La casa urbana privada en la ciudad romana de Complutum

  1. Sánchez Montes, Ana Lucía
Dirigida por:
  1. José Pascual González Director/a
  2. Sebastián Rascón Marqués Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2017

Tribunal:
  1. Julio Mangas Manjarrés Presidente
  2. Gloria Mora Rodríguez Secretario/a
  3. María Luz Neira Jiménez Vocal
  4. Isabel Rodà de Llanza Vocal
  5. Desiderio Vaquerizo Gil Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Nuestra investigación se desarrolla a partir de una idea principal: recurriendo a Zanker, la imagen urbana es la autorrepresentación de la sociedad romana; y en la ciudad la casa es uno de los elementos más abundantes, representativos y fundamentales. El peso de la imagen urbana, en cuanto a volumen de construcción, recae en la arquitectura doméstica, y es además en esta donde los habitantes pueden expresar con total libertad sus deseos y gustos particulares fuera de los límites impuestos por el Estado, por lo que los resultados finales pueden ser muy esclarecedores para reconstruir las costumbres e imagen de una sociedad. Por otro lado, el estado de la investigación de la arquitectura doméstica no tiene en general (y con notables excepciones) un desarrollo suficiente en el marco español, a diferencia de lo que ocurre en los países de nuestro entorno y, muy especialmente, en las investigaciones de los ricos repertorios arqueológicos de la bahía de Nápoles, con Pompeya y Herculano a la cabeza. Que es donde se ha desarrollado una fructífera disciplina de estudio en torno a la arquitectura doméstica romana. Concretamente en la ciudad de Complutum, actual Alcalá de Henares, aun habiendo existido en los últimos treinta años importantes avances en su caracterización arqueológica y en torno a determinados aspectos, como la trama urbana, los edificios públicos o materiales concretos como los mosaicos, faltaba un estudio sobre uno de los aspectos más significativos del yacimiento, la casa urbana privada. El estado de nuestros conocimientos antes de nuestra investigación partía primeramente de los trabajos de Dimas Fernández-Galiano entre 1970 y 1984, que presentaban un panorama general de la ciudad y daban a conocer a la comunidad científica un grupo de edificaciones interpretadas como casas privadas. Este trabajo fue posteriormente completado y ampliado por Sebastián Rascón Marqués, quien en su tesis doctoral de 2004 hacía una puesta al día de todas las noticias y resultados arqueológicos que de los restos de la ciudad se tenían hasta esa fecha, 3 incidiendo sobre todo en su urbanismo, con lo que nos presentaba “una ciudad romana a la altura de las grandes ciudades que conoce la arqueología española”. Es desde esta base científica desde la que se ha desarrollado nuestro trabajo. El primer objetivo de nuestra investigación era establecer un catálogo de casas urbanas privadas complutenses identificables como tales fuera de toda duda, y fijarlas en un contexto urbanístico determinado. El segundo, identificar, si era posible, la tipología de la domus de Complutum, que se pretendía definir a partir del análisis de la arquitectura y los elementos de la cultura material asociados a ella. Se han estudiado los materiales constructivos, los elementos constructivos (muros, pavimentos, tejados, elementos sustentantes), las técnicas constructivas y decorativas, sobre todo los pavimentos y las pinturas murales, documentados a partir de la arqueología. Un tercer objetivo era la caracterización de técnicas constructivas y cronologías. Y de manera especial, caracterizar uno de los materiales arqueológicos más importantes de nuestra ciudad, las pinturas murales, de las que conocemos importantes repertorios en las casas excavadas en los últimos quince años, muy especialmente en la casa de los Grifos. El objetivo último pues de este trabajo era ampliar la imagen que se tiene de esta ciudad hispanorromana y de sus habitantes, a través del estudio de sus casas, sobre todo con la exposición y análisis de los datos, principalmente arqueológicos. Todo ello se ha ceñido a un periodo cronológico preciso, la casa de la época imperial, desde nuestros primeros datos, los relativos a la fundación de Complutum en época de Augusto, hasta el momento en que se percibe el abandono de las casas complutenses estudiadas, en el siglo V d.C. aunque como se verá en algún caso pueden darse pervivencias hasta épocas más tardías. 