La educación universitaria en España: un análisis desde la perspectiva de la demanda

  1. Rahona López, Marta
  2. Angoitia Grijalba, Miguel
Revista:
Panorama social

ISSN: 1699-6852

Año de publicación: 2007

Título del ejemplar: La reforma de la Universidad, vectores de cambio

Número: 6

Páginas: 22-35

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Panorama social

Resumen

España destaca entre los países de su entorno por la fuerte demanda de educación universitaria que ha experimentado en las últimas décadas. En este artículo se presentan los factores que han impulsado este crecimiento de la demanda universitaria. Se analiza asimismo la evolución del número de alumnos de enseñanza superior en los últimos quince años desde diferentes perspectivas, todas ellas relacionadas con la oferta, al objeto de proporcionar una amplia panorámica de las tendencias de la matrícula universitaria en el período más reciente y las previsibles en un futuro cercano.

Referencias bibliográficas

  • ALBERT, C. (1998), “La evolución de la demanda de enseñanza superior en España”, Hacienda Pública Española (Monografías. Educación y Economía): 119-137.
  • ANGOITIA, M. y M. RAHONA (2007), “Evolución de la educación universitaria en España: diferentes perspectivas y principales tendencias”, Revista de Educación, 344: 245-264.
  • ARIAS, O. y W. W. MCMAHON (2001), “Dynamic rates of return to education in the U.S.”, Economics of Education Review, 20, 2: 121-138.
  • ARROW, K. J. (1973), “Higher education as a filter”, Journal of Public Economics, 3: 193-216.
  • BECKER, G. (1964), Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis, with Special Reference to Education, Nueva York, National Bureau of Economic Research.
  • BLUNDELL, R.; DEARDEN, L.; GOODMAN, A. y H. REED (2000), “The returns to higher education in Britain: Evidence from a British cohort”, The Economic Journal, 110 (461): 82-99.
  • COMISIÓN EUROPEA (1993), Crecimiento, competitividad, empleo. Retos y pistas para entrar en el siglo XXI. Libro Blanco (http://europa.eu/documents/comm/white-papers/index_es.htm).
  • COMISIÓN EUROPEA (2000), Crecimiento y empleo: trabajando juntos para el futuro de Europa (http://ec.europa.eu/growthandjobs/).
  • CONSEJO DE COORDINACIÓN UNIVERSITARIA (varios años), Estadística Universitaria. Período 1994-2001, Madrid.
  • CONSEJO DE COORDINACIÓN UNIVERSITARIA (varios años), Datos y cifras del sistema universitario, Madrid.
  • CONSEJO DE UNIVERSIDADES (1995), Anuario de estadística universitaria, Madrid.
  • DUNCAN, T. (1994), “Like father like son, like mother like daughter. Parental resources and child height”, Journal of Human Resources, 29, 4: 950-988.
  • EMBID, A. y F. MICHAVILA (2001), Hacia una nueva Universidad. Apuntes para un debate, Madrid, Tecnos.
  • FLECHA, C. (1996), Las primeras universitarias en España, Madrid, Narcea Ediciones.
  • GARCÍA MONTALVO, J. (2001), Formación y empleo de los graduados de enseñanza superior en España y en Europa, Valencia, Fundación Bancaja-IVIE.
  • GONZÁLEZ, M. J. (1999), La Universidad del siglo XXI. Libertad, competencia y calidad, Madrid, Círculo de Empresarios.
  • INSTITUTO DE LA MUJER (2001), Las mujeres en cifras: 1996-2000, Madrid.
  • MARCENARO, O. y L. NAVARRO (2005), “Nueva evidencia sobre el rendimiento del capital humano en España”, Revista de Economía Aplicada, 13, 37: 69-88.
  • MARTÍN REYES, G. y A. FERNÁNDEZ MORALES (2006), “La demanda y la oferta de enseñanzas universitarias del sistema público en España”, en HERNÁNDEZ ARMENTEROS, J. (dir.), La Universidad española en cifras, Madrid, Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas: 47-66.
  • MARTÍN, C.; VELÁZQUEZ, F. J.; SANZ, I.; CRESPO, J.; PERALES, F. J. y J. TURRIÓN (2000), Capital humano y bienestar económico. La necesaria apuesta de Espa- ña por la educación de calidad (VI Premio del Círculo de Empresarios), Madrid, Círculo de Empresarios.
  • MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (varios años), Estadística del gasto público en educación, Madrid.
  • MORA, J. G. (1990), La demanda de educación superior, Madrid, Consejo de Universidades.
  • MORENO HERRERO, D. y J. SÁNCHEZ CAMPILLO (2006), “Las universidades privadas en España”, en HERNÁNDEZ ARMENTEROS, J. (dir.), La Universidad española en cifras, Madrid, Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas: 91-118.
  • OECD (varios años), Education at a Glance, París (www.oecd.org).
  • PÉREZ-DÍAZ, V. y J. C. RODRÍGUEZ (2001), Educación superior y futuro de España, Madrid, Fundación Santillana.
  • RAHONA, M. (2006), “La influencia del entorno socioeconómico en la realización de estudios universitarios: una aproximación al caso español en la década de los noventa”, Hacienda Pública Española, 178: 55-80.
  • RAHONA, M. (2007), Educación universitaria e inserción laboral de los jóvenes en España (Colección Estudios de Hacienda Pública), Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, Ministerio de Economía y Hacienda.
  • SAN SEGUNDO, M. J. (1997), “Educación e ingresos en el mercado de trabajo español”, Cuadernos económicos del ICE, 63: 105-125.
  • SAN SEGUNDO, M. J. (1998), “Indicadores de capital humano. España versus la Unión Europea”, Universidad Carlos III de Madrid. Mimeo.
  • VILA, L. y J. G. MORA (1998), “Changing returns to education in Spain during the 1980´s”, Economics of Education Review, 17, 2: 173-178.