El “paisaje sacro” de Garrovillas de Alconétar (Cáceres)

  1. Martín Almagro Gorbea
  2. José Julián Barriga Bravo
  3. Ana María Martín Bravo
  4. Emilio Perianes Valle
  5. Norberto Díez González
Revista:
Revista de estudios extremeños

ISSN: 0210-2854

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Número Homenaje a los Noventa años de la Revista de Estudios Extremeños

Volumen: 73

Número: 1

Páginas: 91-134

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de estudios extremeños

Resumen

Analysis of rocks, waters and other natural elements associated with rituals and supernatural myths in the territory of Garrovillas, Caceres. Extremadura is one of the areas of Western Europe that has best preserved popular traditions, thanks to an interesting process of “long-term”. These traditions document the religion, cosmology, mentality, “sacred landscape”and literary creations of the Hispania Celtica. Their study is increasingly urgent, given the very serious danger of disappearing in recent years. Therefore, these monuments must be inventoried and protected as an essential part of our cultural heritage

Referencias bibliográficas

  • ALMAGRO-GORBEA, M. (2009): “La Etnología como fuente de estudios de la Hispania Celta”. Boletín del Seminario de Arte y Arqueología de Valladolid. Arqueología, 75, p. 91-142
  • MOYA, P.R.: Paleoetnología de la Hispania Celtica (Tesis Doctoral de la Universidad Complutense), Madrid, 2012.
  • DOMÍNGUEZ DECLARA, T.: Garrovillas de Alconétar 1940-1960. Cáceres, 1983; AA.VV., Guía Histórico-artística. Garrovillas de Alconétar, Cáceres, 2013.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. (2006): “El ‘Canto de los Responsos’ de Ulaca (Ávila): un rito celta del Más Allá”, Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones 11, pp. 5-38.
  • MARCO, F.: “El paisaje sagrado en la España Indoeuropea”, en BLÁZQUEZ, J. M.ª y RAMOS, R. (eds.): Religion y Magia en la Antigüedad, Valencia, 1999, pp. 146-165
  • ALFAYÉ, S.: Imagen y ritual en la céltica peninsular, La Coruña, 2011, pp. 157 s.
  • PENNICK, N.: Celtic Sacred Landscapes, London, 1996.
  • GRAU MIRA, L.: “Paisajes sagrados del área central de la Contestania ibérica”, Debate en torno a la religiosidad protohistórica (Anejos de Archivo Español de Arqueología 55), Madrid, 2010, pp. 101-122; etc.
  • ALBERRO, M.: Diccionario mitológico y folklórico céltico: desde Galicia a las Islas Shetland, pasando por Bretaña, Irlanda, Isla de Man, Cornualles, Gales, Escocia y las Islas Orkney, La Coruña, 2004, pp. 19 s.
  • LORRIO, A. (2006): “El dios celta Airón y su supervivencia en el folclore y la toponimia”, Pasado y Presente de los estudios celtas, La Coruña, 2006, pp. 161-193.
  • CARO BAROJA, J.: Los pueblos de España. Ensayo de Etnología, Barcelona, 1946, pp. 353 s.
  • MARTÍN BRAVO, A.M.ª: “Evidencias del comercio tartesio junto a puertos y vados en la cuenca del Tajo”, Archivo Español de Arqueología, 1998, 71, pp. 37-52
  • ALMAGROGORBEA, M.: “Los caminos occidentales de la Península Ibérica antes de la Vía de la Plata”, en CERRILLO, E. (ed.): La Vía de la Plata. Una calzada y mil caminos, Mérida, 2008, pp. 34-40
  • MARTÍN BRAVO, A.M.ª: Los orígenes de la Lusitania: el I milenio a.C. en la Alta Extremadura, Madrid, 1999
