Augusto Fernández, un dibujante de la nueva onda

  1. Cabañas Bravo, Miguel
  2. Haro García, Noemí de
  3. Murga Castro, Idoia
Revista:
Goya: Revista de arte

ISSN: 0017-2715

Año de publicación: 2012

Número: 341

Páginas: 324-345

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Goya: Revista de arte

Resumen

En este artículo se analiza la trayectoria artística y política del pintor y dibujante Augusto Fernández Sastre desde sus inicios hasta su llegada al exilio en Latinoamérica. Su trabajo como pintor, su labor gráfica, sus carteles políticos y sus ilustraciones literarias, sus contactos con las corrientes de vanguardia, así como su destacado papel en la radio, además de su condición de masón y de militante socialista hacen del personaje y de su obra interesantes temas de análisis. De esta manera, se contribuye a recuperar del olvido a una figura polifacética, profundamente ligada al desarrollo de la vida cultural española de la primera mitad del siglo XX.

Referencias bibliográficas

  • J. Rodríguez Garza, "Augusto Fernández Sastre y sus nuevas estampas del Quijote", Casa de Coahuila. Revista Cultural, México D.F., 21, mayo-junio de 1965, pp. 146-150.
  • Véase F. de Malta, Historia de Ia Asociación Española de Pintores y Escultores, 1910-1993. Ocho décodas de arte en España, AEPE, Madrid, 1994, pp. 74, 151-155, 596 y 659.
  • "Al público y a la prensa", Catálogo del Primer Salón de Otoño, APE, Madrid, 1920, p. 4.
  • De las 959 obras expuestas, para Francés sólo merecían la pena una veintena, ya que "los artistas independientes han tenido la legitima duda de si sería eficaz, y aun dañina para ellos, la convivencia con tanta mediocridad, tanta ramplonería y tanta vetustez anodina como hoy se almacena en el Salón de Otoño. Es preciso reorganizar ese Comité de Exposiciones, y llegar, sobre todo, a la selección inevitable de obras. Porque la amplitud de criterio podrá amparar todos los extravios artisticos, pero no conseguir el exhibicionismo de los individuos que nunca serán profesionales de ningún arte". S. Lago (J. Francés), "El Salón de Otoño. La Pintura", La Esfera, 357, 1920
  • en I. C. Rodríguez Aguilar, Arte y cultura en la prensa: la pintura sevillana (1900-1936), Universidad de Sevilla, Sevilla, 2000, pp. 370-371.
  • S. Lago (J. Francés), "VIII Salón de Humoristas", La Esfera, 442, 24 de junio de 1922,
  • y Catálogo del VIII Salón de Humoristas. Palacio de Bibliotecas y Museos, Madrid, 1922.
  • La Esfera dio mucha importancia a las imágenes como forma de comunicación, además la revista tenía varias secciones dedicadas al arte moderno. Entre ellas se encontraban las "Páginas artísticas", en las que se reprodujo la obra de Augusto Típica calle de un viejo pueblo español (La Esfera, 207, 15 de diciembre de 1917, p. 21). Además, las creaciones del logroñés ilustraron los siguientes textos: A. González Blanco, "Cuentos españoles. Lohengrin en Provincia", La Esfera, 195, 22 de septembre de 1917, pp. 10-11
  • R. de Godoy y sala, "La muerte", La Esfera, 357, 6 de noviembre de 1920, p. 26
  • A. González-Blanco, "Una calle de Toledo", La Esfera, 372, 19 de febrero de 1921, p. 7
  • F. García Sanchiz, "España. Tierras y aimas de pasión", La Esfera, 472, 20 de enero de 1923, p. 13
  • C. de Castro, "La Nochebuena desleal", La Esfera, 886, 27 de diciembre de 1930, p. 21.
  • Véase J. M. Sánchez Vigil, "La documentación fotográfica en España. Revista La Esfera (1914-1920)", tesis doctoral dirigida por, J. López Yepes, UCM, 1995, p. 396.
  • Véase J. Pérez Rojas, Art Decó en España, Cátedra, Madrid, 1990.
