Edición y comentario de los himnos a Apolo, Helio y el dios supremo de los papiros mágicos griegos

  1. Blanco Cesteros, Miriam
Dirigida por:
  1. Emilio Suárez de la Torre Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 23 de febrero de 2017

Tribunal:
  1. Juan Signes Codoñer Presidente
  2. Alberto Nodar Domínguez Secretario/a
  3. Michela Zago Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La concepción del “encantamiento” como un poema es una idea de raíz popular ampliamente extendida, por ello no sorprende que también los magos greco-egipcios de época Imperial romana encontrasen en la poesía un referente fundamental para reforzar el poder de sus invocaciones. En los textos mágicos atribuidos a estos, los denominados “papiros mágicos griegos”, se han identificado más de una treintena de pasajes métricos convencionalmente identificados bajo el nombre de “himnos mágicos”. Dicha denominación se debe a K. Preisendanz, el primero en identificar de forma sistemática todos los pasajes versificados de los papiros mágicos griegos descubiertos hasta el momento y editarlos en un catálogo que hoy se encuentra como anexo del vol. II de la edición de 1973/74 de su obra Papyri Graecae Magicae. Die griechischen Zauberpapyri, inicialmente editada en tres volúmenes por la editorial Teubner entre 1928-1931. A esta primera colección se pueden añadir hoy en día cinco pasajes más pertenecientes a papiros mágicos publicados después de la obra de Preisendanz por Daniel y Maltomini. No obstante, a pesar del creciente interés que han despertado los papiros mágicos griegos en la última década, por lo que respecta al estudio de los himnos mágicos, la bibliografía es aún muy escasa. Debiendo escoger un corpus de estudio, se seleccionaron trece himnos de la mencionada edición de Preisendanz en base a un criterio de contenido. La edición comentada de la presente tesis comprende aquellos himnos dirigidos a divinidades que podrían pertenecer a un mismo ámbito: Helio, Apolo y un dios supremo innominado que los editores precedentes llamaron “Creador”. Tomando como referente la edición de Preisendanz, estos son los himnos nº1-5, 8-14 y 23 (editados aquí bajo una nueva numeración actualizada). Dada la heterogeneidad de estos textos, la idea preliminar de esta selección fue tener un criterio de unicidad (la divinidad destinataria) a fin de hacer posible un análisis comparativo del que obtener conclusiones no sólo de carácter poético-estilístico, sino también relativas al tratamiento de la divinidad. Partiendo del hecho de que las divinidades destinatarias, a pesar de las diferencias, eran aclamadas en los himnos mágicos de forma muy similar, las premisas iniciales de este proyecto fueron las siguientes: en primer lugar, al tratarse de composiciones dirigidas a divinidades que se encontraban identificadas en textos contemporáneos no mágicos, se quiso comprobar si este sincretismo se producía también en los himnos mágicos y a través de qué procesos. En segundo lugar, se quiso también examinar si los himnos dirigidos a una misma divinidad presentaban características comunes y, en consecuencia, esto apoyaba la tesis de E. Heitsch (1959) sobre la existencia de una “tradición” de textos poéticos de carácter mágico. El tercer objetivo era examinar las fuentes literarias empleadas como referente para la composición de estos poemas para ubicarlos en relación con la literatura contemporánea adyacente y ahondar, al mismo tiempo, en el perfil cultural de sus compositores. Siendo estas las ideas de partida, después de un primer examen inicial de las ediciones existentes se hizo patente la presencia de una serie de problemas de método en las mismas que pusieron de manifiesto la necesidad de una revisión de los