El Prácticum de magisterio en educación primariauna mirada retrospectiva

  1. Bretones Román, Antonio
Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2013

Volumen: 24

Número: 2

Páginas: 443-471

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_RCED.2013.V24.N2.42088 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

Presentamos una investigación acerca de la experiencia en el Practicum de estudiantes de Magisterio en Educación Primaria, atendiendo a los objetivos siguientes: si se tienen en cuenta los contextos del Centro y del aula en las actuaciones didácticas, si los métodos de enseñanza usados por el profesorado tutor son innovadores, son seguidos por los futuros maestros y si adquieren competencias nuevas tras la realización del Practicum. El procedimiento metodológico ha sido cualitativo, de análisis crítico e interpretativo de contenidos �de los materiales recopilados en 8 Centros y 43 aulas, por 33 estudiantes desde 2003 a 2010. Los resultados constatan que no se atiende a los contextos y que la enseñanza observada en el aula y posteriormente practicada por los estudiantes, con escasas diferencias entre las aulas, está basada en el uso del libro de texto, explicaciones, ejercicios y exámenes. Dado el escaso uso de metodología nueva, constatamos la necesidad de colaboración y reflexión compartida entre supervisores, tutores y estudiantes de Magisterio, así como la selección de Centros Escolares para el Practicum