  • J. M. Sánchez Vigil, "La editorial CALPE y el catálogo general de 1923", Documentatión de las Ciencias de la Informatión, 29, 2006, p. 259.
  • M. A. López-Morell y A. Molina Abril, "La Compañia Iberoamericana de Publicaciones, primera gran corporación editorial en castellano", texto inédito presentado en el IX Seminario de la UCM, 2006. http://www.um.es/mlmorell/Seminario%20CIAP%20Complutense.pdf [consulta 2-X-2010], pp. 7-8.
  • "Carmen", Cosmópolis, septiembre de 1930, p. 31;
  • R. Arciniega de Granda (texto), Augusto (ilustración), "Bethsabé", Cosmópolis, enero de 1931, p. 89.
  • Rafael Marquina (texto), Augusto (ilustración), "La medicina mejor", Cosmópolis, agosto de 1930, p. 53.
  • "La Raza", La Gaceta Literaria, Madrid, 1 de marzo de 1930, p. 15, y 15 de marzo de 1930, p. 15.
  • J. M. Labrador, M. C. del Castillo y C. García Toraño, La Novela de Hoy, La Novela de noche y El Folletín Divertido, CSIC, Madrid, 2005.
  • "CIAP", Catálogo general, CIAP, Madrid, 1930, p. 11.
  • A. Sánchez Álvarez-Insúa, Historia de la editión en España, 1836-1936, Marcial Pons, Madrid, 2001, pp. 382-388.
  • Otros autores de cubiertas para esta editorial fueron Helios Gomez y Lavater; R. Walsmay, Oriental. Fox-trot pour piano, EME, Madrid, 1922;
  • W. Keppler-Lais, Wayawais. Fox-trot. Le dernier succès américain, EME, Madrid, 1922.
  • J. J. Cadenas y E. Gonzalez del Castillo (adaptación al castellano), E. Kálmán (música), La Bayadera, EME, Madrid, 1921.
  • L. Fernández Ardavín (letra), E. Serrano y F. Alonso (música), La Bejarana, EME, Madrid, 1924.
  • F. Romero y G. Fernández-Shaw (letra), A. Vives (música), Doña Francisquita, EME, Madrid, 1923.
  • E. Tecglen (letra), R. Yust (música), La llorosa, EME, Madrid, 1923.
  • A. Hernández de Lorenzo y R. Llurba (letra), A. Bódalo (música), Flor Vencida, EME, Madrid, 1923.
  • M. Romero (letra), M. Jovés (música), Patotero Sentimental, EME, Madrid, 1924.
  • E. H. Escriche, Valencia II. Pasodoble torero, EME, Madrid, 1923.
  • A. Cabanillas (poemas) y A. Fernández (ilustraciones), Eternidad, Imprenta Hispánica, Madrid, 1923;
  • F. M. Aedo, Cumbres. Versos, Yagües, Madrid, 1930.
  • Carlos Pereyra, Historia de la América Española, 7 vols., Saturnino Calleja, Madrid, 1920-1925.
  • Véase D. Vela Cervera, Salvador Bartolozzi (1881-1950): Ilustración gráfica, escenografia, narrativa y teatro para niños (tesis doctoral), Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante, 2004.
  • Hermanos Grimm, Los músicos improvisados, Editorial Calleja, Madrid, 1920;
  • Al banquete de El Oro del Rhin también acudieron Centeno, León Felipe, Buñuel, Sancha, Tomás Borrás, Pedro Garfias, Gutiérrez Gili, Rafael Martínez, Manuel Fontanals, etc.; al de Lardhy fueron Azorín, Bartolozzi, José y Rafael Bergamín, Bacarisse, Díez-Canedo, Espina, Fernández Almagro, García Lorca, José y Manuel Gutiérrez Solana, Luca de Tena, Marichalar, Moreno Villa, Neville, Alfonso Reyes, Ricardo Urgoiti, etc. Véase J. Pérez Bazo, Juan Chabás y su tiempo: de la poética de vanguardia a la estética del compromiso, Anthropos, Barcelona, 1922, p. 33;
  • A. Sánchez Vida, Buñuel, Lorca, Dalí: el enigma sin fin, Planeta, Barcelona, 1988, pp. 102-107,
  • F. Utrera, Memorias de Colombine, la primera periodista, Hijos de Muley-Rubio, Madrid, 1998, p. 403.
  • R. Gómez de la Serna, "Gaceta de 'Pombo'. Presencias", La Gaceta Literaria, Madrid, 15 de noviembre de 1929, p. 4.
  • Entre los asistentes estuvieron Ricardo Baroja, Joaquín Turina, Fernando Vela, Sáinz de la Maza, Arconada, Adolfo Salazar, Juan Rejano, Francisco Ayala, Salazar y Chapela, Bartolozzi, Mantecón, Bacarisse y otros tantos. "Homenaje a Gustavo Pittaluga y Rodolfo Halffter", La Gaceta Literaria, Madrid, 1 de diciembre de 1930, p. 9.
