediciones, Madrid.
  • MORENO, F. (1999): La Represión en la Posguerra. Víctimas De La Guerra Civil (S. Juliá, coord), Temas de Hoy, Historia Selección: 275-407.
  • PALO, J.; HEDMAN, M.; SÖDERHOLM, N.; SAJANTILA, A. (2007): Repatriation and Identification of Finnish World War II Soldier. Croatian Medical Journal, 48: 528-35.
  • PROYECTO DESAPARECIDOS ARGENTINA (2008): [URL: http://www.desaparecidos.org/arg/] Acceso el 06/06/2008.
  • PROYECTO DESAPARECIDOS CHILE (2008): [URL: http://www.desaparecidos.org/chile/] Acceso el 06/06/2008.
  • PROYECTO DESAPARECIDOS COLOMBIA (2008): [URL: http://www.desaparecidos.org/colombia/] Acceso el 06/06/2008.
  • RICO, H. (1992): Bone mass peak and incidence of osteoporosis and the Spanish Civil War. Calcified Tissue International, 50: 104.
  • RODRIGO, J. (2005): Cautivos. Campos de concentración en la España franquista, 1936-1947. Crítica, Barcelona.
  • ROBINSON, W; JANNEY, J.; GRANDE-COVIÁN, F. (1942): An evaluation of the nutritional status of a population group in Madrid, Spain, during the summer of 1941. Journal of Nutrition, 24: 557-84.
  • ROBLES GONZÁLEZ, E.; GARCÍA BENAVIDES, F.; BERNABEU MESTRE, J. (1996): Transición sanitaria en España de 1900 a 1990. Revista Española de Salud Pública, 70 (2): 221-33.
  • SEMPERE, E. (sin fecha): Memorias de un superviviente del penal de Valdenoceda. [URL http://es.ph.groups.yahoo. com/group/valdenoceda/] Acceso 10/05/2008.
  • SILVA, E.; MACÍAS, S. (2003): Las fosas de Franco. Editorial Temas de Hoy, Madrid.
  • TEIJEIRO, D. (1995): La prisión del monasterio de Celanova, 1936-1943: un análisis de la población reclusa. Minius, 4: 103-116.
  • TEIJEIRO, D. (1997): Educación e ideología en el sistema penitenciario del primer franquismo. Espacio Tiempo y Forma, 10: 261-278.
  • TEIJEIRO, D. (2007): Configuración y evolución del sistema penitenciario franquista 1936-1945. Hispania Nova [URL http://hispanianova.rediris.es/7/dossier/07d019.pdf]. Acceso el 20/05/2008].
  • VALLS, R. (2007): La Guerra Civil española y la dictadura franquista: las dificultades del tratamiento escolar de un tema potencialmente conflictivo. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 6: 61-74.
  • VILLALBI, J.; MALDONADO, R. (1988): La alimentación de la población en España desde la posguerra hasta los años ochenta: una revisión crítica de las encuestas de nutrición. Medicina Clínica, 90:127-30.
  • VINYES, R. (2002): Irredentas. Las presas políticas y sus hijos en las cárceles franquistas. Temas de Hoy, Madrid.
  • VINYES, R. (2003): El universo penitenciario durante el franquismo. Los campos de concentración y las prisiones durante la guerra civil y el franquismo (C. Molinero, M. Sala y J. Sobrequés, eds.), Crítica, Barcelona.
  • WHO. International Classification of Diseases (ICD). [URL: http://www.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/] Acceso el 20/05/2008.
  • WAPLER, U.; CRUBÈZY, E.; SCHULTZ, M. (2004): Is Cribra Orbitalia Synonymous With Anemia? Analysis and Interpretation of Cranial Pathology in Sudan. American Journal of Physical Anthropology, 123: 333-339.