Estudio del programa de historia de España en las secciones bilingües del ministerio español en Polonia

  1. Fraile Vicente, Alberto
Dirigée par:
  1. Jesús María Aparicio Gervás Co-directeur/trice
  2. Antonio Fraile Aranda Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 07 avril 2015

Jury:
  1. Luis Arranz Márquez President
  2. Rufino Cano González Secrétaire
  3. Mercedes Cano Herrera Rapporteur
  4. Jesús Martínez del Castillo Rapporteur
  5. Juana Anadón Benedicto Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

Con el estudio del programa de Historia de España se pretende analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje que se viene aplicando en las secciones bilingües de español en Polonia. A partir de mi experiencia docente, desde hace ya cuatro años, se tratará de evaluar entre otros aspectos, su funcionamiento, la valoración que realizan los estudiantes, el profesorado y los cargos directivos de los centros en que se imparte dicho programa, respecto al nivel de consecución de objetivos, los contenidos de enseñanza, la metodología que se viene aplicando en las aulas, los recursos que se emplean y el sistema de evaluación. Dicha evaluación tiene como finalidad no sólo conocer los resultados en la aplicación de dicho programa, sino recoger de los propios participantes en el estudio, las propuestas de mejora con objeto de conseguir una mejor eficiencia en el cumplimiento de los objetivos previstos y en sus resultados. Para la realización de este estudio será necesario un largo recorrido jalonado en varios apartados: - En primer lugar, se analizará a través de varios apartados el contexto educativo en el que se desarrollan los estudios de Historia de España en Polonia. Para empezar, realizaremos una breve presentación del modelo de funcionamiento del sistema educativo polaco hasta el final de la educación secundaria no obligatoria. Describiremos cada una de las etapas formativas, los órganos de gestión regional y nacional así como las herramientas y los sistema de evaluación que, como podremos observar, serán un poco diferentes a los que tenemos en España. Posteriormente nos centraremos, en primer lugar, en describir la acción educativa en el exterior del Ministerio de Educación español con sus variados programas formativos en lo que respecta a la enseñanza reglada no universitaria. El segundo paso será indagar en el origen de los estudios de español en el sistema educativo polaco. Trataremos de precisar el momento en el que la lengua española empieza a ser integrada en las programaciones curriculares polacas como lengua extranjera, su importante expansión en la última década y el salto de calidad obtenido gracias a la creación de centros bilingües en los últimos diez años, dentro del programa de Secciones Bilingües en Europa del Este, en los que ya están presentes materias con contenidos en español como la Literatura, Geografía e Historia de España. Prestaremos atención también, como no puede ser de otra manera, al funcionamiento de estas Secciones Bilingües (SS.BB.) financiadas por la administración educativa española y presentes, además de en Polonia, en países como Bulgaria, Eslovaquia, Hungría, República Checa, Rumania o Rusia. Para el caso polaco, y con la ayuda de datos estadísticos actualizados de cada una de sus catorce secciones, se abordará un análisis detallado que permitirá al lector comprender su nivel de relevancia en el sistema educativo polaco desde sus orígenes hasta la actualidad. Una vez descrito el campo de estudio, llegará el momento de valorar el papel de la Consejería de Educación de la Embajada española en Polonia, máximo responsable de la misión educativa internacional del gobierno español en este país. Para ello será esencial hablar de su origen, de su importancia como órgano responsable de la enseñanza del español en territorio polaco y de coordinación del profesorado español destinado en Polonia a partir del programa de Secciones Bilingües y por supuesto de los diferentes campos de actuación que ésta posee, todos ellos encaminados a la difusión de la enseñanza del español y la cultura española en los niveles educativos preuniversitarios. Para culminar este capítulo nos detendremos a describir el funcionamiento de los Grupos de Trabajo. Sistema de organización docente del que forman parte la mayoría de los profesores españoles de la sección. Un verdadero núcleo de discusión, participación, desarrollo y actualización científica de los contenidos curriculares de las materias con contenidos en español en Polonia. Para ello se analizará su trayectoria a lo largo de los cinco últimos años, los temas objeto de análisis, la elaboración de programaciones curriculares y los materiales didácticos generados, algunos de ellos en forma de publicación oficial por parte del ministerio español. - En segundo lugar, se presentará la fundamentación teórica en la que se relatarán los principios en que se apoya la asignatura de Historia de España, verdadero núcleo teórico de esta investigación. La construcción de este marco teórico partirá de una introducción teórico-epistemológica tanto de las Ciencias Sociales y su didáctica como de la disciplina de la Historia. Se prestará especial atención a las continuas revisiones que ha sufrido a lo largo de los últimos siglos, especialmente en el siglo XX, la disciplina objeto de estudio por parte de las diferentes corrientes del pensamiento histórico. Además se resumirán brevemente los principales paradigmas educativos, desde la didáctica tradicional, todavía vigente en gran parte de las aulas españolas, a los posturas crítico-neomarxistas o antiautoritarias surgidos en el panorama educativo desde hace un par de décadas. Posteriormente, se prestará atención a los diferentes modelos curriculares vigentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación secundaria (modelo tradicional-academicista, modelo tecnológico o de formación basado