  • Unión Radio fue inaugurada por Alfonso XIII el 17 de junio de 1925 en el edificio Almacenes Madrid-París de la Gran Vía madrileña. La revista Ondas editó su primer número el 1 de junio de 1925. (A. Balsebre, En el aire: 75 anos de radio en España, Cadena Ser, Madrid, 1999;
  • A. Faus Belau, La radio en España (1896-1977): una historia documentai, Taurus, Madrid, 2007;
  • L. Díaz, La radio en España (1923-1997), Alianza, Madrid, 1997,
  • L. Escurra, Historia de la radio-difusión española. Los primeros años, Editera Nacional, Madrid, 1974).
  • Según recordaba en sus memorias Auguste Fernández Guardiola, hijo del artista, su padre asistía a estas represen-taciones con el grupo Claque, dedicado a la promoción del teatro lírico y de las obras representadas: "Él entró también en la Claque, un grupo de gente joven, intelectuales, que iban a la ópera a aplaudir cuando un jefe les daba la señal, era para premiar a los cantantes. Este hombre los dotaba también con un esmoquin y con un poco de dinero, la unica condición era que no faltaran a ninguna ópera. Mi padre me llevaba con él y a mí me gustaba mucho, aunque en ocasiones caía dormido, sobre todo en las óperas rusas, pues duraban horas" (J. Muńoz, S. Brailowsky, J. L. Díaz y J. M. Delgado, Augusto Fernández Guardiola, en su memoria, UNAM (DGPFE), México D.F., 2005, p. 26).
  • Entre los nombres para clasificar a las "artes nuevas", Ramón Gómez de la Serna se refirió al " jazzbandismo", una de cuyas principales caracteristicas era resultar de una complejísima mezcla. (R. Gómez de la Serna, Ismos, Biblioteca Nueva, Madrid, 1931, pp. 178-197).
  • "Nuevo triunfo de Salvador Bacarisse", Ondas, 444, 6 de enero de 1934, p. 28.
  • Catálogo del Undécimo Salón de Otoño, APE, Madrid, octubre de 1931, pp. 24-92.
  • "Jueves infantiles de Unión Radio", Ondas, 392, 7 de enero de 1933, p. 5.
  • C. Caballero (textos) y A. Fernández (ilustraciones), Aleluyas de aventuras. Pili, Polito y Lucero dan la vuelta al mundo entero, Sociedad General Española de Libreria, Madrid, 1935. La serie de Pili y Lucero se retransmitió desde 1934.
  • Véanse "Telefonía sin hilos", ABC, Madrid, 23 de marzo de 1933, p. 50;
  • "Guia del radioyente", El Castellano, Toledo, 3 de mayo de 1933, p. 3; 10 de mayo de 1933, p. 3; 8 de agosto de 1934, p. 3; 12 de noviembre de 1934, p. 3.
  • F. Ayala, Indagación del cinema, Mundo Latino, Madrid, 1929, pp. 75-102.
  • N. Dennis y F. Soguero, "César M. Arconada, escritor del 27", en C. Muñoz Arconada, Tres cómicos del cine: Chariot, Clara Bow, Harold Lloyd (biografias de sombras), Renacimiento, Madrid, 2007, pp. 29-30.
  • T. Marín Eced, Innovadores de la educación en España, Universidad de CastillaLa Mancha, Cuenca, 1991, pp. 230-232.
  • Décrètes del MIPBA del 23 de junio de 1933, Gaceta de Madrid, 178, 27 de junio de 1933, pp. 2259-2261.
  • Con la llegada del Gobierno de Largo Caballero, el Decreto de Presidencia del Consejo de 4 de noviembre de 1936 (Gaceta de Madrid, 310, 5 de noviembre de 1936, pp. 642-643) creó un nuevo Ministerio de Propaganda, al cual se adscribió el Patronato National de Turismo, que hubo de adaptarse con sus servicios para servir de base orgánica y estructural al nuevo Ministerio (Decreto de Presidencia del 21 de noviembre de 1936, Gaceta de la República, 328, 23 de noviembre de 1936, p. 766). Este nuevo Ministerio se instaló en la sede de dicho Patronato (Duque de Medinaceli 4-8), donde también tenía su sede el Centro de Estudios Históricos y donde asimismo se dio cabida a la Asociación de Amigos de la URSS, a la Asociación de