  • MÉLIDA , J.R.: Catálogo Monumental de España. Provincia de Cáceres, Madrid, 1924, 139-144 y 285-289
  • MOLANO CABALLERO, S.: Alconétar. Colección de documentos, escritos y publicaciones, Mérida, 2009, pp. 215 s.
  • ALMAGRO BASCH, M.: “Depósito de Cabezo Araya, provincia de Cáceres”, Inventaria Archaeologica Hispana 5, Madrid, 1966.
  • MARCOS DE SANDE, M.: “Del folklore garrovillano”, Revista de Estudios Extremeños 1-2, 1945, p. 88
  • LEITE DE VASCONCELOS, J.: Tradições populares de Portugal, Porto, 1882, p. 98.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. y TORRES, J.: “Pedras de namorados no concelho do Sabugal”, Sabucale. Revista do Museu do Sabugal, 7, 2015, p. 17-34.
  • ALMAGRO-GORBEA, M.: “Sacra Saxa. ‘Peñas Sacras’ propiciatorias y de adivinación de la Hispania Celtica”, Revista de Oeiras, 2016, pp. 329-410. 20 Vid. infra, n. 61 s., 76 s., 98 s.
  • MUÑOZ CARBALLO, G.: “Menhires de Valencia de Alcántara”, Boletín de la Sociedad de Amigos de la Arqueología 17, pp. 41-42
  • J. de Oliveira, Monumentos megalíticos da bacia hidrográfica di río Sever. Castelo de Vide, Herrera de Alcántara, Marvão, Nisa, Valencia de Alcántara, Lisboa, 1997
  • MARTINS SARMENTO, F.: Antíqua. Tradiçôes e contos (reed.), Guimarâes, 1998: 19, nº 45
  • MONTEAGUDO, L.: “Menhires y marcos de Portugal y Galicia”, Anuario Brigantino 26, 2003, p. 31
  • ALMAGRO-GORBEA, M. (ed.): Protohistoria de la Península Ibérica del Neolítico a la Romanización, Burgos, 2014, pp. 183 s., figs. 1 y 7 a 9.
  • BOUCHÉ-LECLERQ, A. (s.v. Divinatio), en DAREMBERG, Ch. y SAGLIO, E. (eds.): Dictionnaire des Antiquités Grecques et Romaines II,1, pp. 292-319.
  • BELEYCHE N. y RÜPKE, J.: “Divination et révélation dans les mondes grec et romain”, Revue de l’histoire des religions 224, 2, 2007, pp. 139-147.
  • ARENAS, J. A.: “Ancient tree cults in central Spain: the case of La Dehesa at Olmeda de Cobeta”, en HEUSSLER, R. y KING, T. (eds.): Continuity and Innovation in Religion in the Roman West (Journal of Roman Archaeology, Supplementary Series 67), 1, Portsmouth, 2007, p. 89-199.
  • BRAGA, T.: “Supertiçoes populares portuguesas”, O pobo portugues nos seus costumes, crenças e tradiçoes, I-II, Lisboa, 1885 (reed. Lisboa, 1991, 1994), p. 49.
  • PAREDES GUILLÉN, V.: “Repoblación de la villa de Garrovillas. Estudio geográfico”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 34, 1899, p. 301. 35 ALMAGRO-GORBEA, M. y JIMÉNEZ ÁVILA , J.: “Un altar rupestre en el Prado de Lácara (Mérida). Apuntes para la creación de un parque arqueológico”. El Megalitismoen Extremadura (Homenaje a Elías Diéguez Luengo) (Extremadura Arqueológica 8),Mérida, 2000, pp. 423-442
  • ESTEBAN, J.; RAMOS, J. A. y SAN MACARIO, O.: “El altar rupestre de La Molineta (Trujillo) y su entorno arqueológico”, Boletín de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes 21, 2013, pp. 307-320
  • CORREIA SANTOS, Maria João: “El santuario rupestre del Pico de San Gregorio, Santa Cruz de la Sierra, Cáceres”, Palaeohispanica 14, 2014, pp. 89-128.
  • TABOADA, X.: Ritos y creencias gallegas, La Coruña, 1980 (2ª ed., 1982), pp. 173 s.
  • ARAUJO, I. de: “Castros, outeiros e castros na paisagem de Entre Douro e Minho”,Minia 2ª serie 3, 1980, pp. 101-117;
