La segregación residencial, un indicador espacial confuso en la representación de la problemática residencial de los inmigrantes económicosEl caso de la comunidad de Madrid

  1. Martínez del Olmo, Almudena
  2. Leal Maldonado, Jesús
Revista:
ACE: architecture, city and environment

ISSN: 1886-4805

Año de publicación: 2008

Número: 8

Páginas: 53-64

Tipo: Artículo

DOI: 10.5821/ACE.V3I8.2457 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: ACE: architecture, city and environment

Resumen

A través del contexto madrileño el siguiente artículo analiza la problemática residencial de los inmigrantes económicos en base a los procesos de exclusión residencial y segregación espacial con el fin de demostrar hasta que punto ambos llegan a coincidir. Para ello se aplican indicadores residenciales claves e índices de segregación, obtenidos a partir de fuentes de análisis secundarias (Encuesta de Estructuras Salariales, Censo de Población y Viviendas, Padrón de Habitantes) y cuyos resultados conducen a afirmar que existe un intenso proceso de exclusión residencial que no se ve secundado por un proceso de segregación espacial. Por tanto la segregación se presenta como un indicador espacial poco fiable y confuso en la representación de la problemática residencial de la población estudiada.

Referencias bibliográficas

  • ARBACI, S. The Residencial Insertion of Inmigrants in Europe: Patterns and Mechanisms in Southern European Cities. Tesis doctoral. The Bartlett School of Planning, University College of London, 2004.
  • BORJA, J. y CASTELLS, M. Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Taurus, 1998.
  • MALHEIROS, J.M. EthniCities: Residential Patterns in Northen European and Mediterranean Metropolis. Implication in Politic Design. En: International Journal of Population Geography, 8(2): 107-134, 2001.
  • MARTÍNEZ VEIGA, U. Vivienda e integración social de los inmigrantes. Alojamiento de los inmigrantes en España. En: Quaderns de l’Institut Català d’Antropologia, (11): 27-64. Barcelona, Icaria, 1997.
  • PEREDA, C., ACTIS, W y PRADA, M.A. Inmigración y vivienda en España. Colectivo IOÉ, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Observatorio Permanente de la Inmigración, 2004.
  • WACQUANT, L. Parias urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio. Buenos Aires, Ediciones Manantial, 2001.