Lo que la rima desvela... Desafío y solidaridad en la payada rioplatense. Un estudio de su práctica profesional en la provincia de buenos aires

  1. Isolabella, Matías Nicolás
Dirigida por:
  1. Grazia Portoghesi Tuzi Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 22 de enero de 2021

Tribunal:
  1. Victoria Eli Rodríguez Presidenta
  2. Iván Iglesias Secretario/a
  3. Ignazio Macchiarella Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En la década de 1890 Gabino Ezeiza y Pablo Vázquez, entre los primeros y más celebrados payadores profesionales de entre siglos, protagonizaron una fuerte rivalidad que dejó profundos rastros en la prensa de entonces. Sus payadas –es decir, sus desafíos poéticos improvisados y cantados al son de la guitarra– se llevaron a cabo en teatros abarrotados de público y fueron transcritas, publicadas y ampliamente difundidas en folletos y librillos. En juego, entre otras cosas, estaban el prestigio y un diploma que determinaría de manera irrefutable quién era el mejor. En 2010, cuando por primera vez pude presenciar una payada en vivo en la Provincia de Buenos Aires, un camión-escenario instalado en la plaza del pueblo ante varias filas de sillas de plástico y rodeado por casetas de feriantes era pisado por más de veinte payadores que se alternaban en la ejecución de canciones, recitados criollos y payadas. El clima era el de un amigable encuentro en el que se celebraba, entre otras cosas, la identidad nacional gauchesca encarnada por personajes legendarios como Santos Vega y Martín Fierro. Si los desafíos entre Ezeiza y Vázquez fueron gestionados por severos padrinos y evaluados por un jurado de expertos, en los encuentros a los que asistí durante mi trabajo de campo la determinación del vencedor quedaba a criterio del público y toda payada se fundía en un abrazo entre sus protagonistas. ¿Cómo y por qué se produjeron estos cambios? ¿De qué manera los procesos competitivos y colaborativos entre los improvisadores moldearon el devenir del género? ¿Cuál fue su relación con los contextos histórico-culturales rioplatenses? ¿Es, esta breve narración, una acertada descripción de los hechos? ¿Qué opinan al respecto los payadores contemporáneos? En la presente tesis doctoral me propuse responder a estas y otras preguntas a través del estudio del desafío y la solidaridad en la tradición payadoresca bonaerense. Para ello, llevé a cabo una investigación diacrónica y sincrónica del género y, en particular, de la media letra, que consiste en la improvisación compartida de estrofas poéticas. Su genealogía y descripción densa me permitieron analizar, en relación con los procesos históricos que atravesaron el entramado cultural gauchesco-criollista, de qué manera la media letra y el desafío y la solidaridad son performativos. Para ello, ha sido necesario profundizar en el estudio del gaucho y de sus representaciones, así como del conflictivo proceso de construcción de la identidad nacional argentina. Todo ello en diálogo con los payadores contemporáneos, con las fuentes y con una serie de marcos teóricos que abarcan desde el estudio de la oralidad y la performance, hasta enfoques pos/de-coloniales y de género.