textos y determinaron la dirección definitiva de la presente tesis. Por ello, esta tesis es, en esencia, una edición comentada de los textos anteriormente citados en la que el análisis comparativo ha quedado supeditado a esta, pero en la que, en cualquier caso, este último continua siendo esencial e indispensable para la comprensión de los textos. Con el objetivo de presentar una edición práctica para estudios posteriores, la edición de cada himno se ha presentado precedida de una ficha que recoge los datos esenciales para la localización del texto en su contexto textual de transmisión y marco cronológico de producción, así como de una bibliografía esencial en la que se recogen las ediciones precedentes de cada texto. Desde Preisendanz, ninguna de las ediciones posteriores (con la sola excepción de Tissi 2013) había tenido en suficiente consideración la fuente original de estos textos: los papiros, motivo por el cual casi todas las ediciones existentes se basan en la editio princeps de Preisendanz. En consecuencia, la presente edición parte de una relectura del texto del papiro a partir de la cual se ofrece una edición diplomática con descripción paleográfica sobre la que se ha elaborado la nueva edición crítica, con traducción al español. El método editorial escogido media entre la edición filológica y la edición papirológica, buscando siempre evitar restituir el texto más allá de los limites que permiten las fuentes manejadas para ello, intentando mantener este lo más fiel posible al textus receptus con el fin de no introducir modificaciones que pudieran alterar su naturaleza original, al menos tal y como los papiros nos los han transmitido. El resultado es una nueva edición de los poemas, a menudo con una extensión que difiere de la dada por Preisendanz en los años 30, con bibliografía actualizada y que ha tenido en cuenta los últimos descubrimientos sobre estos textos (como la recientísima identificación del P.Lond. 47 –PGM IV- como parte del P.Berol. 5026 –PGM II) a la hora de valorar su naturaleza y contenido. El resultado es una edición en la que se ha buscado un alto rigor científico, acompañada de un amplio y completo comentario textual en el que se ha abarcado, de forma individual, (1) la historia de cada uno de los textos, (2) su problemática textual, (3) el aspecto métrico, (4) lingüístico y (5) estilístico, (6) su estructura, (7) fuentes y referentes compositivos, (8) aspectos relativos a la autoría y tradición textual del texto, así como (8) el tratamiento de la divinidad. Como colofón cierra este estudio un análisis comparado de los resultados obtenidos en el análisis de cada composición a fin de ofrecer una visión de conjunto sobre tres aspectos esenciales: (1) Forma, estilo y procesos compositivos empleados en los himnos analizados en busca de unas pautas de “corpus” y huellas de una eventual “tradición” textual propia, interna a los papiros mágicos; (2) formación cultural de los redactores de los papiros mágicos griegos en base a las fuentes y referentes empleados en los himnos mágicos en adición (o en línea) con los ya señalados por Dickie 1999 y Suárez de la Torre 2012; (3) el tratamiento de la divinidad. En este último apartado se han examinado de forma individual la figura de Dafne, Apolo, Helio y el Dios Supremo innominado en sus respectivos himnos, desde una perspectiva tanto diacrónica (a fin de analizar la evolución de cada una de estas divinidades) como sincrónica (con respecto a textos y tradiciones contemporáneas) y los procesos sincréticos detectados, revelando un tratamiento de la divinidad que no es unánime ni homogéneo, sino que por el contrario cambia según la persona. El resultado es el perfil de unos textos vivos, cambiantes, fruto de una