en las competencias, modelo cognitivo-constructivista del proceso enseñanza-aprendizaje, modelo interpretativo o de formación hacia la práctica, modelo critico o social-reconstruccionista) con el fin de poder situar en uno de ellos el modelo educativo que presentamos. Una vez delimitado conceptualmente nuestro campo de estudio es el momento de analizar el diseño curricular de la materia objeto de estudio. Para ello se prestará atención a cada uno de los apartados que lo conforman. Es decir, los objetivos didácticos, las competencias del profesor, los contenidos del programa, la metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje, los materiales didácticos y actividades de clase, el nivel de integración y aplicación de las Tecnologías de la Comunicación y de la Información (TIC), la temporalización propuesta para los tres cursos que comprenden esta propuesta educativa y, por último el sistema de evaluación. En este último punto se tratará de responder a cuestiones básicas como ¿Qué evaluamos?, ¿Cuándo evaluamos? y ¿Cómo evaluamos?. A modo de cierre, para finalizar este segundo capítulo, se hará una breve referencia a la manera de evaluar en el sistema educativo polaco, lo que servirá para comprender la necesidad de adaptar nuestra propuesta didáctica a los esquemas educativos vigentes en este país. - El tercer capítulo de la tesis recoge los aspectos metodológicos relacionados con la investigación educativa y con la selección de unos determinados instrumentos de obtención de datos. En primer lugar nos dedicaremos a justificar los motivos por los que optamos por un determinado modelo de investigación, a continuación se explicitarán los objetivos, las hipótesis de partida y preguntas que se pretenden responder a partir de la misma. Posteriormente, se presentarán los dos modelos de investigación a los que hemos recurrido: la investigación cuantitativa (a partir encuestas) y la investigación cualitativa (a través de los grupos de discusión y las entrevistas). Tanto uno como otro tendrán diferentes técnicas de recogida de datos (encuestas, los grupos de discusión o las entrevistas) y la colaboración de los docentes involucrados en este modelo educativo, así como de los propios alumnos. Para cada uno de estos instrumentos de recogida de datos seleccionados se dedicará un apartado en el que se describirá, además del tipo de muestra seleccionada, claves sobre las condiciones y desarrollo de la recogida de datos, las dificultades o los aciertos que fueron surgiendo, el tipo y proceso de análisis al que han sido sometidos los datos recopilados y, por último, los criterios de fiabilidad y validez que presentan así como el compromiso ético que ineludiblemente debe acompañar cualquier investigación. A partir del uso de las anteriores herramientas y con la ayuda de la observación directa de la actividad docente y del complemento de los diferentes recursos bibliográficos, vinculados con la didáctica en estos niveles educativos, se estará en condiciones de poder analizar aspectos como el nivel de dominio lingüístico del alumnado, las motivaciones e intereses para participar en el programa objeto de estudio, la manera de aprender en las clases, comprensión de los materiales facilitados por el profesor, el grado de interés por los objetivos, materiales y contenidos, el tipo de enseñanza, los tipos de aprendizaje y recursos que se realizan en clase, el peso de las TIC en el proyecto educativo o, la valoración del grado de satisfacción y dificultad de la asignatura. - El cuarto capítulo se destinará a la lectura y discusión de los resultados obtenidos a partir de las diferentes herramientas de recuperación de datos diseñadas para la investigación. A partir del uso de software de lectura estadística en el caso de los cuantitativos y de las transcripciones de las entrevistas y los grupos de discusión para los cualitativos se obtendrán los primeros diagnósticos que serán el eje sobre el que basaremos la discusión. Para ello se partirá de estos resultados recogidos comprobando en primer lugar si con ellos hemos podido dar respuestas a los objetivos inicialmente previstos en el estudio. En este apartado es esencial contrastar nuestros resultados con teorías ya recogidas por autores revisados en el marco teórico, así como con otros estudios de investigación similares. - El quinto y último capítulo, será el espacio destinado a presentar una serie de conclusiones finales del estudio así como nuevas propuestas que puedan ser aplicadas en el contexto objeto de estudio, así como poder diseñar una prospectiva de futuro sobre la enseñanza de la historia de España en el contexto de las Secciones Bilingües de español en Europa del Este. Aspectos que no persiguen otra meta que mejorar la calidad y eficiencia del modelo de enseñanza ofertado. Al final de este documento aparecerá un apartado destinado a recopilar la bibliografía que avala nuestro trabajo, así como un anexo en el que se reúnen todos los materiales que han sido usados para la elaboración de nuestro estudio. Entre otros, aparecerán las diferentes programaciones oficiales que ha tenido la materia, modelos de exámenes, ejemplos de materiales elaborados por los Grupos de Trabajo, tablas de evaluación, transcripciones de las entrevistas y grupos de discusión, formularios de encuestas y guiones de entrevistas así como otros tantos documentos que consideremos que ayuden al lector a comprender el funcionamiento el particular modelo de enseñanza que aquí presentamos. Confiamos en que este trabajo pueda representar una importante ayuda tanto para el profesorado que formamos parte de esta sección bilingüe en Polonia y países limítrofes que comparten dichos programa, como para los responsables políticos y técnicos de la gestión y organización de dicho programa gracias a que puedan obtener un mejor conocimiento de su implementación, así como recogiendo posibles sugerencias de cambio para su mejora.