La influencia social de la televisiónniveles de influencia

  1. Martín Serrano, Manuel
Revista:
REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

ISSN: 0210-5233

Año de publicación: 1981

Número: 16

Páginas: 39-56

Tipo: Artículo

DOI: 10.2307/40182966 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

Resumen

Se analiza la función social de la televisión desde tres perspectivas: como objeto la televisión redirige las normas de intimidad en el espacio familiar y sirve como símbolo de estatus; como agente representa una importante apertura de la experiencia, determinando la relación del individuo con el espacio sociopúblico; como mediador, la televisión organiza la percepción, influyendo en el conocimiento y la valorizacón de la realidad. Realizando su función comunicativa, la televisión reproduce todo excepto su propia manera de reproducción como mediador. Se concibe a sí misma como una ventana abierta al mundo. Se sugiere que la tarea del sociólogo es desenmascarar esta autoconcepción y determinar cómo la función representativa de la televisión afecta a la organización de la percepción