compleja tradición textual en la que estos poemas han sido modificados por los sucesivos transmisores en un proceso muy similar al de la literatura oral y que hace muy difícil restituir la estructura o contenido original más allá del texto transmitido en el papiro. Por ello, la complicada naturaleza de estos textos unida al complejo tejido religioso-cultural en el que han sido compuestos han impuesto una serie de límites al trabajo de edición: pasajes oscuros que no ha sido posible explicar de forma satisfactoria, versos en los que el texto o la prosodia no han podido ser recuperados o corregidos, e himnos y fragmentos para los que no ha sido posible determinar un contexto de origen claro. En consecuencia, el objetivo de esta tesis no ha buscado tanto establecer conclusiones definitivas en relación a la problemática de estos textos como exponer la misma y ofrecer una nueva visión, actualizada y fiable, de los himnos seleccionados como futuro punto de partida para nuevos estudios. BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA: Amélineau, M.E. 1887, Essai sur gnosticisme ágyptien: ses développements et son origine égyptienne. Assmann, J. 1995, Egyptian Solar Religion in the New Kingdom: Re, Amun and the Crisis of Polytheism. Studies in Egyptology, London-New-York, Kegan Paul International. Assmann, J. 1999, Ägyptische Hymnen und Gebete, Bibliothek der Alten Welt: Reihe der Alte Orient, vol.167, Sonderband. Athanassiadi, P. – Frede, M. (eds.) 1999, Pagan Monotheism in Late Antiquity. Oxford, Oxford University Press. Audollent, A. 1904, Defixionum tabellae quotquot innotuerunt : tam in Graecis orientis quam in totius occidentis partibus praeter Atticas in Corpore inscriptionum Atticarum editas, París. Barucq, A. y Daumas, F. 1980, Hymnes et prieres de l’Egypte Ancienne, Paris, Editions du Cerf. Belayche, N. 2005a, “Hypsistos: une voie de l’exaltation des dieux dans le polythéisme grécorromain”, ARG 7, pp.34–55. - 2005b, “De la polysémie des épiclèses: Hypsistos dans le monde gréco-romain”, en Belayche et al. 2005, pp.427–42. Betz, H. D. 1991, “Magic and Mystery in the Greek Magical Papyri”, en Faraone-Obbink (eds.), 1991, pp.244-259. - 1992, The Greek Magical Papyri in Translation. Including the Demotic Spells, 2ª. ed., Chicago- Londres, Chicago’s University Press. Brashear, W. 1979, “Ein Berliner Zauberpapyrus”, ZPE 33, pp. 261-278. Bremer, J.M. 1981, “Greek Hymns” en Versnel, H.S. (ed.) 1981, pp.193-215. Bremer, J.M. y Furley, W.D. (2001) Greek Hymns. Vol.1. Tübingen, Mohr Siebeck. Burkert W. 1994, "Griechische Hymnoi", en Burkert, W.-F. Stolz W. (eds.). 1994, Hymnen der Alten Well im Kulturvergleich. Orbis biblicus et orientalis vol. 131, Göttingen, Freiburg Schweiz, pp.9-17. Calvo Martínez, J. L. (ed.) 2002a, “El tratamiento del material hímnico en los papiros mágicos. El himno δεῦρό μοι”, MHNH 2, pp. 263-276. - 2002b, “La magia como religión y ciencia en el helenismo tardío”, en Peláez (ed.), pp. 15-29. - 2003, "Dos himnos "mágicos" al Creador. Introducción, traducción y comentario", MHNH 3, pp.240-250. - 2004, “El himno χαῖρε δράκων, a Helios del papiro parisino. Edición crítica con introducción y comentario”, MHNH 1, pp. 265-278. - 2005, “¿Licnomancia o petición de demon páredros? Edición con comentario de fragmentos hímnicos del PGM I 262-347”, MHNH 5, pp. 263-275. - 2006b, “El Himno a Helios ἀεροφοιτήτων ἀνέμων en la colección PGM”, MHNH 6, pp. 157-176. - 2008, “Dos himnos a Set-Tifón en la colección PGM”, MHNH 8, pp. 232-242. - 2009, “Un himno hermético en tres versiones”, MHNH 9,pp. 235-250. Chaniotis, A. 2010, “Megatheism. The search for the almighty god and the competition of cults”, en Mitchell – Van Nuffelen,(eds.) 2010, p. 112-140. Chronopoulou, E. (forthcoming) “PGM VI: a lost part from PGM II”, SO 90. Collins, D. 2008, “The Magic of Homeric Verses”, CPh 103, pp. 211-236. Combarieu, J. 1909, La musique et la magie. Étude sur les origines populaires de l’art musical, son influence et sa fonction dans les sociétés, París. Daniel, R. W. - Maltomini, F., 1990-1992, Supplementum magicum. 