  • JIMÉNEZ GUIJARRO, J.: “Las peñas sacras como imago mundi del“centro cósmico” en el mundo indoeuropeo y céltico”, Trabalhos de Antropología eEtnología, 2000, pp. 101-115
  • POSAC MON, C.: “Solosancho (Ávila)”, Noticiario Arqueológico Hispánico 1, 1953, 63-74
  • MARINÉ, M.: “El Castro de Ulaca (Solosancho, Ávila): Cien años de gestión del patrimonio arqueológico”, Homenaje al Profesor Carlos Posac Mon, III, Ceuta, 1998, pp. 381-395.
  • PÉREZ GUTIÉRREZ, M.: Astronomía de la Edad del Hierro peninsular. Orientación astronómica de los castros celtas de la Edad del Hierro de la provincia de Ávila (Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca), Salamanca, 2007.
  • PENA, A.: “Ceremonias celtas de entronización real na Galiza”, Anuario Brigantino 27, 2004, pp. 122 s.
  • GARCÍA QUINTELA, M., y SEOANE VEIGA, Y.: “La larga vida de dos rocas orensanas”, Archivo Español de Arqueología, 84, 2011, pp. 243-266.
  • ALMAGRO-GORBEA, M.: Literatura Hispana Prerromana. Las creaciones fenicias, tartesias, iberas, celtas y vascas (Clave Historia, 39), Madrid, 2013
  • ASSAS, M. de: “Nociones fisionómico-históricas de la Arquitectura en España”, Semanario Pintoresco Español, XXII, Madrid, 1857, p. 131
  • MENÉNDEZ Y PELAYO, M.: Historia de los heterodoxos españoles, Madrid, 2003, p. 15.
  • PAREDES GUILLÉN, V.: “De la Sociedad Excursionista de Extremadura y algo de Prehistoria de Extremadura”, Revista de Extremadura, 11, 1909, p. 435
  • MÉLIDA , J.R.: “Monumentos megalíticos en la Provincia de Cáceres”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 3ª época, 41, 1920 (1921), p. 67.
  • MARTÍN GIL, T.: “Excursiones a viejas ermitas. La de Nuestra Señora de Altagracia, en Garrovillas”, Revista de Estudios Extremeños, 1-2, 1945, p. 151.
  • BARRANTES, V.: Aparato bibliográfico para la Historia de Extremadura, I, Madrid, 1875, p. 453
  • DOMÍNGUEZ MORENO, J.M.: “Microlitos y megalitos funerarios en Alcántara (Cáceres), Revista de Folklore 125, 1991, p. 153.
  • PAREDES GUILLÉN, V.: “Noticias”, Boletín de la Real Academia de la Historia, XI, 1887, p. 279-280
  • RAMÓN LLUCH, R.: Geomitos. Leyendas y mitos con un fundamente geológico, Sevilla, 2015, p. 63.
  • MURGUÍA, M.: España. Sus monumentos y artes, su naturaleza e historia. Galicia, Barcelona, 1888, pp. 79 s.
  • TABOADA CHIVITE , X.: O culto das pedras no noroeste peninsular, Verín, 1965
  • GONZÁLEZ REBOREDO, J.M.: El folklore de los castros gallegos, Santiago de Compostela, 1971, p. 91
  • CARRO OTERO, J.E. y MASA VELÁZQUEZ, M. C.: “Santuarios’ impetratorios de la fecundidad humana”, I Coloquio Galaico-Minhoto, II, Ponte de Lima, 1981, pp. 233 s.
  • CASTRO FERNÁNDEZ, J. Antonio: “Las piedras vacilantes en Galicia y la visión del celtismo decimonónico”, Museo de Pontevedra, 36, 1982, pp. 480-49
  • ALONSO ROMERO, F.: Santos e barcos de pedra, Vigo, 1991
  • BENITO DEL REY, L. y GRANDE DEL BRÍO, R.: Santuarios rupestres prehistóricos en las provincias de Zamora y Salamanca, Zamora-Salamanca, 1992, pp. 73 s.
  • REINACH, S.: “Les monuments de pierre brute dans le langage et les croyances populaires”, Revue Archéologique, série III, 21, pp. 195-226, 349-367 (reed. en Cultes, mythes et religions), III, Paris, 1913, pp. 203 y 342.
