Estenosis carotidea asintomática en pacientes con claudicación intermitente estudio epidemiológico e implicaciones clínicas

  1. RAMOS GALLO, MARÍA JOSÉ
Dirigida por:
  1. Carlos Vaquero Puerta Codirector/a
  2. J. A. González Fajardo Director

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 30 de junio de 2008

Tribunal:
  1. Francisco Javier Castañeda Casado Presidente/a
  2. Javier Álvarez Secretario/a
  3. Rosa María Moreno Carriles Vocal
  4. Vicente Gutiérrez Alonso Vocal
  5. María Victoria Diago Santamaría Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 208266 DIALNET

Resumen

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo occidental. La ateriosclerosis, como causa fundamental y enfermedad sistémica, es capaz de afectar simultáneamente distintos territorios vasculares. De este modo, la afectación clínica predominante en un territorio concreto hace aumentar el riesgo de episodios isquémicos en cualquier otro, lo que conlleva un aumento del riesgo cardiovascular y una disminución de la espectativa de vida en estos individuos. Los pacientes con arteriopatía de miembros inferiores son pacientes por tanto con un mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, con más probabilidad de asociar una estenosis carotidea asintomática y en los que los métodos de diagnóstico de la enfermedad asintomática tienen un mayor rendimiento. El desarrollo del ecodoppler como método de diagnóstico de la enfermedad carotidea extracraneal ha llevado a su uso indiscriminado. Para optimizar los recursos es obligado identificar los individuos con mayor riesgo de sufrir la enfermedad. El estudio minucioso de estos pacientes puede permitir identificar en ellos las variables asociadas a la coexistencia de enfermedad carotidea suponiendo, además, un primer paso para mejorar las medidas de prevención primaria y secundaria y así reducir la morbimortalidad. Se estudiaron pacientes diagnósticados de isquemia crónica GII en miembros inferiores, definiéndose los factores de riesgo a considerar según parámetros bioquímicos e historia clínica (tabaquismo, dislipemia, hipertensión arterial, diabetes mellitus) y la existencia de afectación coronaria y en su caso la necesidad de revascularización miocárdica mediante bypass o tratamiento endovascular. Se determinó en ellos la prevalencia de enfermedad carotidea y se trató de asociar la presencia de una estenosis hemodinámicamente significativa con sus factores de riesgo cardiovascular o la cardiopatía isquémica. Una producción muy superior de hombres con respecto a las mujeres refleja la mayor repercusión clínica y prevalencia que tiene la arteriopatía periférica en nuestro medio. La población que se desribe muestra una alta presencia de factores de riesgo en la que la prevalencia de una estenosis carotidea fue del 52,7% con un porcentaje de estenosis >=50% del 23,2%. No se demostró que alguno de los factores de riesgo clásicos sea determinante en la aparición de la lesión carotidea. Sin embargo, la asociación estenosis carotídea-cardiopatía isquémica en los pacientes con claudicación resultó estadísticamente significativa al considerar las estenosis de mayor grado (superiores al 70%). El análisis multivariante utilizando la estenosis carotídea como variable independiente mostró que la edad y la revascularización miocárdica eran las únicas variables con significación a la hora de considerar una estenosis carotídea de cualquier grado, de tal modo que por cada año de edad el riesgo aumenta en un 5% y la revascularización multiplica por 11,5 las posibilidades de padecer enfermedad carotidea. En conclusión, la alta prevalencia de lesión carotidea asintomática entre los pacientes con claudicación interminente justifica el cribado diagnóstico de esta patología. En aquellos con revascularización miocárdica es más probable encontrar una estenosis hemodinámicamente significativa que requiera cambios en el manejo terapéutico.