2 vols. Op¬laden, Westdeutscher Verlag. Dickie, M. W. 1999, “The learned magician and the collection and transmission of magical lore”, en Jordan, D.R. et al. 1999, The World of Ancient Magic. Papers from the first International Samson Eitrem Seminar at the Norwegian Institute at Athens 4-8 May 1997. Bergen, The Norwegian Institute at Athens, pp.163-193. Dieleman, J., 2005, Priests, Tongues, and Rites: The London-Leiden Magical Ma¬nuscripts and Translation in Egyptian Ritual, 100-300 CE. Leiden-Boston, Brill. Dieterich, A. 1888, “Papyrus magica musei Lugdunensis Batavi”, JKPh suppl. 16. - 1891, Abraxas. Studien zur Religionsgeschichte des Spätern Altertums, Leipzig, Teubner. - 1893, reimpr. 1969, Nekyia: Beiträge zur Erklärung der neuentdeckten Petrusapokalyse. Stuttgart, Teubner. - 1903, Eine Mithrasliturgie, Leipzig, Teubner. Dilthey, K. 1872, “Ueber die von E. Miller herausgegebenen griechischen Hymnen”, RhM 27, pp. 383-86 Eitrem, S. 1923a, Les papyrus magiques grecs de Paris, Videnskapsselkapets Skrifter, II (Hist. Fil. Klasse no.11). Kristiania, Dybwad. - 1923b, The Greek magical papyri in the British museum. Videnskapsselskapets forhandlinger 3. - 1923c, Zu den Berliner Zauberpapyri. Kristiania, Jacob Dybwad. Faraone, Ch. 2000, “Handbooks and Anthologies: The Collection of Greek and Egyptian Incantations in Late Hellenistic Egypt”, ARG 2, pp. 195-214. - 2011, “Hexametrical Incantations as Oral and Written Phenomena”, en Lardinois, A. P. et al. (eds.) 2011, pp. 191-203. - 2009, “Stopping Evil, Pain, Anger and Blood: the Ancient Greek Tradition of Protective Iambic Incantations”, GRBS 49, pp.227-255. Fauth, W. 1983, "Arbath Jao. Zur mystischen Vierheit in griechischen und koptischen Zaubertexten und in gnostischen oder apokryphen Schriften des christlichen Orients", OC 67, pp.65-103. - 1995, Helios Megistos, . Leiden-New York – Köln, Brill, Furley, W. D. 1995, “Praise and Persuasion in Greek Hymns”, JHS 115, pp. 29-46. - 2007, “Prayer and Hymns”, Ogden, D. (ed.) A companion to Greek Religion. Malden, Blackwell, pp. 117-131. Garcia Teijeiro, M. 1987, "Retórica, oratoria y magia", en Morocho Gayo, G. (ed.), Estudios de Drama y Retórica en Grecia y en Roma, León, pp.143-154. - 1989, “Recursos fonéticos y recursos gráficos en los textos mágicos griegos”, RSEL 19, pp.233-250. - 1992a, “Sobre el vocabulario de la magia en los papiros griegos”, en Homenatge a Josep Alsina. Actes del Xè simposi de la secció catalana de la SEEC, Tarragona, pp. 59-62. - 1992b, “Langage orgiastique et glossolalia”, Kernos 5, pp.59-69. - 1998, “Consideraciones sobre el vocabulario técnico de la magia” en Gil, L. et al. (eds.) 1998, Corolla Complutensis in memoriam J. S. Lasso de la Vega. Madrid, Editorial Complutense, pp. 99-104 . - Gignac, F. T., 1976 (vol. I) -1981 (vol.II), A Grammar of the Greek Papyri of the Roman and Byzan¬ti¬ne Period, Milán, Cisalpino - La goliardica. Heitsch, E. 1959, “Zu den griechischen Zauberhymnem”, Philologus 103, pp.215-236. - 1960, “Drei Helioshymnen“, Hermes 88, pp.150-158. - 1963 (vol.1)-1964 (vol.2), Die griechischen Dichterfragmente der romischen Kaiserzeit. 2ª.ed., Göttingen, Vandenhoeck & Ruprecht. Hopfner, Th. 1983-1990, Griechisch-ägyptischer Offenbarungszauber. Mit einer eingehenden Darstellung des griechisch-synkretistischen Daemonenglaubens und der Voraussetzungen und Mittel des Zaubers überhaupt und der magischen Divination im besonderen. (OZ). 