  • BARROS SIVELO, R.: Antigüedades de Galicia, La Coruña, 1875, p. 81.
  • GARCÍA MONTES, J.: Villariño de los Aires. Mi Villariño, Segovia, 2012, pp. 15 s. CARRO OTERO y MASA
  • Th. DANJOU DE LA GARENNE: “Statistique des monuments celtiques de l’arrondissement de Fougères”, Bulletin et mémoires de la société archéologique du département d’Ille-etVillaine, 1862, p. 49
  • SÉBILLOT, P.: Traditions et superstitions de la Haute Bretagne, Paris, 1882, pp. 34 s.
  • HUNT, R.: Cornish Folk-lore2, Cornwall, 1969 (1871 reed.)
  • ALBERRO, M.: “Características de las antiguas sociedades célticas de Irlanda y su posible utilización para un mejor conocimiento de los pueblos celtas de la Península Ibérica”, Gerion, 21, 2003, p. 120.
  • KINSMAN , J.: The Cornish Folklore Handbook, Pensanze, 1997, p. 45.
  • FEIJOO ARES, V.: “Las motivaciones de los nombres de las piedras en Galicia. Cultos, ritos y leyendas”, Els noms en la vida quotidiana. Actes del XXIV Congrés Internacional d’ICOS sobre Ciències Onomàstiques. Annex Secció 6 (http://www.gencat.cat/llengua/ BTPL/ICOS2011/116.pdf) (consultado el 25.3.2016), 2011, § 6.
  • CHAVES, L.: “Sobrevivencias neolíticas de Portugal”, Archivo da Universidade de Lisboa, 4, 1917, pp. 61 s.
  • RISCO, V.: “Da mitoloxía popular galega: os mouros encantados”, Nos 43, 1927, p. 10-15
  • LLINARES GARCÍA, M.: Mouros, ánimas y demonios, Móstoles, 1990, pp. 77 s.
  • APARICIO CASADO, B.: Mouras, serpentes, tesoros y otros encantos, La Coruña, 1999
  • PARAFITA, A.: A Mitología dos Mouros: Lendas, Mitos, Serpentes, Tesouros, Vila Nova de Gaia, 2006.
  • MARTÍN SÁNCHEZ, M.: Seres míticos y personajes fantásticos españoles, Madrid, 2002, pp. 154 s.
  • CALLEJO CABO, J.: Hadas. Guía de los seres mágicos de España, Madrid, 1995, p. 134
  • ALONSO ROMERO, F.: “The Cairn and Stones of a Galician ‘Cailleach Bhéara’: A Comparative Study of Folklore in the North West of Spain”, 10th International Congress of Celtic Studies, Edinburgh, 1995, pp. 494-495
  • REIGOSA, A.; CUBA, X.R. y ENRÍQUEZ, L.: Diccionario dos seres míticos galegos. Vigo, 2000.
  • LLANO ROZA, A. de: Del folklore asturiano, Oviedo, 1977, pp. 28 s.
  • CABAL, C.: La mitología asturiana, Gijón, 1987, pp. 270 s.
  • CARO BAROJA, J.: Algunos mitos españoles. Ensayo de mitología popular, Madrid, 1941, pp. 23-69
  • CARO BAROJA, J.: Las brujas y su mundo, Madrid, 1995, pp. 45-62
  • BARANDIARÁN , J. Mª de: Obras Completas, I. Diccionario ilustrado de Mitología Vasca y alguna de sus fuentes, Bilbao 1972, pp. 138-144.
  • ALONSO ROMERO, F.: Cultos y creencias en torno a los megalitos en el área atlántica europea, Santiago de Compostela, 2012, pp. 80 s.
  • ALONSO ROMERO, F.: “Análisis etnográfico y arqueológico de una Diosa Madre en el petroglifo del Outeiro do Filladuiro en Mallou (Carnota, A Coruña): “Coviñas” y círculos”, Anuario Brigantino, 2007, nº 30, pp. 21-56, pp. 34 s.
  • LLANO , M.: Obras completas, II, Santander, 1968, p. 567.
  • SÉBILLOT, P.: Le paganisme contemporain chez les peuples celto-latins, Paris, 1908, p. 335.
  • DEANE, T. y SHAW, T.: Folklore of Cornwall, Stroud, 2014, e-book.