Referencias bibliográficas

  • APPLE, M. W. (1997). Teoría crítica y educación. Miño y Dávila, Buenos Aires.
  • BARQUÍN, J. (1995) La investigación sobre el profesorado. Estado de la cuestión en España. Revista de Educación nº 306, 7-65.
  • BARQUÍN, J. (2002). La tutorización de las prácticas y la socialización del futuro profesor. Revista de Educación, nº 327, 267-283.
  • BRETONES, A. (1996). Concepciones y prácticas de participación en las aulas, según los estudiantes de Magisterio. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, CD-Rom
  • BRETONES, A. (2002) La Formación inicial del profesorado. Cap. 4 de Proyecto docente de Didáctica General. Concurso de méritos al Cuerpo de Catedráticos de Escuela Universitaria, Madrid, inédito, 140-156.
  • BRETONES, A. (2003). Las preconcepciones del estudiante de profesorado: de la construcción y transmisión del conocimiento a la participación en el aula. Educar nº 32, 25-34.
  • BULLOUGH, R. (1997/2000). Convertirse en profesor: la persona y la localización social de la formación del profesorado. En: La enseñanza y los profesores. I La profesión de enseñar. Paidós, Barcelona, 99-165.
  • CID, A., PÉREZ, A. y SARMIENTO, J. A. (2001). La tutoría en el Practicum. Revisión de la literatura. Revista de Educación nº 354, 127-154.
  • CONTRERAS, J. (1987) De estudiante a profesor. Socialización y aprendizaje en las prácticas de enseñanza. Revista de Educación nº 282, 203-231.
  • DE LA ORDEN, A. (2011). El problema de las competencias en la educación general. Bordón Vol. 63, nº 1, 47-61.
  • FACULTAD DE EDUCACIÓN de la UCM (Curso académico 2010-2011) Grado de Maestro de Educación Primaria. Guía de Prácticas
  • FEIMAN-NEMSER, S. Y BUCHMAN, M. (1988). Lagunas en las prácticas de enseñanza de los programas de formación del profesorado. En: Villar, L. M. Conocimientos, creencias y teorías de los profesores. Marfil, Alcoy, 301-314.
  • GIL, J. (1994). Análisis de los datos cualitativos en la investigación educativa. (PPU) Promociones y Publicaciones Universitarias, Barcelona
  • GIMENO, J. (2010). Lo que se ha hecho en nombre de Bolonia en la formación del profesorado. Cuadernos de Pedagogía nº 398, 82-86.
  • GONZÁLEZ, M. (2010). Las competencias de los maestros de primaria: percepción de los estudiantes en prácticas. Investigación en la Escuela nº 72, 71-83.
  • GUTIÉRREZ et al. (2009). El modelo reflexivo en la formación de maestros y el pensamiento narrativo. Estudio de un caso de innovación educativa en el Practicum de Magisterio. Revista de Educación nº 350, 493-505.
  • JOHNSTON, M. (2000) Cambiar la enseñanza, cambiar la formación. Cuadernos de Pedagogía nº 290, 42-45.
  • JOVÉ, G. et al. (2007). La formación práctica como bisagra en los procesos de innovación y de cambio en la titulación de maestro. Investigación en la Escuela nº 62, 97-114.
  • KOERNER, M. E y Abdul-Tawwab, N. (2006). Using community as a resource for teacher education: a case study. Equity and Excellence in Education, nº 39, 37-46.
  • KORTHAGEN, F. (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria del Formación del Profesorado, nº 68 (24.2), 83-101.
  • LIESA, M. y VIVED, E. (2010). El nuevo Practicum del grado de magisterio. Aportaciones de alumnos y profesores. Estudios sobre Educación Vol. 18, 201228.
  • LISTON, D. P. y ZEICHNER, K. (1993). Formación del profesorado y condiciones sociales de la escolarización. Morata, Madrid.
  • LÓPEZ, J. S. et al. (2010). Aproximación a las prácticas cualitativas en Psicología desde una perspectiva integradora. Papeles del Psicólogo Vol. 31, nº 1, 131-142. (http:// www.cop.es/papeles)
  • LORENZO, J. A. (1997-98) La formación inicial de los maestros: necesidades y bases que pueden configurar un ‘Plan de Formación del Magisterio’. Tendencias Pedagógicas nº Extra, 155-164.
  • LUNNENBERG, M., KORTHAGEN, F. y SWENNEM, A. (2007). The teacher educator as a role model. Teaching and Teacher Education nº 23, 586-601. www.sciencedirect.com
  • MARTÍN, B. (2011). Teorías educativas que subyacen en las prácticas docentes. Teoría Educativa Vol. 23, nº 1, 45-70.
  • MERCER, D. y ABBOTT, I. (1989) Democratic, Learning in Teacher Education: partnership supervision in the Teaching Practice. Journal of Education for Teaching Vol. 15, nº 2, 141-148.
  • MERCER, D. y ABBOTT, I. (1993) Democratic Learning in Teacher Education: A Comparative Study. European Education. Vol. 25 nº1, 71-79.
  • MULE, l. (2006). Preservice Teachers’ inquiry in a professional development school context: Implications for practicum. Teaching and Teacher Education nº 22, 205216. www.elsevier.com/locate/tate
  • NILSSON, P. y VAN DRIEL, I. (2010). Teaching together and learning together Primary science student teachers´ and their mentors´ joint teaching and learning in the primary classroom. Teaching and Teacher Education nº 26, 1309-1318. www.elsevier.com/locate/tate
  • Orden del 4 de Abril de la Viceconsejería de Educación de la Comunidad de Madrid nº 1848/2005 (BOCM, de 6 de Abril) por la que se establece el procedimiento de Admisión de Alumnos en los centros docentes sostenidos con fondos públicos (Modificación del 23 de noviembre de 2006)
  • ORTIZ, P. (Coord.) et al. (1997) Evaluación del Plan de estudios de formación de maestros desde la perspectiva de los estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid. Tendencias Pedagógicas nº 3, 37-56.
  • RESOLUCIÓN del 21 de Julio de 2006 de la Viceconsejería de Educación de la Comuni-dad de Madrid (BOCM, nº 192 de 14 de agosto de 2006) con instrucciones para la organización de las actuaciones de compensación educativa en el ámbito de la enseñanza básica en los Centros docentes. (Modificación por Resolución de 10 de Julio de 2008, BOCM 6 de Agosto de 2008).
  • RIDAO, I. y Ordóñez, R. (2000) Los Planes de estudio y la formación de maestros: un estudio longitudinal. Bordón Vol. 52, nº 1, 87-105.
  • RUIZ, J. I. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto, Bilbao.
  • SCHÖN. D. A. (1992). La formación del profesorado reflexivo. MEC/Paidós Barcelona.
  • SEPÚLVEDA, Mª. P. (2005). Las prácticas de enseñanza en el proceso de construcción del conocimiento profesional. Educar nº 36, 71-93.
  • SMYTH, J. (1991). Una pedagogía crítica de la práctica en el aula. Rev. Educación . Nº 294, 275-299.
  • STENHOUSE, L. (1997). Cultura y Educación. Publicaciones del M.C.E.P., Morón (Sevilla).
  • TIGCHELAAR, A. y KORTHAGEN, F. (2004). Deepening the exchange of student teaching experiences: implications for the pedagogy of teacher education of recent insights into teacher behaviour. Teaching and Teacher Education nº 20, 665-679. www.elsevier.com/locate/tate
  • UCM (2010). Resolución del 7 de Junio de 2010, por la que se publica el Plan de estudios de Graduado en Maestro de Educación Primaria (B.O.E., 21 de Junio de 2010)
  • JUNI, J. A. y URBANO, C. A. (1999). Investigación etnográfica e investigaciónacción. Brujas, Córdoba, (Argentina).
  • ZEICHNER, K. M. (1987. Enseñanza reflexiva y experiencias de aula en la formación del profesorado. Revista de Educación nº 282, 161-169.
  • ZEICHNER, K. M. (2010). Nueva epistemología en la formación del profesorado en la universidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, nº 68 (24.2), 123-149.
  • ZEICHNER, K. M y LISTON, D.P. (1999). Enseñar a reflexionar a los futuros docentes. En: F. Angulo, J. Barquín y A. I. Pérez (Coords.) Desarrollo profesional del docente: política, investigación y práctica. AKAL, Madrid, 506-532.