Amigos de México y al Sindicato de Profesionales de las Bellas Artes de la UGT. Con todo, el traslado del Gobierno a Valencia en noviembre también obligó a mudarse allí a este nuevo Ministerio, dejando en su lugar en Madrid la que fue Delegación de Propaganda y Prensa, que dependió de la Junta de Defensa de la ciudad presidida por Miaja y al frente de la que se puso a José Carreño España, consejero de Propaganda de dicha Junta. Esta Delegación, que reinauguró sus instalaciones en el mes de diciembre, siguió ocupando la misma sede que el Patronato y el Ministerio y siguió dando cabida a las referidas Asociaciones y al Sindicato de Profesionales de las Bellas Artes. (Véase M. Cabafias Bravo, Josep Renau. Arte y propaganda en guerra, Ministerio de Cultura, Madrid, 2007, pp. 95-104).
  • El jurado estuvo compuesto por Aniceto Marimés, Antonio Machado, Salvador Bartolozzi, Juan Zuloaga, Eugenio Colorado y Benito de Frutos. El primer premio se otorgó a Manuel Marti Alonso y el tercero a Sócrates Quintana. J. Francés, El año artistico 1925-1926, Lux, Barcelona, 1928, p. 413.
  • Véase documentada gráficamente la presencia de Augusto en el acto en M. Cabañas Bravo, op. cit., 2007, p. 102 [cat. 118, foto AGA, Cultura, 3 (17) Caja F/4058, 54835] y F. Rodriguez Miaja, Testimonios y remembranzas. Mis recuerdos de los Ultimos meses de guerra en España (1936-1939), Ed. del autor, Mexico D.F., 1997, p. 79.
  • J. Ruiz Golluri, Carta a don Ricardo Urgoiti y documento histórico adjunto, Barcelona, 12 de mayo de 1967, p. 10. (Citado en Ibid., pp. 1139-1140).
  • "Editorial", Ímpetu, númera extraordinario, 1 de enero de 1939, p. 3. Citado en J. Mendelson (ed.), Revistas, modernidad y guerra, catálogo de la exposición, MNCARS, Madrid, 2008, p. 48.
  • Ímpetu. Revista de los Carabineros, Madrid, Año 11, 6, 1 de febrero de 1938, p. 1.
  • J. Martínez Lea, "El Stanbrook. Un barco mitico en la memoria de los exiliadas españoles", en Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 4, 2005, pp. 65-81.
  • J. B. Vilar, La última gran emigración. Relación nominal de los militantes republicanos evacuados por el buque inglés "Stanbrook" con destina a Orán en 28 de marzo de 1939, Universidad de Murcia, Murcia, 2008.
  • Augusto Fernández, su mujer y sus hijos aparecen también en la lista de pasajeros del Winnipeg. No sabemos a qué se puede deber esto ya que el testimonio de su hijo y la documentación grá- fica muestran que los cuatro estuvieron a bordo del Commissaire Ramel. (Véase J. Ferrer, Los españoles del Winnipeg. El barco de la esperanza, Ediciones Cal Sogas, Santiago, 1989, pp. 124, 125 y 128).
  • Sobre estes aspectos de su trayectoria creativa en el exilio, puede ampliarse la información en M. Cabañas Bravo, N. de Haro García e I. Murga Castro, "Augusto Fernández, ilustrador de Don Quijote en el exilio mexicano", Anales Cervantinos, CSIC, Madrid, 43, 2011, pp. 117-143;
  • M. Cabañas Bravo, N. de Haro García, I. Murga Castro y M. C. Sánchez Villa, "Estampas de don Quijote el exilio. Obra gráfica de Augusto Fernández", Anales Cervantinos, CSIC, Madrid, 41, 2009, pp. 357-361;
  • M. Cabañas Bravo, N. de Haro García e I. Murga Castro, "En un lugar del exilio. Augusto Fernández y sus estampas del Quijote", en M. Cabañas, D. Fernández, N. de Haro e I. Murga (coord.), Analogías en el arte, la literatura y el pensamiento español del exilio de 1939, CSIC, Madrid, 2010, pp. 87-104. Muchas de estas obras fueron expuestas en la citada muestra, comisariada por los mismos autores, Estampas de don Quijote en el exilio. Obra gráfica de Augusto Fernández (CCHS del CSIC, 21 de octubre a 21 de noviembre de 2009).