Tendencias de la Comunicación del Tercer Sector en la web 2.0Análisis retórico de los tropos

  1. Arroyo-Almaraz, Isidoro
  2. Baños González, Miguel
Revista:
Icono14

ISSN: 1697-8293

Año de publicación: 2013

Volumen: 11

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.7195/RI14.V11I2.556 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Icono14

Resumen

Los grandes éxitos de determinados mensajes a través de las redes sociales han hecho que este nuevo �medio� se vea como un modelo muy interesante para el Tercer Sector. En este artículo llevamos a cabo el análisis de aspectos formales y de contenido de las comunicaciones del Tercer Sector en las redes sociales y se determinan las tendencias que se repiten destacando, entre otros, el uso retórico de los tropos. Se percibe una tendencia hacia la similitud de los mensajes estudiados en sus aspectos narrativos, expresivos, persuasivos y retóricos. Los mensajes de carácter social distribuidos a través de las redes sociales muestran, en su construcción, perfiles uniformes y homogéneos en sus aspectos formales. Se concluye que utilizan las mismas piezas ya usadas en otros medios por lo que se infiere que no piensan en las bondades de las redes sociales para aprovechar los recursos específicos de éstas.

Referencias bibliográficas

  • Aguado, G. & García, A. (2009). Del Word-of-mouth al Marketing viral: aspectos claves de la comunicación a través de redes sociales. Comunicación y Hombre, 5, 41-51.
  • AIMC (2011). Estudio Navegantes en la Red 2011. Recuperado el 23 de febrero de 2013 http://www.aimc.es/-Navegantes-en-la-Red-.html.
  • Arroyo, I. (2005). Creatividad Publicitaria y Retórica: De la metáfora a los efectos especiales. Revista Icono 14, vol. 3, nº 1, 155-170. Recuperado el 10 de febrero de 2013 de http://www.icono14.net/revista/num5/articulos/10_ Isidoro_.pdf.
  • Arroyo, I. et al. (2009). Publicidad social en las Organización sin ánimo de lucro de Córdoba (Argentina). Perfiles de la construcción del mensaje, en Revista Latina de Comunicación Social, 64, pp. 1.011 a 1.029. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna. doi: 10.4185/RLCS-64-2009-877-1.011-1.029
  • Baños González, M. & Rodríguez García, T. C. (2009). Desarrollo de un Modelo de Predicción de la Eficacia para la Publicidad Social. Revista Icono14, vol.7, nº 2, 214-238. Recuperado el 12 de febrero de 2013 de http://www.icono14. net/revista/num13/11_icono13_miguelbanos_teresarodriguez.pdf.
  • Baños, M., García, F. & Ramírez F.J. (2009). Las palabras en la publicidad. Madrid: Laberinto Comunicación.
  • Béjar, E. (2009). Utilizando Facebook en campañas sociales. Recuperado el 10 de julio de 2012 de http://yankana.org/index.php/2009/02/utilizandofacebook/
  • Béjar, E. (2010). Usando la web para transparencia de las Organizaciones sin ánimo de lucro. Recuperado el 15 de septiembre de 2012 de http://yankana. org/index.php/tag/twitter/
  • Beristáin, H. (1995). Diccionario de retórica y poética. México: Editorial Porrúa.
  • Corredor, P. (2010). Bajo el signo de la integración: creatividad, innovación y tecnología al servicio de la publicidad en la era digital. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 82, 65-77.
  • Durand, J. (1972). Retórica e imagen publicitaria. En Metz, Ch., Eco, U, Durand, J, Péninou, G, Morin, V., Du Pasquier, S. et al., Análisis de las imágenes (pp. 81-112). Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo, S. A.
  • Fernández, P. H. (1984). Estilística. Madrid: Ediciones José Porrúa Turanzas, S.A.
  • García García, F. (2005). Una aproximación a la historia de la Retórica. Revista Icono 14, vol. 3, nº1. Recuperado el 5 de septiembre de 2012 de http:// www.icono14.net/revista/num5/articulo1.htm.
  • González Martín, J. A. (1996). Teoría general de la publicidad. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • Grupo µ (1987). Retórica general. Barcelona: Paidós.
  • Hyojung Park, Rodgers, S. & Stemmle,J. (2011). Health Organizations’ Use of Facebook For Health Advertising And Promotion. Journal of Interactive Advertising, 12 (1), 62-77.
  • Idealware (2010). Using social media to meet nonprofit goals: the results of a survey. Recuperado el 10 de septiembre de 2012 de http://idealware.org/ reports.
  • Larrañaga, J. y Ruiz, A. (2009). El modelo de negocio de Youtube. Revista Icono14, vol 7. nº1. Recuperado el 8 de noviembre de 2012 de http:// www. icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/download/.../213
  • Lausberg, H. (1975). Elementos de retórica literaria. Madrid: Gredos. López Eire, A. (2003). La retórica en la publicidad. Madrid: Arco Libros, S.L.
  • Martínez García, M. A. (2009). Redes sociales, contenidos publicitarios y dispositivos móviles. Revista Icono14, vol. 7, nº 1, 162-173. Recuperado el 8 de noviembre de 2012 de http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/ article/download/.../216
  • Moliné, M. (2003). La comunicación activa. Publicidad sólida. Barcelona: Ediciones Deusto.
  • NTEN, Common Knowledge & Blackbaud (2011). Nonprofit Social Network Benchmark Report. Recuperado el 10 de julio de 2012 de www. NonprofitSocialNetworkSurvey.com
  • Robles Ávila, S. (2004). Realce y apelación en el lenguaje de la publicidad. Madrid: Arco Libros, S.L.
  • Robles Ávila, S. & Romero Gualda; M.V. (2010). Publicidad y lengua española. Zamora: Comunicación Social.
  • Sánchez Corral, L. (1991). Retórica y sintaxis de la publicidad. Córdoba: Servicio de Publicaciones Universidad de Córdoba.
  • Spang, K. (2005). Persuasión. Fundamentos de retórica. Pamplona: Eunsa.
  • Waters, R. D., Burnett, E., Lamm, A. & Lucas, J. (2009). Engaging stakeholders through social networking: How nonprofit organizations are using Facebook. Public Relations Review, 35, 102–106. doi:10.1016/j.pubrev.2009.01.006