  • SÉBILLOT, P.: “Le culte des pierres en France”, Revue de l’École d’Anthropologie deParis, 12, 1902, pp. 205-247
  • SÉBILLOT, P.: Le Folk-Lore de la France, I-IV, Paris, 1904-1906
  • BORD, J. y C.: 1982, 31-67; SAINTYVES, P.: Las madres vírgenes y los embarazos milagrosos, Madrid, 1985, p. 17.
  • PEIGNÉ, J.-M. (1862): Dinan et ses environs (guide), Dinan, 1862, p. 172
  • COSSON, J.-M.: Les Mystères de France, Paris, 2009, pp. 18-19.
  • RIALLE , G. de: Mythologie comparée, Paris, 1878, p. 29.
  • BÉRENGER-FÉRAUD, L.J.B.: Superstitions et survivences, II, Paris, 1896, p. 192.
  • MARQUIS DE CAUMONT, A.: Cours d’antiquités monumentales…, I, Caen, 1830, p. 120.
  • SÉBILLOT: Le Folk-Lore de la France. Le Ciel et la Terre, I (reed.), Paris, 2014, p. 366
  • SHAW MASON, W.: “Irish Folk-lore”, The Folk-Lore Journal, VI, 1888, p. 53
  • FERNÁNZ CHAMÓN, A.L.: “La ermita del Santo del Alto Rey. Un centro religioso en la Serranía de Atienza (Guadalajara)”, II Jornadas de Etnología de Castilla-La Mancha, Toledo, 1984, pp. 289-309
  • MONTEAGUDO, L.: “La religiosidad callaica: estela funeraria romana de Mazarellas (Oza dos Ríos, A Coruña), cultos astrales, priscilianismo y outeiros”, Anuario Brigantino 19, 1996, p. 62, fig. 27.
  • BENITO DEL REY, L. y GRANDE DEL BRÍO, R.: Santuarios rupestres prehistóricos en el centro-oeste de España, Salamanca, 2000,
  • TORRES, J. El Cantábrico en la Edad del Hierro. Medioambiente economía, territorio y sociedad (BAH 35), Madrid, 2011, pp. 508 s., pp. 557 s.
  • BOURGEOIS, C. (1986): Divona. Archéologie du culte gallo-romain de l’eau. (Tesis microfilmada. Université de Paris IV). Paris
  • ALMAGRO-GORBEA, M. y GRANAYMERICH, J.: El Estanque Monumental de Bibracte (Borgoña, Francia). (Complutum, Extra 1), Madrid, 1991, pp. 219 s.
  • DOMÍNGUEZ MORENO, J. Mª: “Ritos de fecundidad y embarazo en la tradición cacereña”, Revista de Folklore, 4, nº 46, 1984, pp. 136 s.
  • SÁNCHEZ MORENO, E.: “El agua en la manifestación religiosa de los vetones. Algunos testimonios”, J. M. PEREX, ed., Actas del I Congreso sobre Termalismo Antiguo, Madrid, 1997, p. 131.
  • DOMÍNGUEZ MORENO: Cultos a la fertilidad en Extremadura, Mérida, 1987.
  • J. Zwiecker, Fontes Historiae Religionis Celticae, Berolini,1934, p. 43.
  • Ruiz Gálvez, M.: La Europa Atlántica en la Edad del Bronce, Ed. Crítica, Barcelona, 1998, p. 261. 1
  • OLMOS, R.: “Notas conjeturales de iconografía celtibérica. Tres vasos de Numancia”,Numantia 2, 1986, pp. 215-225.
  • ALONSO ROMERO, F.: “Ánimas y brujas de Finisterre, Cornuailles, Irlanda”, Anuario Brigantino 22, 1999, pp. 95 s.
  • S. Sebastián, Inventario artístico de Teruel y su provincia, Teruel, 1974, p. 248.
  • M. Almagro-Gorbea, Literatura hispana prerromana,Madrid, 2013, pp. 335 s., 342.
  • CARO BAROJA, J.: “La creencia en hombres marinos”, Algunos mitos españoles3, Madrid, 1974, pp. 133-144.
  • OLMOS ROMERA, Ricardo: “Míticos pobladores del mar. Tritones, hipocampos y delfines durante la época prerromana y republicana en España”, Ephialte, 1, 1989, pp. 26-62
  • ALFAYÉ VILLA , S.: Imagen y Ritual en la Celtica Peninsular, La Coruña, 2011, p. 72, fig. 21.
  • GONZÁLEZ PLAZA, F.: “La grana del Helecho macho. Leyenda Guadalupense”, El Monasterio de Guadalupe, 28, 1917, pp. 368-370.
