Proposiciones sobre la teoría y la regulación de la invalidez de los actos administrativos

  1. Juan Alfonso Santamaría Pastor 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista de administración pública

ISSN: 0034-7639

Año de publicación: 2020

Número: 213

Páginas: 111-140

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/CEPC/RAP.213.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de administración pública

Resumen

El trabajo pretende llevar a cabo una nueva delimitación de los conceptos básicos de la teoría de la invalidez de los actos administrativos (eficacia e ineficacia, ilegalidad, validez e invalidez). En una segunda parte, analiza los aspectos fundamentales de su regulación en la Ley 39/2015, poniendo de manifiesto sus debilidades.

Referencias bibliográficas

  • Margarita Beladíez Rojo (1994), Validez y eficacia de los actos administrativos, Madrid: Marcial Pons, págs.10 a 22.
  • Raúl Bocanegra Sierra (2012), Lecciones sobre el acto administrativo, Cizur Menor: Civitas, 4.ª ed.
  • Javier García Luengo (2002), La nulidad de pleno derecho de los actos administrativos, Madrid: Civitas.
  • Javier García Luengo (2017), Las infracciones formales como causa de invalidez del acto administrativo, Madrid: Iustel.
  • Tomás Cano Campos (2017), «El laberinto de la invalidez: algunas pistas para no perderse» InDret 4/2017.
  • Tomás Cano Campos (2018), «Consideraciones generales sobre la invalidez en el Derecho Administrativo», Documentación Administrativa, Nueva Época, 5, enero-diciembre, págs. 7-26.
  • Tomás Cano Campos (2004), La invalidez sobrevenida de los actos administrativos, Madrid: Thomson-Civitas.
  • Th. Viehweg (1964), Tópica y jurisprudencia, trad. esp., Madrid: Taurus, págs. 73 ss.
  • L. Díez-Picazo Ponce de León (1996), Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial, I, Madrid: Civitas, 5.ª ed., pág. 450.
  • H. Kelsen (1960), Reine Rechtslehre, Wien: Franz Deuticke Verlag, 2.ª ed., pág. 10.
  • N. Bobbio (1958), Teoria della norma giuridica, Torino: Giappichelli, pág. 38.
  • M. Atienza (1985), Introducción al Derecho, Barcelona: Barcanova.
  • P. E. Navarro (1990), La eficacia del Derecho, Madrid: CEC.
  • L. L. Hierro, (2003), La eficacia de las normas jurídicas, Barcelona: Ariel.
  • L. Ferrajoli (2011), Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia. 1. Teoría del derecho, trad. esp., Madrid: Trotta, págs. 9-11.
  • A. Nieto, Estudio preliminar..., cit., págs. 20-21;
  • Juan Alfonso Santamaría Pastor (1975), La nulidad de pleno derecho de los actos administrativos, Madrid: Instituto de Estudios Administrativos, 2.ª ed., págs. 159-161.
  • R. Guastini, (1985), Lezioni sul linguaggio giuridico, Torino: Giappichelli.
  • J. M.ª Baño León (2019), La invalidez de los reglamentos. En particular, el efecto invalidante de los vicios de procedi-miento, RAP/210, págs. 57 ss.
  • E. Cannada Bartoli (1958), Annullabilità e annullamento, Enciclopedia del diritto, II, Milano: Giuffrè, pág. 496.
  • E. M.ª Menéndez Sebastián (2019), Los límites a la potestad de revisión, Cizur Menor: Thomson Reuters/Aranzadi, págs. 151 ss.
  • M. Pasquau Liaño, La acción de nulidad sí prescribe, en http://www.codigo-civil.info/nulidad/lodel/document.php?id=288&format=print.
  • B. G. Mattarella (2003), Ilprovvedimento, en S. Cassese (dir.), Trattato di diritto amministrativo, II, 2.ª ed., Milano: Giuffrè, pág. 1007)
  • A. Tardío Pato (2017), Los efectos ex tunc de la anulabilidad, REDA/184, págs. 75-107.
  • L. Martín Rebollo (2019), «De nuevo sobre la invalidez en el derecho público, con particular referencia a la invalidez de los reglamentos», ambos en RAP/210, págs. 43 y ss., y 91 y ss.
  • M. Rebollo Puig (2005), La presunción de validez, REDA/128, págs. 587 ss.
  • J. W. Hedemann (1931), Las presunciones en el Derecho, trad. española, Madrid (y Santiago de Chile, Ediciones Jurídicas Olejnik, 2019)
  • A. de la Oliva Santos-I. Díez-Picazo Giménez y J. Vegas Torres (2014), Curso de Derecho procesal civil, II, parte especial, Madrid: Ramón Areces, 2.ª ed., págs. 211 ss.
  • M. Gascón Abellán (1999), Los hechos en el Derecho. Bases argumentales de la prueba, Madrid: Marcial Pons.
  • L. Peña Gonzalo y T. Ausín Díez (2001), «La inferencia de hechos presuntos en la argumentación probatoria», Anuario de Filosofía del Derecho, XVIII.
  • J. Ferrer Beltrán (2002), Prueba y verdad en el Derecho, Madrid:Marcial Pons.
  • J. Aguiló Regla (2006), «Presunciones, verdad y normas procesales», Isegoría/35, págs. 9 ss.
  • T. Cano Campos (2008), Presunciones y valora-ción legal de la prueba en el derecho administrativo sancionador, Madrid: Thomson/Civitas.
  • F. Garrido Falla (1956), Régimen de impugnación de los actos administrativos, Madrid, págs. 224 y 265.
  • J. A. Santamaría Pastor (dir.), (2017), 1700 preguntas sobre contencioso-administrativo, Madrid: Francis Lefèbvre, págs. 265 ss.
  • J. García Luengo (2002), «Los supuestos de nulidad de pleno derecho establecidos al margen de la Ley de Procedimiento Común», RAP/159, págs. 137-172.
  • M.ª I. Jiménez Plaza (2004), El tratamiento jurisprudencial del trámite de audiencia, Barcelona: Atelier.
  • J. A. Tardío Pato (2006), «El principio constitucional de audiencia del interesado y el trámite del art. 84 de la Ley 30/1992», RAP/170, págs. 93-142.
  • Thomas de Lyttleton (A Treatise on Tenures, 1481)
  • sir Edward Coke, The First Part of the Institutes of the Laws of England, I, ed. de London, 1832, Sect. 95).
  • Virgilio Ortega (2014), Palabrología. Un apasionante viaje por el origen de las palabras, Barcelona: Crítica.