Policy evaluationmicro-analysis applied for the Spanish case

  1. Galán Pérez, Sofía
unter der Leitung von:
  1. Desiderio Romero Jordán Doktorvater/Doktormutter
  2. José de Hevia Payá Co-Doktorvater
  3. María Arrazola Vacas Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 25 von Mai von 2017

Gericht:
  1. José Félix Sanz Sanz Präsident
  2. María Jesús Delgado Rodríguez Sekretär/in
  3. Mercedes Burguillo Cuesta Vocal
  4. José María Arranz Muñoz Vocal
  5. Rogelio Fernández Delgado Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 476859 DIALNET lock_openTESEO editor

Zusammenfassung

Esta tesis se estructura en tres capítulos. El objetivo del primer capítulo es estudiar las implicaciones microeconómicas que las subidas continuadas del salario mínimo podrían tener en las probabilidades individuales de perder el empleo. En España, existe un salario mínimo por debajo del cual no es posible celebrar contratos de trabajo con el objetivo principal de contribuir a la equidad social. Desde un punto de vista estrictamente económico, sin embargo, la literatura teórica enfatiza que el salario mínimo puede tener también un efecto adverso sobre el empleo de determinados colectivos de trabajadores, en particular de aquellos con un nivel de productividad inferior al salario mínimo fijado por las autoridades. En este contexto, los aumentos que se aplicaron al salario mínimo en España entre 2004 y 2010 proporcionan un interesante caso de estudio para profundizar en el análisis empírico de esta cuestión. La información de la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL), que se utiliza en esta tesis, resulta especialmente útil para captar este efecto, dado que proporciona información individual detallada del historial laboral de los trabajadores. El segundo capítulo de esta tesis centra su interés en el debate surgido durante los años 2012 y 2013 sobre la reforma del mercado laboral. En esos años, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE) alertaban a España sobre la necesidad de realizar con urgencia una nueva regulación laboral que abaratase el despido, simplificara la negociación colectiva y produjera una significativa moderación salarial. El motivo era que aunque se habían hecho reformas laborales en los años previos de 2010 y 2011, las estadísticas laborales disponibles seguían mostrando subidas continuadas en los salarios laborales españoles, mientras la realidad era que se estaban imponiendo recortes salariales a funcionarios y congelaciones de los salarios a los trabajadores de empresas privadas. Este hecho podría haber sido provocado porque el comportamiento cíclico de nivel agregado de los salarios en el mercado de trabajo español es reducido, encontrándose, además, que este comportamiento es aún más bajo en las épocas de recesión. En un mercado de trabajo como el español, caracterizado por elevados flujos de entrada y salida, la evolución salarial agregada puede verse afectada de manera relevante por los cambios que se producen en la composición del empleo. Este efecto puede haber sido especialmente importante en un período como el transcurrido desde 2008, en el que la intensa destrucción de empleo observada ha estado concentrada en los colectivos de trabajadores con menor nivel de formación y experiencia profesional, que, en promedio, cobran unos salarios inferiores al salario medio de la economía. Por ello, es importante aislar las variaciones mecánicas que este fenómeno haya podido producir en los salarios, para identificar correctamente la respuesta de estos a la evolución coyuntural. Por último, en el capítulo tres se estudia el impacto que genera el haber padecido desempleo juvenil sobre los episodios de desempleo cuando se llega a la edad adulta. El desempleo juvenil en España representa un grave problema del mercado laboral, sin olvidar que el ciclo económico de recesión incidió en mayor medida en este colectivo. No obstante, el mercado laboral español experimenta con mayor crudeza que otros países los efectos negativos de la adversa coyuntura económica, especialmente en la población juvenil, que presenta altas tasas de desempleo.