Cuándo y cómo se hizo científica la Teoría de la Comunicación

  1. Martín Serrano, Manuel 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Comunicación y sociedad

ISSN: 0188-252X 2448-9042

Año de publicación: 2019

Número: 16

Tipo: Artículo

DOI: 10.32870/CYS.V2019I0.7477 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Comunicación y sociedad

Resumen

La Teoría de la Comunicación se reconstruyó en el transcurso del pasado medio siglo y ahora tiene su propio lugar entre los saberes científicos. En este artículo se describe cuáles fueron las innovaciones tecnológicas en el ámbito de la información y de la comunicación que estimularon esa reconstrucción, y cómo han determinado sus objetos y objetivos de estudio. Se muestra la correspondencia que tiene esa producción teórica con los cambios sociales que se sucedieron durante un tiempo en el que el capitalismo monopólico globalizado sustituyó al capitalismo industrial.

Referencias bibliográficas

  • Comte, A. (1842). Cours de Philosophie Positive, IV. París: Bachelier (Trabajo original publicado entre 1830 y 1842).
  • Comte, A. (1972a). Considérations sur le pouvoir spirituel. En La Sciènce Sociale. París: Gallimard (Trabajo original publicado en 1830).
  • Comte, A. (1972b). Séparation générale entre les opinions et les désirs. En La Sciènce Sociale. París: Gallimard (Trabajo original publicado en 1830).
  • Freud, E. (1968). Sobre la teoría y la práctica de la interpretación onírica. Obras Completas (Tomo 3). Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Fromm, E. (1967). Psicoanálisis de la sociedad contemporánea. México: Fondo Cultura Económica.
  • Galbraith, J. K. (1969). La sociedad opulenta. Barcelona: Ariel.
  • Horney, K. (1964). El autoanálisis. Buenos Aires: Psique.
  • Marcuse, H. (1965). Eros y civilización. México: Joaquín Mortiz.
  • Martín Serrano, M. (1970). Publicidad y sociedad de consumo en España. Madrid: Cuadernos para el Diálogo. Colección Los Suplementos.
  • Martín Serrano, M. (1974a). L’Ordre du Monde à travers la T.V. Structure du discours électronique (Tesis doctoral publicada). Lille: Presses Universitaires.
  • Martín Serrano, M. (1974b). Nuevos métodos para la investigación de la estructura y la dinámica de la Enculturización. Revista española de Investigaciones Sociológicas, 37, 23-83. Recuperado de http://eprints.ucm.es/13257/
  • Martín Serrano, M. (1974c). La structure du discours iconique à la télévision (Tesis doctoral). Universidad Louis Pasteur, Estrasburgo, Francia. En Razón y Palabra, 72. Recuperado de http://eprints.ucm.es/11055/ (Traducción al español: La estructura de la narración icónica en la Televisión. Recuperado de http://eprints.ucm.es/11056/).
  • Martín Serrano, M. (1976). Comte, el padre negado. Orígenes de la deshumanización en las ciencias sociales. Madrid: Akal.
  • Martín Serrano, M. (1977). La mediación social. Madrid: Akal.
  • Martín Serrano, M. (1985). La mediación de los medios de comunicación. En M. Moragas (Ed.), Sociología de la comunicación de masas (Vol. 1: Escuela y autores) (pp. 141-162). Barcelona: Gustavo Gili.
  • Martín Serrano, M. (1998). La gesta y la parábola en los relatos de la comunicación pública. En C. Bargalló et al. (Coords.), La lengua española y los medios de comunicación. Primer Congreso Internacional de la Lengua Española (pp. 357-375). España: Instituto Cervantes; México: Secretaria de Educación Pública/Siglo XXI. (Trabajo original publicado en 1986). Recuperado de http://eprints.ucm.es/11061/
  • Martín Serrano, M. (2004a). La producción social de comunicación (3ª edición [reescrita]). Madrid: Alianza Editorial (Trabajo original publicado en 1986).
  • Martín Serrano, M. (2004b). El modo de producción de comunicación en las formaciones sociales capitalistas. En La producción social de comunicación (pp.105-130). Madrid: Alianza Editorial (Trabajo original publicado en 1986).
  • Martín Serrano, M. (2007a). Conceptos “Objetos de referencia” y “Datos de Referencia”. En M. Martín Serrano et al. (Eds.), Teoría de la Comunicación. Epistemología de la comunicación y análisis de la referencia (pp. 177-190). España, México, Perú, Cuba: Edit. Alberto Corazón (Trabajo original publicado en 1980).
  • Martín Serrano, M. (2007b). La producción verificable de teoría de la comunicación. En Teoría de la Comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad (pp. 283-286). Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España. Recuperado de http://eprints.ucm.es/13249/
  • Martín Serrano, M. (2007c). Prólogo para "La mediación social" en la era de la globalización. Revista Mediaciones Sociales, 1, 1-24. Recuperado de http://eprints.ucm.es/10651/
  • Martín Serrano, M. (2007d). Teoría de la Comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill.
  • Martín Serrano, M. (2008). Los modelos de la mediación se identifican mediante su puesta a prueba con modelos lógicos. En La mediación social. Edición conmemorativa del 30 aniversario (pp. 71-81). Madrid: Akal. Recuperado de http://eprints.ucm.es/13129/
  • Martín Serrano, M. (2011). Los tiempos que han traído nuestro tiempo. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 114-115, 11-25. Recuperado de http://eprints.ucm.es/14473/
  • Martín Serrano, M. (2013). La construcción científica de los estudios de la comunicación. El enfoque teórico y los contenidos que diferencian a las ciencias de la comunicación de cualesquiera otras ciencias. Alaic. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, 10(18), 16-28. Recuperado de http://eprints.ucm.es/24138/.
  • Martín Serrano, M. (2019). La comunicación y la información en un mundo que se virtualiza. Desarrollos y funciones previsibles. Comunicación y Sociedad, e7478. DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.7478
  • Martín Serrano, M. & Velarde Hermida, O. (2015). La mediación comunicativa de las identidades individuales y colectivas. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 552-565. DOI: 10.4185/RLCS-2015-1059
  • Merton, R. (1961). Teoría y estructuras sociales. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Parsons, T. (1966). El sistema social. Madrid: Revista de Occidente.
  • Reich, W. (1952). La función del orgasmo. Buenos Aires: Paidós.
  • Schumpeter, J. A. (1968). Capitalismo, Socialismo y Democracia. Madrid: Aguilar.
  • Sombart, W. (1965). Lujo y capitalismo. Madrid: Revista de Occidente.
  • Taylor, F. W. (1911). Scientific Management. Nueva York: Harper and Broth.
  • Veblen, T. (1964). Teoría de la clase ociosa. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Weber, M. (1967). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.