2ª. ed., 2 vols., Ámsterdam, Veränderter Nachdruck. Lévêque, P. 1975, “Essai de typologie des syncretismes”, en Dunand, P.-Lévêque, P. (eds.) 1975, Les syncrétisme dans les religions grecque et romaine. Colloque du Besançon (22-23 octobre 1973). Liden, Brill, pp.179-187. Lewy, H. 2011, Chaldaean Oracles and Theurgy. Troisième edition par M. Tardieu avec un supplément “Les Oracles chaldaïches 1891-2001”, 2ª.ed., Paris, Institut d’Études Agustiniennes. Merkelbach, R. – Totti, M. 1990-2001, Abrasax, Ausgewählte Papyri religiösen und magischen Inhalts. Opladen, Springer Fachmedien Wiesbaden. Vol. I Gebete (1990); Vol. II Gebete (Fortsetzung) (1991); Vol.III Zwei griechisch-ägyptische Weihezeremonien (Die Leidener Weltschöp¬fung/Die Pschai-Aion-Liturgie) (1992); Vol. IV Exorzismen und jüdisch/christlich beeinflußte Texte (1996); Vol. V Traumtexte (2001). Miguélez Cavero, L. 2008, Poems in Context: Greek Poetry in the Egyptian Thebaid 200-600 AD. Sozomena. Studies in the Recovery of Ancient Texts 2. Berlin-New York, De Gruyter. Mitchell, S. 1999, “The cult of Theos Hypsistos between pagans, Jews, and Christians”, en Athanassiadi-Frede (ed.) 1999, pp.81–148. Mitchel, S.- Van Nuffelen, P. (eds.) 2010, One god. Pagan monotheism in the roman empire. Cambridge, Cambridge University Press. Moreau, A. 1996, “Quand Apollon devint soleil”, en Moureau, A. Turpin, J.C. (eds.) 1996, Les Astres. Tome I. Actes du Colloque International de Montpellier (23-25 mars 1995), Montpelier, Publications de la Recherche, Université Pau Valéry, pp.11-35. Philonenko, M. 1985, “Une prière magique au dieu créateur(PGM 5, 459-489)”, CRAT 129, n.3, pp. 433-452. Pocceti, P. 1991, “Forma e tradizioni dell’ inno mágico nel Mondo Classico”, AION 13, pp. 179-204. Preisendanz, K. 1933, Papyrusfunde und Papyrusforschung, Leipzig, Hiersemann. - 1939, “Ρeviews Gundel, Dekane und Dekansterbilder”, GGA 201, p.138. - 1951, “Zur Überlieferungsgeschichte der Spätantiken Magie”, Zentralblatt für Bibliothekswesen, Beiheft 75, Leipzig, Harrassowitz, pp. 223-40. - 1956b, “Zur synkretischen Magie im römischen Ägypten”, Akten des VIII internationalen Kongresses für Papyrologie, Viena, pp. 111-125. - 1973-1974, Papyri Graecae Magicae. Die griechischen zauberpapyri. 2 vol., 2ª. ed. revisada por Henrichs, A., Stuttgart, Teubner. Riesenfeld, H. 1987, "Remarques sur les hymnes magiques", Eranos 44, pp. 153-160 Suárez de la Torre, E. 2011, “Versos homéricos en los papiros mágicos griegos”, en García Blanco M. J. et alii (eds.), 2011, Ἀντίδωρον. Homenaje a Juan José Moralejo, Universida de de Santiago de Compostela, pp.527-544. - 2012a, “Hermes en los papiros griegos de contenido mágico”, en De la Rosa Cubo, C. et al. (eds.) 2012, pp. 275-289. - 2012b, “The Library of the Magician”, en M. Piranomonte, F. Marco (eds.). 2012, Contesti Magici / Contextos Mágicos, Roma, De Luca Editori d’Arte, pp.299-306 - 2012c, “Apollo and Dionysus: intersections”, en A. Bernabé et alii (eds.). 2012, Redefining Dionysus, Berlín, De Gruyer, pp.58-81 - 2014b, “Pseudoepigraphy and Magic”, en Martinez, J. (ed.) 1014, Fakes and Forgers of Classical Literature. Ergo decipiatur!. Leiden-Boston, Brill, pp. 243-262. - 2015, “Himno(s)-plegaria a Hermes en los Papiros” en Giuffré Scibona, C.-Mastrocinque, A. (ed.) 2011, Ex pluribus unum. Studi in Onore di Giulia Sfameni Gasparro, Edizioni Quasar, pp.193-212. Szepes, E. 1976, “Magic Elements in the prayers of the hellenistic magic papyri”, AAntHung 24, pp.205-225. Tissi, L.M. 2013, “Edizione critica, traduzione e comento dell’inno mágico 5 Pr (PGM III 198-228)”, APapyrol. 25, pp. 171-204. - 2015, “L’innologia magica: per una puntualizzazione tassonomica”, en De Haro, M. (ed.) 2015, pp. 151-172.