El nuevo modelo residencial inducido por la crisis económicaEl caso de Madrid

  1. Jesús Leal 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Anduli: revista andaluza de ciencias sociales
  1. Echaves García, Antonio (coord.)
  2. Leal Maldonado, Jesús (coord.)

ISSN: 1696-0270 2340-4973

Año de publicación: 2018

Número: 17

Páginas: 89-108

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/ANDULI.2018.I17.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Anduli: revista andaluza de ciencias sociales

Resumen

Este artículo parte de la existencia de una tradición sociológica en el estudio de la vivienda desde perspectivas diferenciadas. En él se trata de ratificar la tesis de la existencia de un cambio de modelo en el sistema de vivienda, centrado especialmente en el caso de Madrid, que afecta a diversos factores tanto de los procesos de producción de vivienda como de los comportamientos residenciales. Este nuevo modelo supone un cambio drástico en las formas de tenencia, un cambio en la orientación de la movilidad residencial y el agravamiento de los problemas que supone compartir una vivienda con personas ajenas a la familia. El modelo que emerge de la crisis está influenciado por una serie de transformaciones demográficas, sociales y económicas que se han producido a lo largo del periodo estudiado

Referencias bibliográficas

  • Alguacil, A. y otros (2013).La vivienda en España en el siglo XXI. Madrid: Fundación Foessa.
  • Ayuso, J. y del Rio, A. (2013). “La resolución de activos bancarios a través de “bancos malos”. Revista de Estabilidad Financiera, Banco de España, nº 23.
  • Cano, G. y Etxezarreta. A. (2014). “La crisis de los desahucios en España: respuestas institucionales y ciudadanas”. Revista de Economía Crítica, nº17, primer semestre
  • Castells M. y Godard, F. (1974). Monopolville analyse des rapports entre l’entreprise, l’État et l’urbain à partir d’une enquête sur la croissance industrielle et urbaine de la région de Dunkerque, Paris/La Haye, Mouton
  • Cortés, L. (1995).La cuestión residencial. Bases para una sociología del habitar. Madrid: Editorial Fundamentos.
  • Echaves, A. (2015). “Pautas emancipatorias de los jóvenes españoles y acceso a la vivienda en el actual contexto de crisis”. Documentación Social. Nº 176. Pp.:15-36.
  • Kemeney, J. (1992).Housing and social theory. Londres: Routeledge.
  • Leal, J. y Aguacil, A. (2012). “Vivienda e inmigración: las condiciones y el comportamiento residencial de los inmigrantes en España”. En Aja, E.; Arango, J. y Oliver, J. (eds.).La hora de la integración. Barcelona Anuario de la Inmigración en España,
  • Leal, J.y Sorando, D. (2016): “Economic Crisis, Social Change and Segregation Processes in Madrid,” en Tammaru, T., M. van Ham, S. Marcińczak y S. Musterd (eds.).SocioEconomic Segregation in European Capital Cities. Londres: Routledge, pp. 214-237
  • Merton, R. K. et alt. (1963).Sociologia de la vivienda.Buenos Aires: Ediciones 3.
  • Módenes, J.A. y López Colas, J. (2014). “Cambio demográfico reciente y vivienda en España: ¿hacia un nuevo sistema residencial?” REIS Nº148 Pp. 103-134.
  • Naredo, J. M. (2010). “El modelo inmobiliario español y sus consecuencias”. Boletín CF+S 44, 13-27.
  • Palacios García, A. (2008). “Fuentes estadísticas sobre la vivienda en España: un obstáculo para el diseño de la política de vivienda”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. XII, (270): 38. (en línea) [http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-270/sn-270-38.htm] [Consulta 15 de agosto de 2015].
  • Pareja Eastaway, M. y Sanchez Martínez, M.T. (2011). “El alquiler: una asignatura pendiente de la Política de Vivienda en España”. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales XLIII (167).
  • Piketty, T. (2014). Capital in the Twenty-First Century. Cambridge, MA: Belknap.
  • Pittini, A., Koessl, G., Dijol, J., Lakatos, E. y Ghekiere, L. (2017). The State of Housing in the EU. Bruselas: Housing Europe.
  • Preteceille, E. (1971).La production des grands ensembles. Paris: CSU Centre de Sociologie Urbaine.
  • Rappoport, A. (1972).Vivienda y Cultura.Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.L.
  • Rex, J. y Moore, R. (1967).Race community and conflicto. Londres: Oxford University Press.
  • Rodríguez, J. (2009). “Políticas de vivienda en un contexto de exceso de oferta”. Madrid: Fundación Alternativas, documento de trabajo 155/2009, pp. 1-84.
  • Sánchez Martínez, M. T. (2002).La política de vivienda en España. Análisis de sus efectos redistributivos.Granada: Universidad de Granada, Biblioteca de Económicas y Empresariales.
  • Topalov, C. (1970).Les promoteurs immobiliers. Centre de Sociologie Urbaine. Paris.
  • Trabada, E. (2015). “De las ejecuciones hipotecarias al alquiler social”. Documentación Social. Nº 176. Pp:95-152.
  • Tammaru, T., M. van Ham, Marcińczak, M. y Musterd, S. (eds.)(2017).Socio-Economic Segregation in European Capital Cities. Londres: Routledge, pp. 214-237.
  • Vinuesa, J. (2013).El festín de la vivienda: auge y caída del negocio inmobiliario en España. Madrid: Díaz y Pons.