Coriorretinopatía serosa central recidivante y crónicaEstudio del espesor retiniano al mes del tratamiento con una inyección de bevacizumab intravítreo

  1. I. Gregori-Gisbert
  2. F. Aguirre-Balsalobre
  3. J. García-Sánchez
  4. G. León-Salvatierra
  5. E. Mengual-Verdú
  6. J.R. Hueso-Abancéns
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 2011

Volumen: 86

Número: 12

Páginas: 407-411

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.OFTAL.2011.05.021 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Propósito: Evaluar la eficacia de la inyección intravítrea de bevacizumab en pacientes diagnosticados de coriorretinopatía serosa central crónica. Método: Estudio de ocho pacientes con corioretinopatía serosa central tratada con inyección intravitrea de bevacizumab. Se incluye la agudeza visual con la escala de Snellen y el grosor de la mácula, ambas pre- y post-inyección. Resultados: La edad media de los pacientes fue de 50,25 años. El estudio se evaluó al cabo de un mes de evolución. La agudeza visual previa media fue de 0,431±0,249 líneas de visión y la posterior a la inyección fue de 0,631±0,310 líneas de visión (P=0,017). El grosor medio de la mácula fue de 351,25±78,492 μm y post-tratamiento de 183,50±22,640 μm (P=0,012). Conclusión: El bevacizumab intravítreo puede ser una alternativa en los pacientes con coriorretinopatía serosa central ya que existe una mejoría objetiva tanto de la agudeza visual como del grosor macular objetivado con tomografía de coherencia óptica.

Referencias bibliográficas

  • Wang, M, Munch, I, Hasler, P, Prunte, C, Larsen, M. (2008). Central serous chorioretinopathy. Acta Ophthalmol.. 86. 126
  • Ontiveros-Orozco, I, García-Franco, R, Levine-Berevichez, A, López-Star, E, Rojas-Juárez, S. (2006). Brinzolamida tópica para el tratamiento de la coroidorretinopatía serosa central idiopática. Rev Mex Oftalmol.. 80. 132
  • Reche-Frutos, J, Calvo-González, C, Donate-López, J, Saenz-Francés, F. (2008). Terapia fotodinámica en coriorretinopatía serosa central crónica severa. Arch Soc Esp Oftalmol.. 83. 9-14
  • Quiroz-Mercado, H, Vélez-Montoya, R, Fromow-Guerra, J, Guerrero-Naranjo, J, Moreno-Páramo, D, Morales-Cantón, V. (2008). Terapia antiangiogénica ocular: experiencia clínica en México. Gac Méd Méx.. 144. 245
  • Regillo, C, Hollkamp, N, Johnson, M, Kaiser, P, Schubert, H, Spaide, R. (2009). Curso de ciencias básicas y clínicas: Sección 12: retina y vítreo. 2008-2009. Elsevier. Barcelona.
  • Schaal, K, Hoeh, A, Scheuerle, A, Schuett, F, Dithmar, S. (2009). Intravitreal bevacizuamb for treatment of chronic central serous chorioretinopathy. Eur J Opht.. 19. 613
  • Torres-Soriano, M, García-Aguirre, G, Kon-Jara, V, Ustariz-Gonzales, O, Abraham-Marín, M, Ober, M. (2008). A pilot study of intravitreal bevacizumab for the treatment of central serous chorioretinopathy: Case reports. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol.. 246. 1235
  • Jin Lim, S, In Roh, M, Woong Kwon, O. (2010). Intravitreal bevacizumab injection for central serous chorioretinoapthy. Retina. 30. 100