  • SALAS, M.: Airón. Dios prerromano de Hispania. Leyendas, romances, mitología, brujería y otras curiosidades históricas, Madrid, 2005
  • SALAS, M.: “Nuevos datos y documentos acerca de Airón, dios prerromano de los pozos”, Culturas Populares. Revista Electrónica 2 (mayo-agosto 2006) http://www.culturaspopulares.org/textos2/articulos/salasparrilla.pdf
  • GARCÍA ALONSO, J. L.: “Etimología. Pozo Airón. Deo Aironi”, Pasado y Presente de los estudios celtas. La Coruña, 2006, pp. 137-146.
  • LORRIO, A. J. y SÁNCHEZ DEL PRADO, Mª D.: “La necrópolis romana de Haza del Arca y el santuario del Deus Aironis en la Fuente Redonda (Uclés, Cuenca)”, Iberia. Revista de la Antigüedad, 2002, nº 5
  • OLIVARES, J. C.: Los dioses de la Hispania Céltica (Biblioteca Archaeologica Hispana 15), Madrid, 2002, p. 118
  • LORRIO, A.: “El dios celta Airón y su supervivencia en el folclore y la toponimia”, Pasado y Presente de los estudios celtas. La Coruña, 2006, pp. 109-136.
  • PEDROSA, J.M.: “El pozo Airón: dos romances y dos leyendas”, Medioevo Romanzo, 2, 1993, pp. 261-275
  • DOMÍNGUEZ MORENO, J.M.: “Lobisome. El hombre lobo extremeño”, Frontera, 20, octubre 1964, pp. 34-39.
  • ALMAGRO-GORBEA, M.: El Bronce Final y el Período Orientalizante en Extremadura(Bibliotheca Praehistorica Hispana 14), Madrid 1977, pp. 229, 240, lám. 50, fig. 83
  • GARCÍA MATOS, M.: “Curiosa historia del toro de San Marcos en un pueblo de la Alta Extremadura”, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 4, 1948, pp. 570-610
  • CARO BAROJA, J.: “El toro de San Marcos”. Ritos y mitos equívocos. Madrid, 1974, pp. 77-110
  • DOMÍNGUEZ MORENO, J.M.: “La fiesta del ‘Toro de San Marcos’ en el oeste peninsular”. Revista de Folklore, 80, 1987, pp. 49-58.
  • MOYA, P. R.: “Un toro de San Marcos en Albaladejo (Ciudad Real)”, Revista de Estudios Taurinos, 18, 2004, pp. 143-183.
  • ROMERO DE SOLÍS, P.: “El toro de San Marcos de Beas de Segura (Jaén)”, Revista de Estudios Taurinos, 8, 1998, pp. 69-110.
  • RODRÍGUEZ BECERRA, S.: Religión y fiesta. Antropología de las creencias y rituales en Andalucía, Sevilla, 2000, pp. 218-237;
  • MARTÍNEZ-BURGOS P. y RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, A. (eds.): La Fiesta en el Mundo Hispánico, Cuenca, 2004, p. 22,
  • OLIVARES, C.: “El dios indígena Bandua y el Toro de San Marcos”, Complutum 8, 1997, pp. 205-221
  • BURGALETA, J.: “Badua, diosa o dios, y los ritos del toro de San Marcos”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua, 19-20, 2006-2007, pp. 281-397.
  • LE QUELLEC, Jean-Loïc: “Peut-on retrouver les mythes préhistoriques? L’example des recits anthropologiques”, Comptes rendues de l’Académie des Inscriptions & Belles Letteres, 2015,1, pp. 235-266,
  • ALMAGRO-GORBEA, M.: “Aproximación paleoetnológica a la Celtiberia meridional: Las serranías de Albarracín y Cuenca”, El poblamiento celtibérico (III Simposio sobre los celtíberos. Daroca, 1991), Zaragoza, 1995, pp. 433-446.
  • MARTÍN BRAVO, A.M.ª:“Los castros del occidente de la provincia de Cáceres”, en Castros y oppida de Extremadura (Complutum Extra 4), Madrid, 1994, pp. 243-291.
  • ALMAGROGORBEA, M.: “La Vía de la Plata en la Prehistoria”, Anas 18, 2005, pp. 29-43.