Las estelas decoradas del Suroeste de la Península Ibéricaprecolonización y formación de la cultura tartésica

  1. Celestino Pérez, Sebastián
Dirixida por:
  1. Manuel Bendala Galán Director
  2. Martín Almagro Gorbea Director

Universidade de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Ano de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Concepción Blasco Presidente/a
  2. Fernando Quesada Sanz Secretario/a
  3. José C. Martín de la Cruz Vogal
  4. Germán Delibes de Castro Vogal
  5. Adolfo J. Domínguez Monedero Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 45022 DIALNET

Resumo

Con la presente tesis se intenta demostrar el movimiento de población que en el suroeste zonal ocurre desde las tierras septentrionales de la actual Extremadura hacia el valle del guadalquivir. Este movimiento no -se solo se percibe gracias a las denominadas estelas de guerrero, en la que se observa ademas la inclusión de objetos y armas de origen mediterráneo, lo que demostraría una presencia mediterránea en la península ibérica anterior a la colonización fenicia. Este movimiento, ademas, seria consecuencia de la eclosión de la cultura tartesica en el denominado foco suroccidental. Tras las estelas decoradas, surgiría el territorio definitivo de tartesos que llegaría hasta el valle del guadiana.