La hermandad de ánimas de Caravaca de la Cruzmúsica, revival y etnicidad en la sierra de Segura

  1. Guillén Navarro, Julio
Dirigida por:
  1. Enrique Cámara de Landa Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 30 de mayo de 2012

Tribunal:
  1. María Antonia Virgili Blanquet Presidente/a
  2. Grazia Portoghesi Tuzi Secretario/a
  3. CristinaJulia Bordas Ibáñez Vocal
  4. Miguel Ángel Berlanga Fernández Vocal
  5. Julio C. Arce Bueno Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 317395 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Esta tesis emprende un estudio de carácter interdisciplinar aplicado a la Hermandad de Ánimas de Caravaca. Esta agrupación recoge el testigo de las hermandades piadosas que desde el siglo XVI han proliferado por el Sureste español. Este colectivo, también conocido como Animeros de Caravaca fue recuperado a finales de los años setenta del siglo XX a través de un proceso de revival que tuvo lugar en todo el Sureste español. A lo largo de este trabajo se tratan aspectos de diversa índole: contextos de la manifestación; organización del colectivo; aspectos históricos; aspectos de la práctica musical; el repertorio musical en si; calendario de actividades; estudio sobre el revival , el folklorismo, la identidad y enfoques holísticos. El contexto se articula a través de una triple vertiente: epistemológica, que realiza un recorrido por la historia e implantación del culto a las ánimas; histórica y geográfica respecto a la Sierra de Segura y la Orden de Santiago como elementos vertebradores de la identidad; y por último, musical, para poner en relación esta manifestación con las denominadas ¿cuadrillas del Sureste¿. El estudio de los aspectos históricos se estructura en dos etapas: la primera, que aporta algunas referencias desde el origen de la Hermandad en el siglo XVI hasta el primer tercio del siglo XX; y la segunda, que trata de forma amplia el proceso de recuperación de la manifestación animera y su devenir en las últimas décadas hasta nuestros días. El capítulo dedicado a aspectos organizativos trata de analizar cuál es el funcionamiento interno de los Animeros, tanto a nivel legal (estatutos) como consuetudinario; se analiza el papel e influencia de los mayordomos y de otras personas de relevancia; también se tratan datos estadísticos como la edad y procedencia de los componentes y la histórica preponderancia de los hombres en estas manifestaciones. Además, se incluyen aspectos descriptivos sobre dos situaciones paradigmáticas ¿y contrapuestas- de los Animeros: la asistencia a una misa y la participación en un encuentro de cuadrillas, donde se analizan las dinámicas de grupo y los comportamientos que suelen darse en ambos ambientes. La práctica musical se aborda desde varios aspectos: grupos de animeros en la comarca natural de Segura; un recorrido histórico por la actividad musical ¿de cualquier tipo- en Caravaca; datos sobre construcción de instrumentos musicales en la ciudad; el papel de los maestros populares de música en la zona; el estudio de los instrumentos musicales y aspectos de teorías musicales de carácter emic: afinación, percepción del repertorio musical y todo un conjunto de prácticas ligadas a la familia de la guitarra (requinto, tenor, guitarras de cinco y seis órdenes) que perviven desde los siglos XVII y XVIII exclusivamente por transmisión oral. El calendario de actividades de los Animeros se trata de forma temática (misas, petición de limosna, bailes, encuentros de cuadrillas, etc.) y también desde el prisma del revival: cómo se ha recuperado la actividad y qué rituales se mantienen. También se realiza un estudio de usos y funciones según la propuesta de Alan Merriam, pero añadiendo matices temporales para contrastar pasado (hasta 1930) y presente (desde 1976 hasta nuestros días). El repertorio musical de los Animeros es bastante extenso, ya que abarca gran variedad de músicas religiosas como profanas. Dentro de las primeras se analiza todo un repertorio de música popular arcaizante que tiene claras reminiscencias de la música del barroco (empleo de compases de amalgama y bassi ostinati idénticos a modelos del siglo XVII); dentro del repertorio profano se analiza desde puntos de vista emic y etic la práctica de la música de baile (fandangos, seguidillas y jotas), sujeta todavía hoy a gran variabilidad, por lo que se analizan e identifican las técnicas de variación de los músicos contrastando un corpus bastante amplio de grabaciones. El siguiente apartado está dedicado a interpretaciones basadas en la aplicación del marco teórico. En primer lugar se realiza un estudio sobre el movimiento de revival en Caravaca analizando el discurso de sus actores y los elementos que han entrado en acción; también se hace mención al término folklorismo para evidenciar la dificultad de su aplicación en fenómenos como éste. En segundo lugar se hace referencia al estudio de la identidad para observar cómo los Animeros se erigen en representantes de una comarca natural e histórica como es la Sierra de Segura, reivindicando de paso ciertos valores relacionados con el ruralismo y la cultura tradicional. Por último, se emplea un análisis holístico que trata de desentrañar todas las dinámicas puestas en juego dentro del colectivo de los Animeros. Las conclusiones de esta tesis doctoral giran en torno a la recuperación de esta manifestación musical; su profundo arraigo en Caravaca y la Sierra de Segura; la conservación de un interesante patrimonio organológico con raíces en los siglos XVII y XVIII; la actualidad de la práctica musical de tradición oral en la zona; las concepciones muchas veces idílicas sobre lo rural; la diversidad de formas de entender lo que significan los Animeros de Caravaca y de afrontar el futuro de este colectivo; por último, la evolución del papel de la música de los Animeros a través de los siglos. Esta tesis también contiene anexos en forma de documentos, fotografías, cartelería, lírica de tradición oral y una antología sonora en formato CD.