Respuesta al acoso laboralprogramas y estrategias

  1. Aramburu-Zabala Higuera, Luis A.
Revista:
Cuadernos de relaciones laborales

ISSN: 1131-8635 1988-2572

Año de publicación: 2002

Volumen: 20

Número: 2

Páginas: 337-350

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de relaciones laborales

Resumen

Los programas de prevención y afrontamiento del acoso laboral tienen como objetivo el logro de un entorno libre de estrés para todos los empleados. En general, tienden a estar orientados hacia el futuro y son proactivos más que reactivos. Eso significa que su meta final es la creación de condiciones que permitan mejorar la calidad de vida a corto y largo plazo. En los últimos años se han elaborado una serie de directrices para que las organizaciones adopten este tipo de programas. Las directrices se han elaborado en base a análisis previos de la incidencia y prevalencia del mobbing en muchas empresas de diferentes países, y sobre la mejor manera de hacer frente a un fenómeno muy complejo y difícil de detectar. Las investigaciones sobre el tema permiten concluir que las organizaciones interesadas por combatir el acoso están en mejores condiciones a la hora de motivar al personal y conseguir sus objetivos de productividad y satisfacción con el trabajo.

Referencias bibliográficas

  • ADAMS, A., y CRAWFORD, N. (1992): Bullying at work, Virago Press, Londres.
  • BOIX, P. y VOGEL, L. (s/f): La evaluación de riesgos en los lugares de trabajo, BTS, Bruselas.
  • BOHREN, J. (1993): «Six miths of sexual harassment», Management Review, 18, 61-63.
  • AUSFELDER, T. (2002): Mobbing. El acoso moral en el trabajo, Madrid, Editorial Océano.
  • CERES (1992): El acoso sexual en el trabajo desde una perspectiva sindical, Cir. Infor., 11: 1-13.
  • DAVENPORT, N.; SCHWARTZ, R. D., y ELLIOT, G. P. (1999): Mobbing. Emotional abuse in the american work place, Civil Society Publishing, Ames.
  • DEVOS, R. (1999): «Le bizutage», Médecine et Société, París, Presses Universitaires de France.
  • FIELD, T. (1996): Bully in sight, Wessex Press, Wantage.
  • GONZÁLEZ DE RIVERA, J. L. (2002a): Los síndromes de estrés, Core Academic, Madrid.
  • GONZÁLEZ DE RIVERA, J. L. (2002b): El maltrato psicológico. Cómo defenderse del mobbing y otras formas de acoso, Madrid, Editorial Espasa-Calpe.
  • GONZÁLEZ DE RIVERA, J. L. (2000) Trastornos adaptativos y de estrés, Congreso Virtual de Psiquiatría, 1 de febrero - 15 de marzo 2000.
  • GUIMÓN, J. (2001): Intervenciones en Psiquiatría Comunitaria, Core Academic, Ginebra.
  • HIRIGOYEN, M. F. (2001): Malaise dans le travail. Harcélement moral: déméler le vrai du faux, Syros, París.
  • HIRIGOYEN, M.F. (1999): El acoso moral. El maltrato psicológico en la vida cotidiana, Paidós, Barcelona.
  • HORSTEIN, H. A. (1996): Brutal bosses and their prey, Riverhead Books, Nueva York.
  • INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (2001): Mobbing, violencia física y acoso sexual, Madrid, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
  • LEYMANN, H. (1996): «The Content and Development of Mobbing at work», European Journal of Work and Organizational Psychology (5, 29), 165-184.
  • LEYMANN, H. (1996): Mobbing. La persécution au travail, Seuil, París.
  • LÓPEZ, J. A., y CAMPS, P. (1999): «Aspectos clínicos y prevención del psicoterror laboral», Mapfre Medicina, 1999, 10, pp. 253-260.
  • LÓPEZ, J. A. (1998): «Violencia física y psicológica en la Administración Pública», Medicina y Seguridad del Trabajo, 1998, 45, pp. 31-47.
  • MARR, N., y FIELD, T. (2001): Bullycide. Death at play time, Wessex Press, Wantage.
  • NAMIE, R. (2000): The bully at work, Sourcebooks, Naperville.
  • NIOSH (1999): Stress at work. Publicación n.° 99-101. NIOSH, Cincinnati, Oh.
  • WILD, R. (1997): Games bosses play, Comtemporary Books, Chicago.