4 Para ello, se ha comenzado por una introducción historiográfica de dos aspectos: la historia de las intervenciones arqueológicas en la ciudad romana de Complutum y la historia de la investigación sobre la casa urbana privada en el mundo romano. Entendiendo que ambas cosas sirven para contextualizar nuestro estudio en el marco general de la investigación. Hemos dedicado un capítulo específico al urbanismo de Complutum. Esto se debe a que el diseño urbano de cada ciudad impone condicionantes al desarrollo de sus casas: tamaño, orientación, organización de pórticos, infraestructuras de abastecimiento de agua, distribución de saneamientos y evacuación… La casa complutense viene condicionada por una trama ortogonal de manzanas con una superficie de 1 actus, 35x35 m, que si omitimos los pórticos se reducen a 30x30 m. Hemos elaborado un catálogo que recoge, describe y estudia un total de nueve casas privadas: cinco, englobadas en un primer grupo, caracterizado por ser el resultado de intervenciones arqueológicas de “salvamento”, realizadas entre los años 1970 y 1976: las casas de Cupidos, Leda, Baco y Peces, a las que se añaden los restos de la casa de Cupidos II. Modestamente, entendemos que la aportación de nuestro trabajo es que por primera vez presentamos un estudio de estos contextos arqueológicos desde el punto de vista de la arquitectura doméstica romana y sus implicaciones históricas, habiendo sido las lecturas propuestas por investigadores que nos han precedido de carácter más descriptivo y generalista. El segundo grupo engloba a las cuatro casas recuperadas en las excavaciones del siglo XXI: la casa de los Grifos, y tres unidades arquitectónicas interpretadas como otras tantas domus: las casas de Marte, del Atrio y de la Lucerna de la Máscara Teatral. Este catálogo ha recogido aquellos espacios arqueológicos identificables efectivamente como casas urbanas privadas, desechando aquellos otros donde existen 5 otras interpretaciones funcionales (las así llamadas casas de Hippolytus y de Aquiles, ninguna de ellas una casa como tal), que claramente corresponden a otras tipologías (como la villa suburbana: caso de la villa del Val) o cuya escasez de datos dificulta una interpretación fundada. A la hora de reconocer una tipología, debe considerarse que, hoy en día, la investigación está poniendo en cuestión los rígidos modelos sobre la casa romana que se habían ido configurando durante el siglo XX. Y que futuras excavaciones pueden venir a modificar nuestras conclusiones actuales. Pero con todo, en el caso de Complutum se ha podido identificar la vocación de reproducir esquemas arquitectónicos asimilables tanto a la casa de atrio como a la casa de peristilo; y en el estado de conocimientos actual, se han podido establecer tres modelos: la casa de peristilo, la de patio y la de atrio. Desde un punto de vista cronológico, las casas privadas complutenses se remontan en sus diferentes modalidades al periodo entre Augusto y Claudio. También demuestran que el interés por el modus vivendi romanorum permanece hasta fechas muy tardías, que habría que llevar hasta ca. 400 d.C., y en algunos casos hasta más adelante (quizá, la casa de Cupidos). Sin duda, Complutum ofrece datos muy relevantes para la investigación a la hora de conocer cómo viven los hispanorromanos en ciudades altamente romanizadas en los siglos III y IV d.C. El análisis de las técnicas constructivas ha permitido identificar un amplio repertorio, donde, no estando ausentes materiales como la piedra, la arcilla, tanto cocida como cruda, principalmente mediante la técnica del tapial, es la gran protagonista. A ella se unen materiales decorativos muy característicos como el mosaico y la pintura mural. Dada la amplia presencia que el mosaico complutense tiene ya en la bibliografía académica, nuestra investigación se ha encaminado preferiblemente a caracterizar la pintura mural. Especial interés muestra 6 la pintura mural complutense, y al igual que ocurre en el resto de yacimientos romanos hispanos de cierta importancia, su volumen es muy superior a los de otras naturalezas, aunque su estado no permite en muchos casos su conservación. La pintura es un recurso extremadamente numeroso, todos los edificios, tanto al interior como al exterior, independientemente de su funcionalidad pública o privada, o de su calidad lujosa o modesta, estaban rematados con decoración pintada. La decoración mural constituye en origen más que un recurso estético y lujoso, que también lo es, llegando a ser un recurso sistemático y funcional como acabado y protección de las estructuras. Finalmente y en ciertas ocasiones será el vehículo de propaganda y representación de ciertas clases sociales.